Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Internacional

«El facilitador», la película que facilita decidir el voto en Uruguay

El facilitador es un documental que aborda dos de los casos más resonantes que sacudieron al gobierno de Luis Lacalle Pou: los de Alejandro Astesiano y Sebastián Marset.

Redacción by Redacción
25 octubre, 2024
in Internacional
0
0
SHARES
3
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Este domingo millones de uruguayos deciden su destino en la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Como hace cinco años, la pelea se concentra en el Frente Amplio y el Partido Nacional o Blanco. Por eso cobra especial importancia conocer de primera mano los escándalos que marcaron el gobierno del saliente Luis Lacalle Pou, más allá de su pretendida y publicitada transparencia. El oportuno estreno de “El facilitador” ofrece un camino inmejorable para hacerlo

También podría gustarte

Elon Musk se retractó de sus críticas a Trump.

Tragedia aérea en India: Se estrelló un avión con 242 personas a bordo.

Donald Trump despliega marines y eleva la tensión en las protestas de Los Ángeles.

El facilitador es un documental que aborda dos de los casos más resonantes que sacudieron al gobierno de Luis Lacalle Pou: los de Alejandro Astesiano y Sebastián Marset. Dirigido por el cineasta Pablo Stoll y con la investigación periodística de Lucas Silva, fue realizado con el financiamiento colectivo de 2.441 miembros de la Comunidad de La Diaria, justamente el medio donde Silva fue publicando el día a día de su minuciosa reconstrucción de los hechos.

Los casos que marcaron a fuego al gobierno
El trabajo sigue, en un formato periodístico de investigación, las actividades de Alejandro Astesiano y Sebastián Marset, dos nombres que hasta hace poco eran desconocidos. Astesiano, jefe de seguridad del presidente Lacalle Pou, fue arrestado en septiembre de 2022 bajo la acusación de dirigir una red de emisión de pasaportes falsos para ciudadanos rusos. Este golpe a la confianza en la gestión presidencial se profundizó con el caso de Marset, un narcotraficante cuyo nombre salió a la luz pública en febrero de 2022, también vinculado a actividades criminales que involucraban al gobierno uruguayo.

En ese contexto, el documental ofrece una mirada ordenada en medio de la confusión informativa y política que estos escándalos generaron en la opinión pública, uniendo piezas que se filtraron desordenadas a través de los medios y generaron una creciente desconfianza hacia las instituciones. Como explica Stoll: “El interés estaba en tratar de entender por qué estaba pasando esto, cómo era que había pasado, y llegar a un punto en el cual el espectador puede tener ordenadas las historias”.

Investigación rigurosa y arte visual
El documental se apoya en la investigación de Lucas Silva, periodista de La diaria y autor del libro El caso Astesiano, quien trazó las líneas de una narrativa que busca no solo contar los hechos, sino también poner en evidencia lo que aún queda por esclarecer. “Todavía hay muchas cosas que la Justicia no ha investigado a fondo”, señala Silva, haciendo referencia a los puntos en los que el presidente Lacalle Pou podría estar involucrado.

Dada la falta de imágenes y audios claves en algunos momentos del proceso, la dirección artística recurrió a las ilustraciones de Federico Murro, quien utilizó una estética similar a los sketches judiciales que se suelen ver en los policiales negros norteamericanos. Este recurso visual, junto con material de archivo y entrevistas exclusivas, logra reconstruir las escenas y aportarle al documental una dimensión visual atractiva, sin perder el rigor periodístico.

Qué es un “facilitador”
El título del documental alude a una figura usualmente presente en las tramas de poder, aunque por lo general permanece en las sombras. “¿Facilitador para quién?”, se pregunta la película en su introducción. En este caso, Astesiano aparece como un intermediario que logró utilizar su posición en el gobierno uruguayo para manejar negocios ilegales a favor de intereses ajenos y propios. “Un peón que arregla entuertos ajenos y hace ver que todo es legal”, explica la película.

Lo más llamativo de este relato es la contradicción que expone sobre un gobierno que se presentó como transparente y de perfil bajo, pero que terminó envuelto en escándalos de proporciones alarmantes. Como señala el otro periodista comprometido en la producción, Darío Klein: “Era necesario explicar y ordenar el caos. Si logramos eso, estaremos dando un gran servicio a la democracia”.

 

Tags: Luis Lacalle PouUruguay
Previous Post

El Frente Amplio no ancla sus esperanzas en el «voto Buquebus»

Next Post

River se presenta con un equipo alternativo en Florencio Varela

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Elon Musk anunció que despedirá al 10% de los empleados de Tesla

Elon Musk se retractó de sus críticas a Trump.

by Redacción
12 junio, 2025
0

El magnate Elon Musk se mostró este miércoles arrepentido de algunas de las publicaciones que difundió en redes sociales contra...

Tragedia aérea en India: Se estrelló un avión con 242 personas a bordo.

Tragedia aérea en India: Se estrelló un avión con 242 personas a bordo.

by Redacción
12 junio, 2025
0

Un avión de la compañía Air India que se dirigía a Londres se estrelló cerca del aeropuerto de la ciudad...

Donald Trump despliega marines y eleva la tensión en las protestas de Los Ángeles.

Donald Trump despliega marines y eleva la tensión en las protestas de Los Ángeles.

by Redacción
11 junio, 2025
0

Cientos de marines llegaron este martes a Los Ángeles luego de que el presidente estadounidense Donald Trump ordenara su despliegue...

Irán amenazó con atacar las bases militares de EEUU en Medio Oriente si fracasan las negociaciones nucleares.

Irán amenazó con atacar las bases militares de EEUU en Medio Oriente si fracasan las negociaciones nucleares.

by Redacción
11 junio, 2025
0

El régimen de Irán advirtió este miércoles que atacará todas las bases militares de Estados Unidos en Oriente Medio si...

Next Post
River se presenta con un equipo alternativo en Florencio Varela

River se presenta con un equipo alternativo en Florencio Varela

Tartagal: Hoy se realizará un nuevo Curso de Manipulación de Alimentos

Amparos de Artalaz, un emprendimiento nutrido por el dolor
Sociedad

Amparos de Artalaz, un emprendimiento nutrido por el dolor

12 junio, 2025
Economia

REPO y BOPREAL, las vías que toma el Gobierno para conseguir reservas

12 junio, 2025
China..¿Realmente terminó con la pobreza extrema?
Mundo

China..¿Realmente terminó con la pobreza extrema?

12 junio, 2025
Nunca contestes llamadas de este número: robarán tus datos, dinero y voz
Tecnologia

Qué hacer si recibes una llamada y al contestar solo hay silencio: la verdad detrás de la estafa

12 junio, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2023 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2023 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados