Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Así es el plan de paz de Donald Trump para Gaza que fue la base de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU

El documento prevé la creación de una autoridad temporal con supervisión internacional y el despliegue de tropas aliadas para garantizar la estabilidad.

Redacción by Redacción
18 noviembre, 2025
in Internacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El plan estadounidense para Gaza, diseñado bajo la administración de Donald Trump y aprobado como hoja de ruta por el Consejo de Seguridad de la ONU este lunes, es el documento central que guiará los próximos años en el enclave palestino.

También podría gustarte

Australia enfrenta riesgos económicos estructurales pese a mantener un alto nivel de vida

Japón advirtió a sus ciudadanos en China a mantenerse alerta tras los dichos de Takaichi sobre Taiwán

Elecciones en Chile: Un triunfo de Jara que será cuesta arriba en el balotaje

Se trata de una propuesta de veinte puntos que busca transformar un territorio devastado tras dos años de guerra y establecer mecanismos duraderos para la seguridad, el desarrollo y la posible autodeterminación palestina.

El texto fue respaldado por 13 de los 15 miembros del organismo, mientras que Rusia y China se abstuvieron, y sienta las bases para una transición bajo control internacional.

El corazón del plan reside en la creación de una Junta de Paz transitoria, dirigida por Trump e integrada por líderes mundiales, que gestionará la administración de Gaza hasta 2027.

La propuesta también incorpora el establecimiento de una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF), encargada de reforzar la seguridad interna, apoyar a la policía palestina y facilitar la entrada de ayuda humanitaria y el proceso de desmilitarización.

“Esto quedará como una de las más grandes aprobaciones en la historia de las Naciones Unidas”, afirmó Trump al conocer el resultado de la votación.

Los 20 puntos del proyecto original de Trump

Zona libre de radicalización y terrorismo: Gaza será reestructurada para eliminar cualquier foco de terrorismo o amenaza para sus vecinos.

Reconstrucción integral: se prioriza la rehabilitación económica y social en beneficio de la población civil.

Fin inmediato de la guerra: con la aceptación del plan, cesan las hostilidades y los bombardeos, y las fuerzas israelíes se repliegan a la línea acordada.

Liberación de rehenes: todos los rehenes israelíes, vivos o muertos, deberán ser devueltos en las primeras 72 horas tras la aprobación.

Intercambio de prisioneros: tras el retorno de los rehenes, Israel liberará a 250 presos vitalicios y 1.700 palestinos detenidos tras el 7 de octubre de 2023, además de los restos de 15 gazatíes por cada rehén fallecido entregado.

Amnistía y salida segura para miembros de Hamas: los militantes que acepten el desarme recibirán amnistía; quienes lo deseen podrán salir de Gaza.

Asistencia inmediata: una vez firmado el acuerdo, la entrada de ayuda humanitaria y materiales para infraestructura será inmediata.

Distribución internacional de la ayuda: la ONU, la Media Luna Roja y otras entidades neutrales distribuirán los suministros, sin interferencias de las partes.

Gobierno de transición: Gaza será administrada temporalmente por un comité tecnócrata palestino supervisado por la Junta de Paz, con participación de expertos internacionales.

Plan de desarrollo económico: se convocará a un panel de expertos y se buscarán inversiones globales para fomentar empleos y reconstrucción.

Zona económica especial: se busca crear un área de comercio preferencial para reactivar la economía local.

No habrá desplazamientos forzados: nadie será obligado a abandonar Gaza; quienes deseen salir podrán hacerlo y regresar libremente.

Exclusión de Hamas del gobierno: Hamas y otras facciones no tendrán ningún papel en la administración de Gaza ni podrán reconstruir infraestructura militar.

Garantía regional de cumplimiento: socios del área supervisarán que no resurjan amenazas armadas.

Fuerza internacional de estabilización (ISF): tropas de diferentes países se desplegarán para dar apoyo a la policía palestina y asegurar las fronteras.

Retiro progresivo de Israel: las Fuerzas de Defensa Israelíes transferirán el control a la ISF hasta que Gaza esté segura y desmilitarizada, salvo perímetros de vigilancia específicos.

Ayuda escalonada en zonas pacificadas: si hay demoras, la asistencia se enviará primero a áreas ya libres de terrorismo.

Diálogo interreligioso: se promoverá la convivencia y la tolerancia entre israelíes y palestinos.

Camino hacia la autodeterminación palestina: el plan prevé que, tras la reforma de la Autoridad Palestina, se reconozca el derecho a la creación de un Estado si hay condiciones seguras.

Negociación política: Estados Unidos facilitará un diálogo entre Israel y los palestinos para construir el horizonte político de la región.

La aprobación del plan en el Consejo de Seguridad representa no solo el inicio de una fase de reconstrucción para Gaza, sino también la entrada de un nuevo actor internacional en su administración cotidiana y su seguridad.

La presencia de la Junta de Paz y la Fuerza Internacional de Estabilización buscan evitar la repetición de ciclos de violencia, garantizar la coordinación humanitaria y sentar las condiciones para la regeneración institucional palestina.

El éxito o fracaso de esta hoja de ruta dependerá de múltiples factores: la capacidad de coordinación entre potencias y actores regionales, la aceptación y participación de la sociedad civil palestina, el cumplimiento efectivo del programa de desarme y un mecanismo de respuesta rápida que prevenga el regreso de milicias.

Tags: acuerdo de pazDonald TrumpgazaONU
Previous Post

Según un análisis de IA, este es el signo que más conflictos genera en sus relaciones

Next Post

Salta lanzó “Beneficios Salta”, un programa para impulsar el consumo y la formalidad comercial

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Australia enfrenta riesgos económicos estructurales pese a mantener un alto nivel de vida

Australia enfrenta riesgos económicos estructurales pese a mantener un alto nivel de vida

by Redacción
18 noviembre, 2025
0

Australia figura entre las naciones con mayor riqueza individual, altos estándares de vida y un fuerte equilibrio entre trabajo y...

Japón advirtió a sus ciudadanos en China a mantenerse alerta tras los dichos de Takaichi sobre Taiwán

Japón advirtió a sus ciudadanos en China a mantenerse alerta tras los dichos de Takaichi sobre Taiwán

by Redacción
18 noviembre, 2025
0

Japón advirtió a sus ciudadanos en China que extremen precauciones y eviten grandes concentraciones en medio del aumento de tensiones...

Elecciones en Chile: Un triunfo de Jara que será cuesta arriba en el balotaje

Elecciones en Chile: Un triunfo de Jara que será cuesta arriba en el balotaje

by Redacción
17 noviembre, 2025
0

El triunfo de Jeannette Jara en la primera vuelta electoral de Chile sabe a agridulce para la izquierda. La candidata...

León XIV recuerda a Francisco y pide escuchar el grito de los pobres

León XIV recuerda a Francisco y pide escuchar el grito de los pobres

by Redacción
17 noviembre, 2025
0

El Papa León XIV conmemoró este domingo la IX Jornada Mundial de los Pobres y el Jubileo de los Pobres,...

Next Post
Salta lanzó “Beneficios Salta”, un programa para impulsar el consumo y la formalidad comercial

Salta lanzó “Beneficios Salta”, un programa para impulsar el consumo y la formalidad comercial

Ricardo Arjona arrasa en ventas y suma una nueva fecha en el Movistar Arena: 8 de mayo

Ricardo Arjona arrasa en ventas y suma una nueva fecha en el Movistar Arena: 8 de mayo

Tragedia en Flores: un bebé murió al caer por el hueco de un ascensor
Nacional

Tragedia en Flores: un bebé murió al caer por el hueco de un ascensor

18 noviembre, 2025
Salta refuerza medidas preventivas ante casos de hantavirosis
Salud

Salud Pública alerta por casos de hantavirus y refuerza medidas de prevención en zonas rurales

18 noviembre, 2025
El IPS deja de vender bonos de consulta y exige credencial digital en Salta
Salta

El Círculo Médico de Salta exige respuestas al IPS por una deuda que ya afecta la atención a pacientes

18 noviembre, 2025
Salta será centro regional de trasplantes renales pediátricos y refuerza la prevención renal
Salta

Salta será centro regional de trasplantes renales pediátricos y refuerza la prevención renal

18 noviembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados