Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Al menos 100 muertos en Gaza en las últimas 24 horas de ofensiva.

Las muertes de civiles durante la entrega de alimentos agudizaron las críticas internacionales. La ONU exige que el control de la ayuda vuelva a manos imparciales.

Redacción by Redacción
5 junio, 2025
in Internacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El Ejército israelí mató al menos a 100 personas e hirió a otras 440 en el último día de ataques sobre la Franja de Gaza, según el recuento diario del Ministerio de Sanidad palestino citado por el medio catarí Al Jazeera, basado en la llegada de víctimas a los hospitales. Al menos 27 de los muertos habrían fallecido por disparos mientras esperaban acceder a ayuda humanitaria. En paralelo, una organización respaldada por Israel y Estados Unidos, encargada de gestionar la distribución de alimentos en el enclave, suspendió sus operaciones en tres puntos de reparto tras una serie de tiroteos mortales cerca de sus instalaciones.

También podría gustarte

Israel interceptó una nueva flotilla que se dirigía con ayuda a Gaza

Venezuela realiza un despliegue militar en un aeropuerto y dos regiones costeras

Hamas se muestra dispuesto a un alto el fuego si hay garantías internacionales

La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), formalmente independiente pero con apoyo de Washington y Tel Aviv, anunció que sus centros de distribución permanecerán cerrados este miércoles para “mejorar la eficiencia”. La medida llega luego de múltiples incidentes letales en las inmediaciones de los centros, lo que generó críticas por parte de Naciones Unidas.

Tanto Israel como Estados Unidos defienden este sistema de asistencia como un método para evitar que Hamas intercepte la ayuda y la utilice con fines propios. No obstante, las fuerzas israelíes admitieron haber disparado contra personas que se dirigían hacia uno de los centros en Rafah, área que consideran zona militar restringida.

Estos ataques se suman a la serie de bombardeos a lo largo del enclave, particularmente sobre las zonas de Ciudad de Gaza y Yan Junis, que las autoridades sanitarias reportan podrían haber causado más de 70 muertes en toda la Franja.

«Falta de transparencia»
La GHF suspendió sus operaciones en tres de sus centros tras recibir advertencias del Ejército israelí, que calificó las rutas hacia los puntos de distribución como “zonas de combate”. Las fuerzas armadas pidieron a la población evitar circular por estas áreas, que son actualmente las únicas autorizadas para el ingreso de ayuda humanitaria.

Desde la apertura de los centros, el pasado 27 de mayo, al menos 80 personas murieron en las inmediaciones, muchas de ellas entre el domingo y el lunes. “Esto no es ayuda humanitaria, es una trampa”, denunció Mohamed Zidan, esposo de Reem al-Akhras, asesinada el martes cuando intentaba conseguir alimentos para su familia. Según su hijo Zain, Reem “solo quería traernos comida”.

La ONU criticó duramente este modelo de distribución, cuestionando su “falta de transparencia y responsabilidad”. El portavoz del ente, Stéphane Dujarric, rechazó que una organización con apoyo estadounidense e israelí actúe al margen de los mecanismos oficiales de Naciones Unidas, lo que ha derivado en caos y pánico entre la población que espera asistencia.

La GHF afirma haber distribuido seis millones de paquetes de comida desde su creación, pero esa cifra fue puesta en duda por Dujarric, quien remarcó que no existe forma independiente de verificarla. Mientras tanto, el Ejército israelí continúa supervisando las operaciones, situación que ha llevado a la ONU a distanciarse del proyecto por su «falta de imparcialidad».

Este martes por la noche, GHF informó que sus centros permanecerían cerrados el 4 de junio por “actualización, reorganización y mejora de la eficiencia”, y que reanudarán actividades el día siguiente. El anuncio se produjo después de que la autoridad palestina acusara a Israel de matar a 27 personas que intentaban llegar a un centro de distribución en Rafah. Por su parte, el Comité Internacional Cruz Roja confirmó otras 21 muertes en circunstancias similares el domingo.

Por su parte, la organización indicó que la violencia no se ha producido dentro de los centros, pero sí durante los trayectos hacia ellos, especialmente al atravesar zonas cercanas a posiciones israelíes durante la noche. En un comunicado, la organización afirmó haber solicitado al Ejército israelí «medidas para organizar el flujo de personas de manera más segura, incluyendo guías claras de tránsito, mejoras en el entrenamiento de tropas y procedimientos internos que reduzcan el riesgo de incidentes».

Bombardear hospitales
El Ministerio de Sanidad gazatí también denunció este miércoles un nuevo ataque israelí contra el Hospital Mártires de Al Aqsa, en Deir al Balah, donde tres drones bombardearon el techo del edificio principal, impactando el sector administrativo. El bombardeo sólo causó “daños materiales”, según informó la oficina de medios del gobierno de Gaza. Se trata del undécimo ataque a ese hospital desde el inicio del conflicto.

La oficina calificó el ataque como “deliberado” y denunció que viola el derecho internacional, generando miedo entre pacientes, personal médico y acompañantes. “La ocupación mantiene su política sistemática de socavar el sistema sanitario”, afirmó en un comunicado difundido a través de Telegram.

Fuentes médicas citadas por la agencia WAFA aseguraron que los hospitales en Gaza operan sólo al 40 por ciento de su capacidad, debido a la escasez de suministros y la destrucción de equipos. Tom Fletcher, jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, acusó a Israel de tomar decisiones “deliberadas” para impedir que los palestinos accedan a los medios básicos de subsistencia. “El mundo observa, día tras día, escenas horrorosas de palestinos que reciben disparos, resultan heridos o mueren en Gaza mientras intentan comer”, declaró, exigiendo un alto el fuego y la liberación de rehenes.

Fletcher pidió la apertura de todos los cruces fronterizos y el levantamiento de las restricciones sobre la ayuda humanitaria. «Nadie debería arriesgar su vida para alimentar a sus hijos», concluyó.

Tags: ayuda humanitariaEstados Unidosfranja de gazaIsrael
Previous Post

Batacazo de Portugal en casa de Alemania y nueva final para Cristiano Ronaldo.

Next Post

Rusia lanzó un ataque masivo con drones y mató a una familia en el norte de Ucrania.

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Israel interceptó una nueva flotilla que se dirigía con ayuda a Gaza

Israel interceptó una nueva flotilla que se dirigía con ayuda a Gaza

by Redacción
9 octubre, 2025
0

Los nueve barcos de la Flotilla de la Libertad-Thousand Madleens, que navegaban hacia Gaza con el objetivo de romper el...

Maduro activó la posibilidad de un estado de conmoción externa en Venezuela

Venezuela realiza un despliegue militar en un aeropuerto y dos regiones costeras

by Redacción
9 octubre, 2025
0

Venezuela anunció este miércoles un nuevo despliegue militar en dos regiones costeras del norte del país donde se ubica el...

Hamas se muestra dispuesto a un alto el fuego si hay garantías internacionales

Hamas se muestra dispuesto a un alto el fuego si hay garantías internacionales

by Redacción
8 octubre, 2025
0

El principal negociador de Hamas, Jalil al Haya, declaró este martes que el movimiento islamista está dispuesto a poner fin...

Madrid: Se derrumbó un edificio en obra

Madrid: Se derrumbó un edificio en obra

by Redacción
8 octubre, 2025
0

Un edificio en obra se derrumbó parcialmente este martes en el centro de Madrid, España. A raíz del incidente, al...

Next Post
Rusia lanzó un ataque masivo con drones y mató a una familia en el norte de Ucrania.

Rusia lanzó un ataque masivo con drones y mató a una familia en el norte de Ucrania.

Metán: Se prepara para el 2° Encuentro de Adultos Mayores con una jornada llena de alegría y actividades.

Metán: Se prepara para el 2° Encuentro de Adultos Mayores con una jornada llena de alegría y actividades.

Milei anuncia reforma laboral y tributaria a pocos días de las elecciones
Nacional

Milei anuncia reforma laboral y tributaria a pocos días de las elecciones

11 octubre, 2025
Embarcación celebró sus 114 años con historia, identidad y futuro
Municipios

Embarcación celebró sus 114 años con historia, identidad y futuro

11 octubre, 2025
Hallan sin vida al excomisario Vicente Cordeyro en el cerro Elefante
Policiales

Hallan sin vida al excomisario Vicente Cordeyro en el cerro Elefante

11 octubre, 2025
Intensifican la búsqueda del excomisario Vicente Cordeyro: tres hipótesis y un operativo sin precedentes en San Lorenzo
Policiales

Intensifican la búsqueda del excomisario Vicente Cordeyro: tres hipótesis y un operativo sin precedentes en San Lorenzo

11 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados