Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Elecciones en El Salvador: pese a la falta de resultados oficiales Nayib Bukele se proclamó ganador con el 85% de los votos.

“De acuerdo a nuestros números, hemos ganado la elección presidencial con más del 85% de los votos y un mínimo de 58 de 60 diputados de la Asamblea” Legislativa, aseguró Bukele. Su mensaje fue recibido con el estallido de fuegos pirotécnicos en San Salvador.

Redacción by Redacción
5 febrero, 2024
in Internacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El presidente afirmó en sus redes sociales que, de acuerdo a sus datos, obtuvo también “un mínimo de 58 de 60 diputados de la Asamblea”. Según indicó, esos números representan un “récord en toda la historia democrática del mundo”.

También podría gustarte

Israel y Hamas negociarán en Egipto la liberación de rehenes y la tregua en Gaza

México: Sheinbaum celebró su primer año de gobierno ante miles de ciudadanos

Dos muertos en un atentado contra una sinagoga en Mánchester

Pese a que el Tribunal Supremo Electoral de El Salvador no ha anunciado los resultados oficiales de las elecciones presidenciales de este domingo, el Jefe de estado del país centroamericano, Nayib Bukele, se autoproclamó ganador con más del 85% de los votos y anunció que su partido Nuevas Ideas “arrasó” en el Congreso, según un mensaje difundido en su cuenta en la red social X.

“De acuerdo a nuestros números, hemos ganado la elección presidencial con más del 85% de los votos y un mínimo de 58 de 60 diputados de la Asamblea” Legislativa, aseguró Bukele. Su mensaje fue recibido con el estallido de fuegos pirotécnicos en San Salvador.

Con la frase “Dios bendiga a El Salvador”, Bukele convocó a sus seguidores a concentrarse en las adyacencias del Palacio Nacional para celebrar su arrollador triunfo.

Bukele es el primer presidente de la etapa democrática del país centroamericano en conseguir su reelección inmediata, a pesar de que la Constitución prohíbe que una misma persona ejerza dos mandatos consecutivos.

La jornada de este domingo fue como ver en diferido un partido de fútbol del que ya se conoce el resultado. Este domingo 4 de febrero, El Salvador fue a las urnas para elegir al próximo presidente, a 60 diputados del congreso unicameral y a 20 del Parlamento Centroamericano.

La reelección inmediata, que es inconstitucional, y la popularidad del presidente Bukele, que según algunas encuestas es la más alta del continente y una de las mejores del mundo, han marcado este ciclo electoral en El Salvador. Eso y la situación de seguridad del país centroamericano, marcada por una disminución de los crímenes violentos y la transformación de las pandillas MS13 y Barrio 18, las organizaciones criminales más importantes en la historia reciente del país, con las que Bukele hizo un pacto de gobernabilidad desde principios de su mandato.

De acuerdo con el Tribunal Supremo Electoral de El Salvador (TSE), para la jornada de este domingo estaban habilitados para votar 5.47 millones de salvadoreños en 1676 centros de votación distribuidos en las 44 circunscripciones municipales del país y en 29 países donde votan salvadoreños residentes en el extranjero.

Las urnas abrieron a las 07:00 a. m. y cerraron a las 5:00 p. m. hora local. De acuerdo con autoridades de la Policía y del Tribunal Supremo Electoral (TSE), no se registraron percances y la jornada electoral, con una duración de 10 horas, se desarrolló con tranquilidad.

Hasta esta elección había 262 circunscripciones municipales y se elegía a 84 diputados propietarios al Congreso. Sin embargo, el 15 de marzo de 2023, la Asamblea Legislativa, dominada por una supermayoría bukelista, derogó el artículo 291-A del Código Electoral, que impedía realizar cambios en la legislación electoral un año antes de las elecciones; con esto quedó abierta la puerta para lo que vino después, la reducción de sillas en el Legislativo y del número de municipios.

Los críticos a la reforma coinciden en que fue una jugada política para afianzar más poder y para minar la presencia de la oposición, ya bastante disminuida en el país.

La reforma electoral, según la Oficina para Asuntos Latinoamericanos en Washington (WOLA), es un motivo de preocupación por la salud democrática de El Salvador.

“Al reducir el número de legisladores y municipios, Bukele podría limitar el poder de los municipios en los que no tiene tanta aprobación pública y fusionarlos con distritos en los que su partido Nuevas Ideas tiene más apoyo, dando la impresión de que todo el país le apoya”, escribió WOLA en un comunicado.

Lo cierto es que, con reforma o sin ella, los números dieron siempre las preferencias a Bukele y a sus diputados. Esos números han variado poco en los meses previos a la elección. En agosto de 2023, la Universidad Francisco Gavidia (UFG) publicó una encuesta que daba a Nuevas Ideas, el partido del presidente, un 63% de la preferencia de cara a la reelección en enero de 2024; más que suficiente para ganar con holgura en primera vuelta. Uno de los funcionarios de la universidad dijo, al comentar esas cifras y las de preferencias para el voto legislativo, también con amplia mayoría para el partido de Bukele, que se perfilaba un escenario de aplanadora política en favor del presidente.

Algunas encuestas, de hecho, han pronosticado la desaparición de los dos grandes partidos políticos que gobernaron El Salvador antes del ascenso de Bukele, que son el izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y la derechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), a los que los sondeos más optimistas dan apenas un poco más del 5% de las preferencias.

Para principios de 2024, un par de semanas antes del cierre oficial de la campaña electoral el 31 de enero, los últimos sondeos publicados daban incluso más ventajas a Bukele. En la encuesta de la UFG había subido a cerca del 70%, una cifra similar a las que arrojaron los sondeos de la Universidad Centroamericana (UCA) y de CID-Gallup.

En la Asamblea Legislativa, con el número de curules reducido a 60, Nuevas Ideas necesita 41 puestos para mantener la mayoría calificada que le permita seguir haciendo lo que ha hecho desde que, en la anterior elección legislativa, Bukele obtuvo supermayoría: gobernar sin molestarse por la oposición política. Todos los sondeos prevén que el presidente llegará a esos números sin dificultad, e incluso los análisis más optimistas para la oposición dejan al resto de partidos con entre 8 y 10 diputados.

Nayib Bukele, que no apareció en la campaña electoral sino hasta bien entrado diciembre pasado, lo quiere todo. En un mensaje colgado en sus redes sociales, el presidente instó a los salvadoreños a no dar a la oposición ni un solo diputado con el fin, dijo, de profundizar la transformación del país en materia de seguridad. La disminución en las cifras de crímenes violentos es la principal venta política y electoral del presidente, que ha llegado a decir que El Salvador se encamina a ser uno de los países más seguros del continente. Lo cierto es que es imposible determinar la magnitud de la baja debido a que el gobierno ha declarado información reservada todas las estadísticas sobre crímenes.

 

 

Tags: EL SALVADORNayib Bukele
Previous Post

Convocatoria en la ciudad de Tartagal para Becas Provinciales Universitarias y Terciarias

Next Post

Gran convocatoria de público en el primer fin de semana del carnaval tartagalense

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Israel y Hamas negociarán en Egipto la liberación de rehenes y la tregua en Gaza

Israel y Hamas negociarán en Egipto la liberación de rehenes y la tregua en Gaza

by Redacción
6 octubre, 2025
0

Israel y Hamas negociarán en Egipto la liberación de rehenes y una tregua en la Franja de Gaza. Mientras que...

México: Sheinbaum celebró su primer año de gobierno ante miles de ciudadanos

México: Sheinbaum celebró su primer año de gobierno ante miles de ciudadanos

by Redacción
6 octubre, 2025
0

Con un evento masivo en el Zócalo de la Ciudad de México, que convocó a unos 100.000 simpatizantes, la presidenta,...

Dos muertos en un atentado contra una sinagoga en Mánchester

Dos muertos en un atentado contra una sinagoga en Mánchester

by Redacción
3 octubre, 2025
0

La Policía británica confirmó este jueves la detención de tres personas en relación con el ataque a una sinagoga en...

Donald Trump en la ONU: Autoelogios desmedidos y advertencias a Putin y Lula

Venezuela denuncia el despliegue de aviones de combate de Estados Unidos cerca de su territorio

by Redacción
3 octubre, 2025
0

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, denunció este jueves la presencia de aviones de combate de Estados...

Next Post

Gran convocatoria de público en el primer fin de semana del carnaval tartagalense

ORAN: Dos personas del círculo íntimo de Cristian Palavecino implicados en un homicidio.

ORAN: Dos personas del círculo íntimo de Cristian Palavecino implicados en un homicidio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Del arco a los autos de lujo: la historia de superación de un exarquero de Boca convertido en empresario premium
Sociedad

Del arco a los autos de lujo: la historia de superación de un exarquero de Boca convertido en empresario premium

6 octubre, 2025
Rapetti advirtió que “se necesita un dólar más alto” y alertó sobre el riesgo político de volver al cepo cambiario
Economia

Rapetti advirtió que “se necesita un dólar más alto” y alertó sobre el riesgo político de volver al cepo cambiario

6 octubre, 2025
La Caldera: Trabajo conjunto para fortalecer el turismo, el deporte y la infraestructura local
Municipios

La Caldera: Trabajo conjunto para fortalecer el turismo, el deporte y la infraestructura local

6 octubre, 2025
De la Patagonia al mundo: la historia del fenómeno Franui que catapulta a Rapanui
Sociedad

De la Patagonia al mundo: la historia del fenómeno Franui que catapulta a Rapanui

6 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados