El órgano ejecutivo de la UE analiza llevar a juicio a Alemania por el fallo de su justicia que deslegitima las políticas de deuda pública del Banco Central Europeo (BCE).
La presidenta de la Comisión Europea (CE, órgano ejecutivo de la Unión Europea) amenazó este domingo a Alemania con llevarla eventualmente ante la justicia a raíz del fallo muy crítico del Tribunal Supremo alemán contra el Banco Central Europeo (BCE), y que países como Polonia quieren utilizar en su favor en el pulso que mantienen con las instituciones de la UE.
«Me lo tomo muy en serio», declaró Ursula von der Leyen en una respuesta escrita a una pregunta del diputado ecologista alemán del Parlamento Europeo Sven Giegold, que publicó el domingo una carta en su cuenta de Twitter.
«La Comisión está analizando en detalle el fallo de más de cien páginas del Tribunal Constitucional federal alemán» y «sobre la base de las conclusiones examinaremos las próximas etapas posibles que pueden ir hasta una demanda por infracción a los tratados europeos«, escribió la presidenta del CE. El máximo órgano de justicia de Alemania criticó la política de ayuda del BCE a la zona euro con la compra masiva de deuda pública y al mismo tiempo puso en duda el fallo del Tribunal Europeo de Justicia que valida esa política.
Los jueces constitucionales alemanes dieron un plazo de tres meses al BCE para que demuestre que su política de apoyo económico presenta más ventajas que inconvenientes.
«Le puedo garantizar que la política monetaria en la Unión Europea corresponde a una competencia exclusiva, el derecho europeo prevalece sobre el derecho nacional«, respondió von der Leyen, que antes de ir a Bruselas fue ministra de Defensa de Alemania.
El fallo del tribunal alemán llega en momentos en que la UE mantiene una puja interna por la respuesta a la crisis económica causada por la pandemia de coronavirus, por la cual los países más afectados como España e Italia, exigen mutualizar la deuda europea.
Esta «guerra de jueces» dio pie a los euroescépticos que militan por la primacía nacional sobre los supranacional en el seno de la UE.
El fallo alemán no pasó desapercibido en países como Hungría y Polonia, reticentes porque la justicia europea les impuso restricciones al estado de derecho nacional.
El jefe de gobierno polaco saludó la decisión del tribunal supremo alemán como uno de los «fallos más importantes en la historia de la Unión Europea», en una tribuna publicada el domingo en el diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ).
Por primera vez «tan claramente», los jueces subrayaron que son los Estados los que deben fijar «dónde se sitúan los límites de las instituciones de la UE» y no al revés, dijo Mateusz Morawiecki.