Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

📢 “¡México para los mexicanos!” El grito desesperado ante una ciudad que ya no pueden pagar

Alquileres por las nubes, casas inalcanzables y barrios tomados por extranjeros: miles de familias están siendo expulsadas de la CDMX por una crisis habitacional que va más allá de Airbnb.

Redacción by Redacción
25 julio, 2025
in Internacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

A principios de julio, una protesta en el corazón de Ciudad de México encendió las alarmas. Bajo el grito de “¡Gringo go home!”, cientos de manifestantes denunciaron el desplazamiento forzado de ciudadanos locales, víctimas de la creciente gentrificación, la especulación inmobiliaria y el auge de los alquileres turísticos como Airbnb. Las pancartas eran claras: “No eres un expat, eres un colonizador”.

También podría gustarte

Oro y acciones en máximos históricos: ¿por qué los inversores ya no confían en los gobiernos?

Israel declara su victoria sobre Hamas mientras aguarda la liberación de rehenes

China acusó a EE.UU. de doble moral ante la amenaza de nuevos aranceles

Y es que el costo de vivir en México, especialmente en grandes ciudades como la capital, se ha disparado. Según datos del Índice de Precios de la Vivienda de la Sociedad Hipotecaria Federal, el precio de las propiedades aumentó un 9,2% a nivel nacional en el último año, y un 10,9% en 2023, superando con creces a la inflación. Comprar una vivienda promedio, valuada en 1.7 millones de pesos (unos 100 mil dólares), exige a una familia mexicana más de 20 años de esfuerzo destinando el 30% de sus ingresos al pago del inmueble.

El drama se extiende al mercado de alquileres. En la Ciudad de México, la renta mensual promedio escaló de 12 mil pesos en 2020 a más de 17,600 en 2025. En contraste, el salario mínimo es de solo 8,400 pesos, lo que significa que ni siquiera dos sueldos mínimos alcanzan para cubrir un alquiler promedio.

Mientras tanto, colonias como Roma, Condesa y Polanco se han convertido en zonas codiciadas por nómadas digitales y extranjeros, principalmente estadounidenses. Entre 2020 y 2022, el número de estadounidenses viviendo en México se duplicó, alcanzando los 1.6 millones, consolidando al país como el destino número uno de expatriados de EE.UU.

Aunque muchos culpan a Airbnb y a los “expats” por el encarecimiento de los barrios, expertos y estudios recientes sostienen que el problema es más profundo. Un análisis académico reveló que el precio de la vivienda en Ciudad de México se multiplicó por seis entre 2000 y 2022, con picos entre 2014 y 2016, mucho antes del boom de los nómadas digitales tras la pandemia. La verdadera raíz estaría en la escasez de construcción de viviendas nuevas, una planificación urbana desfasada y la parálisis de proyectos por trabas burocráticas.

La capital, por ejemplo, fue la entidad con la menor tasa de construcción de vivienda nueva entre 2010 y 2020. Muchas alcaldías detuvieron la aprobación de obras, congelando el crecimiento urbano. Como resultado, miles de capitalinos están siendo empujados a la periferia o a estados como Hidalgo o Estado de México. Según cifras oficiales, más de 23 mil personas abandonan la CDMX cada año en busca de vivienda asequible.

Lo más alarmante es que este fenómeno ya no se limita a ciudades turísticas o capitales. En 2024, estados como Puebla, Tlaxcala y Sonora registraron incrementos de más del 10% en el precio de la vivienda, demostrando que la crisis es nacional y estructural. Las causas incluyen el auge del nearshoring, la migración interna por empleo y una oferta habitacional estancada frente a una demanda creciente.

El presidente de la Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias, Federico Sobrino, ha sido claro: “El problema no es Airbnb ni los extranjeros. Es la falta de vivienda nueva y el exceso de trabas para construir”.

Mientras tanto, el drama silencioso de la vivienda sigue expulsando a mexicanos de sus propias ciudades, en un país donde vivir dignamente se ha vuelto un privilegio cada vez más lejano.

Redacción:Diario Inclusión.

Tags: crisis económicacrisis habitacionalmexicoprotestas
Previous Post

Compromiso en Río: Cinthia Fernández y Roberto Castillo sellaron su amor frente al mar

Next Post

Tini Stoessel y Rodrigo de Paul comenzaron una nueva etapa juntos en Miami

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Oro y acciones en máximos históricos: ¿por qué los inversores ya no confían en los gobiernos?

Oro y acciones en máximos históricos: ¿por qué los inversores ya no confían en los gobiernos?

by Redacción
13 octubre, 2025
0

En lo que va de 2025, ya se registraron al menos seis jornadas en las que el oro y las...

Israel declara su victoria sobre Hamas mientras aguarda la liberación de rehenes

Israel declara su victoria sobre Hamas mientras aguarda la liberación de rehenes

by Redacción
13 octubre, 2025
0

Israel declaró este domingo su "victoria" en la guerra contra Hamas, a horas de la esperada liberación de los rehenes...

China acusó a EE.UU. de doble moral ante la amenaza de nuevos aranceles

China acusó a EE.UU. de doble moral ante la amenaza de nuevos aranceles

by Redacción
13 octubre, 2025
0

China acusó el domingo a Estados Unidos de "doble moral", luego de que el presidente Donald Trump anunciara un arancel...

Israel interceptó una nueva flotilla que se dirigía con ayuda a Gaza

Israel interceptó una nueva flotilla que se dirigía con ayuda a Gaza

by Redacción
9 octubre, 2025
0

Los nueve barcos de la Flotilla de la Libertad-Thousand Madleens, que navegaban hacia Gaza con el objetivo de romper el...

Next Post
Tini Stoessel y Rodrigo de Paul comenzaron una nueva etapa juntos en Miami

Tini Stoessel y Rodrigo de Paul comenzaron una nueva etapa juntos en Miami

🔥 “Tomar un crédito hoy es suicida”: las tasas están al rojo vivo 💸

De la chatarra al progreso: la inspiradora recuperación de “La Cantábrica”, el gigante industrial de Morón
Sociedad

De la chatarra al progreso: la inspiradora recuperación de “La Cantábrica”, el gigante industrial de Morón

13 octubre, 2025
Rosario de la Frontera: Ampliación del hospital, se sumarán un total de 64 camas
Municipios

Rosario de la Frontera: Ampliación del hospital, se sumarán un total de 64 camas

13 octubre, 2025
Orán: Avanzan las obras de pavimentación en Barrio Patrón Costas
Municipios

Orán: Avanzan las obras de pavimentación en Barrio Patrón Costas

13 octubre, 2025
Salvador Mazza: La Municipalidad inició obras históricas en el paraje El Sauzal
Municipios

Salvador Mazza: La Municipalidad inició obras históricas en el paraje El Sauzal

13 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados