Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Brexit: May propone nuevo acuerdo con opción de segundo referendo

inclusion by inclusion
22 mayo, 2019
in Internacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
La primera ministra británica dijo que «hay una última oportunidad» para acabar con el bloqueo.

La primera ministra Theresa May propuso a los diputados británicos un cuarto voto sobre el acuerdo del Brexit, incluyendo esta vez la posibilidad de pronunciarse sobre la celebración de un segundo referendo y una unión aduanera temporal con la UE.

«Hay una última oportunidad» para acabar con el bloqueo del Brexit, afirmó May, quien incluyó así en este «nuevo acuerdo», a cuyo voto no puso aún fecha precisa, las exigencias del opositor Partido Laborista con quien las negociaciones se rompieron el viernes.

Entabladas a principios de abril, estas conversaciones tenían como objetivo encontrar un acuerdo susceptible de obtener el apoyo de una mayoría del Parlamento, que desde enero rechazó estrepitosamente tres veces el texto firmado en noviembre por la primera ministra con sus 27 socios europeos.

Pero tras su fracaso al término de seis semanas de contactos, la primera ministra, que ya había anunciado su intención de someter de nuevo el acuerdo a los diputados -esta vez bajo la forma de una Ley sobre el Acuerdo de Retirada- a principios de junio, parece decidida a hacer concesiones.

Así, si los diputados aprueban su proyecto de ley, propone hacerles votar sobre la eventual convocatoria de un segundo referendo y el mantenimiento temporal de Reino Unido en una unión aduanera con la UE.

Tras el referendo de junio de 2016, en el que 52% de británicos votaron a favor del Brexit, el Reino Unido debería haber abandonado la Unión Europea el pasado 29 de marzo. Pero el repetido rechazo del parlamento al acuerdo de divorcio con Bruselas empujó a May a aceptar un aplazamiento «flexible» del Brexit: hasta el 31 de octubre, aunque el país puede abandonar antes el bloque si encuentra una solución al bloqueo.

El número dos de Downing Street, David Lidington, había afirmado hace dos semanas que el gobierno quiere encontrar una solución «antes del receso estival» del Parlamento británico, que comienza el 20 de julio.

También podría gustarte

Netanyahu bajo presión mientras crece la alarma por el destino de los rehenes en Gaza

El 80 aniversario de la ONU se celebra bajo la sombra de un frágil multilateralismo

Japón: del estancamiento económico al posible renacer

La primera ministra británica dijo que «hay una última oportunidad» para acabar con el bloqueo.

La primera ministra Theresa May propuso a los diputados británicos un cuarto voto sobre el acuerdo del Brexit, incluyendo esta vez la posibilidad de pronunciarse sobre la celebración de un segundo referendo y una unión aduanera temporal con la UE.

«Hay una última oportunidad» para acabar con el bloqueo del Brexit, afirmó May, quien incluyó así en este «nuevo acuerdo», a cuyo voto no puso aún fecha precisa, las exigencias del opositor Partido Laborista con quien las negociaciones se rompieron el viernes.

Entabladas a principios de abril, estas conversaciones tenían como objetivo encontrar un acuerdo susceptible de obtener el apoyo de una mayoría del Parlamento, que desde enero rechazó estrepitosamente tres veces el texto firmado en noviembre por la primera ministra con sus 27 socios europeos.

Pero tras su fracaso al término de seis semanas de contactos, la primera ministra, que ya había anunciado su intención de someter de nuevo el acuerdo a los diputados -esta vez bajo la forma de una Ley sobre el Acuerdo de Retirada- a principios de junio, parece decidida a hacer concesiones.

Así, si los diputados aprueban su proyecto de ley, propone hacerles votar sobre la eventual convocatoria de un segundo referendo y el mantenimiento temporal de Reino Unido en una unión aduanera con la UE.

Tras el referendo de junio de 2016, en el que 52% de británicos votaron a favor del Brexit, el Reino Unido debería haber abandonado la Unión Europea el pasado 29 de marzo. Pero el repetido rechazo del parlamento al acuerdo de divorcio con Bruselas empujó a May a aceptar un aplazamiento «flexible» del Brexit: hasta el 31 de octubre, aunque el país puede abandonar antes el bloque si encuentra una solución al bloqueo.

El número dos de Downing Street, David Lidington, había afirmado hace dos semanas que el gobierno quiere encontrar una solución «antes del receso estival» del Parlamento británico, que comienza el 20 de julio.

Tags: BrexitReino UnidoTheresa May
Previous Post

Urtubey propondrá una gran PASO en Alternativa Federal para competir unificados contra Macri y los Fernández

Next Post

Universidad de Oxford promete cupo de «25% de estudiantes más pobres»

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

Netanyahu bajo presión mientras crece la alarma por el destino de los rehenes en Gaza

Netanyahu bajo presión mientras crece la alarma por el destino de los rehenes en Gaza

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

Familias de los rehenes israelíes cautivos en la Franja de Gaza cumplen este lunes una semana acampando frente a la...

El 80 aniversario de la ONU se celebra bajo la sombra de un frágil multilateralismo

El 80 aniversario de la ONU se celebra bajo la sombra de un frágil multilateralismo

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

La Asamblea General de la ONU, que arranca formalmente este martes, inaugura las celebraciones por los 80 años de la...

Japón: del estancamiento económico al posible renacer

Japón: del estancamiento económico al posible renacer

by Redacción
22 septiembre, 2025
0

Durante los años 80, Japón se consolidaba como la segunda economía más poderosa del planeta y muchos especialistas proyectaban que...

Brasil: Masivas marchas contra una amnistía a Bolsonaro y un blindaje para legisladores

Brasil: Masivas marchas contra una amnistía a Bolsonaro y un blindaje para legisladores

by Redacción
22 septiembre, 2025
0

Decenas de miles de personas se manifestaron este domingo en todo Brasil en rechazo a dos iniciativas parlamentarias: la primera...

Next Post
Universidad de Oxford promete cupo de «25% de estudiantes más pobres»

Universidad de Oxford promete cupo de "25% de estudiantes más pobres"

La lista de la Selección para la Copa América Brasil 2019

La lista de la Selección para la Copa América Brasil 2019

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tortillas de linaza: saludables, sencillas y perfectas para sumar a tu dieta
Salud

Tortillas de linaza: saludables, sencillas y perfectas para sumar a tu dieta

23 septiembre, 2025
Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta
Salta

Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta

23 septiembre, 2025
Detectaron a más de 30 deudores alimentarios morosos en estadios y espectáculos masivos
Nacional

Detectaron a más de 30 deudores alimentarios morosos en estadios y espectáculos masivos

23 septiembre, 2025
«Estoy vivo»: joven de 22 años apareció en su propio funeral
Nacional

«Estoy vivo»: joven de 22 años apareció en su propio funeral

23 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados