Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Gaza: Los tanques israelíes avanzan por primera vez en la ciudad refugio de Deir al Balah

Mientras Israel amplía sus operaciones en el devastado enclave palestino, en un comunicado conjunto 25 países pidieron poner fin "inmediatamente" a la guerra.

Redacción by Redacción
22 julio, 2025
in Internacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Tanques del Ejército israelí atacaron el barrio de Al Baraka en Deir al Balah, a cuya evacuación llamaron el domingo las fuerzas armadas, en lo que marca el inicio de la primera ofensiva terrestre de Israel contra esta ciudad del centro de Gaza. En paralelo, 25 países pidieron poner fin a la guerra en el territorio palestino, devastado tras más de 21 meses de violencia. Los ministros de Relaciones Exteriores de países como Reino Unido, España, Italia, Portugal, Canadá y Francia, consideraron que «el sufrimiento de los civiles en Gaza alcanzó nuevos niveles» y denunciaron «el rechazo del gobierno israelí a proporcionar asistencia humanitaria esencial a la población civil».

También podría gustarte

Trump da un ultimátum a Hamas para aceptar su plan de paz en Gaza

Maduro activó la posibilidad de un estado de conmoción externa en Venezuela

EE.UU. e Israel acuerdan un plan de paz para Gaza y Hamas promete estudiarlo

Los desplazados
Videos difundidos por la Red de Noticias Quds y gazatíes en redes sociales y grabados dentro de la ciudad de Deir al Balah permiten escuchar el ruido de disparos de fusiles y fuego de tanque a la distancia. Los blindados israelíes avanzaron hacia el corazón de la ciudad, hasta los alrededores de la calle Abu Houli, a través de la ruta de Kissufim, que conecta Gaza con Israel a través de un paso fronterizo homónimo.

En los ataques aéreos israelíes resultaron dañadas tres mezquitas: la de Aqaba bin Nafea, la de Ahl al Sunna y la de Al Muyahidín. Fuentes locales informaron que uno de los ataques destruyó la vivienda del periodista Ashraf Abu Amra, corresponsal de la cadena qatarí Al Jazeera. Israel emitió el domingo órdenes de evacuación contra el sudoeste de Deir al Balah, ciudad que no había sido objeto aún de operaciones terrestres, lo que hizo de ella el refugio para muchos desplazados y el centro de operaciones para distintas organizaciones internacionales.

Tras llamar al desplazamiento de sus residentes, la aviación israelí empezó a bombardear la ciudad cobrándose la vida de al menos ocho personas, según informaron fuentes sanitarias. Más de mil familias abandonaron Deir al Balah desde el inicio de estos ataques, informó este lunes la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Entre los afectados hay unas 30 mil personas que habían recurrido a esta importante ciudad como refugio y que se distribuían en 57 espacios para desplazados.

En total OCHA estima que en el sector llamado a la evacuación forzosa (cuatro barrios junto a la costa, una superficie de unos 5,6 kilómetros cuadrados) se encontraban al momento de la alerta israelí entre 50 mil y 80 mil personas. Quienes huyen lo hacen hacia Mawasi, al sur de Gaza, donde ya se hacinan unas 425 mil personas a pesar de que el Ejército somete el lugar a bombardeos casi a diario. OCHA sostiene que el 87,8 por ciento de Gaza está sometida a órdenes de desplazamiento forzoso israelíes o se convirtió en área militarizada del Ejército. Este, por su parte, dice controlar militarmente el 75 por ciento de la Franja.

Ataque a una planta desalinizadora
Este lunes murieron cinco gazatíes en un ataque israelí a una planta desalinizadora de agua en la ciudad de Gaza, según informaron fuentes médicas. Al menos 60 personas fallecieron durante la jornada en ataques israelíes contra tiendas de campaña, edificios residenciales y grupos de civiles que esperaban la llegada de camiones con ayuda humanitaria en el norte, confirmaron fuentes sanitarias.

El lunes por la madrugada, las tropas israelíes mataron a cinco gazatíes cerca del corredor militar de Netzarim, al sur de Ciudad de Gaza, donde acudieron a esperar la llegada de camiones con ayuda humanitaria. Estas muertes se producen después de que el domingo al menos 94 palestinos murieran por fuego de artillería y disparos de francotiradores, según denunció el Programa Mundial de Alimentos (PMA), cuando esperaban al paso de 25 de sus camiones cerca del cruce de Zikim en el norte.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó el «acelerado deterioro de las condiciones humanitarias» en Gaza, según un comunicado de su portavoz, Stephane Dujarric. La agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (Unrwa) expresó su alarma por la creciente desnutrición en el territorio palestino. «Levanten el asedio y permitan la entrada de ayuda de forma segura y masiva», imploró.

Más de 59 mil personas murieron en Gaza desde que empezó la guerra, el 7 de octubre de 2023, tras el ataque del grupo islamista palestino Hamas contra Israel, en el que murieron 1.200 personas y 251 fueron secuestradas, y unos dos millones de gazatíes se vieron obligados, en medio de una destrucción sin precedentes, a desplazarse de sus casas en innumerables ocasiones.

«Privan a los gazatíes de su dignidad humana»
Al compás de estos nuevos ataques israelíes, 25 países, entre ellos Reino Unido, España, Italia, Portugal, Canadá y Francia, pidieron poner fin «inmediatamente» a la guerra en la Franja de Gaza. «Nosotros nos reunimos para enviar un mensaje simple y urgente: la guerra en Gaza debe cesar inmediatamente», escribieron en una declaración conjunta los ministros de Relaciones Exteriores de estos países, para quienes «el sufrimiento de los civiles en Gaza ha alcanzado nuevos niveles».

«El modelo de distribución de ayuda establecido por el gobierno israelí es peligroso, alimenta la inestabilidad y priva a los gazatíes de su dignidad humana», continuaron los firmantes, en referencia a la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel. La GHF comenzó sus operaciones a finales de mayo, tras un bloqueo humanitario total de más de dos meses impuesto por Israel. «Es aterrador que más de 800 palestinos hayan sido asesinados mientras intentaban obtener ayuda», escribieron también los ministros.

El martes pasado la ONU informó haber contabilizado 875 personas muertas al intentar conseguir alimentos desde fines de mayo, de las cuales 674 murieron «cerca de los sitios de la GHF». «El rechazo del gobierno israelí a proporcionar asistencia humanitaria esencial a la población civil es inaceptable», denunciaron los firmantes, que también exigieron la liberación de los rehenes «cruelmente detenidos» por Hamas. Los países expresaron su firme oposición a cualquier iniciativa destinada a modificar el territorio o la demografía en los territorios palestinos ocupados, y pidieron el fin de la colonización en dichos territorios.

Como era de esperarse, Israel rechazó la declaración conjunta y responsabilizó a Hamas de que los ataques continúen. «Todas las declaraciones y afirmaciones deben dirigirse a la única parte responsable de la falta de un acuerdo para la liberación de rehenes y un alto el fuego: Hamas», dijo en un comunicado el ministerio de Exteriores israelí. El gobierno de Benjamin Netanyahu insiste en que «existe una propuesta concreta para un acuerdo de alto el fuego» -que no incluye el fin definitivo de la ofensiva ni la retirada de las tropas de Gaza-, la cual fue «repetidamente» aceptada por Israel, pero no por Hamas.

Tags: franja de gazahamasIsrael
Previous Post

📰 Alerta en el crédito empresarial: crece la morosidad y se duplican los cheques rechazados

Next Post

📰 El FMI exige más reservas y control de capitales especulativos en plena tensión cambiaria

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Trump da un ultimátum a Hamas para aceptar su plan de paz en Gaza

Trump da un ultimátum a Hamas para aceptar su plan de paz en Gaza

by Redacción
1 octubre, 2025
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio este martes un ultimátum a Hamas para que responda a su propuesta...

Maduro activó la posibilidad de un estado de conmoción externa en Venezuela

Maduro activó la posibilidad de un estado de conmoción externa en Venezuela

by Redacción
1 octubre, 2025
0

En medio de una creciente tensión con Estados Unidos, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, puso en marcha este martes...

EE.UU. e Israel acuerdan un plan de paz para Gaza y Hamas promete estudiarlo

EE.UU. e Israel acuerdan un plan de paz para Gaza y Hamas promete estudiarlo

by Redacción
30 septiembre, 2025
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó este lunes un plan de paz para Gaza que contempla la creación...

Al menos diez muertos tras explotar un auto bomba cerca de un edificio gubernamental en Pakistán

Al menos diez muertos tras explotar un auto bomba cerca de un edificio gubernamental en Pakistán

by Redacción
30 septiembre, 2025
0

Al menos diez personas han muerto y más de 30 han resultado heridas este martes a causa de la explosión...

Next Post
Nos gobierna (el FMI): las reglas no dichas que manejarán al dólar desde hoy

📰 El FMI exige más reservas y control de capitales especulativos en plena tensión cambiaria

📰 La Libertad Avanza llena sus listas con funcionarios estatales: contradicción entre discurso y armado electoral

📰 La Libertad Avanza llena sus listas con funcionarios estatales: contradicción entre discurso y armado electoral

Tartagal: imputan a un exlegislador y a seis personas por contrabando agravado de granos y asociación ilícita
Policiales

Tartagal: imputan a un exlegislador y a seis personas por contrabando agravado de granos y asociación ilícita

1 octubre, 2025
Sáenz en la ruta nacional 50: “Estamos poniendo en condiciones la traza porque la gente no puede seguir esperando”
Municipios

Sáenz en la ruta nacional 50: “Estamos poniendo en condiciones la traza porque la gente no puede seguir esperando”

1 octubre, 2025
Urundel y Colonia Santa Rosa: Asesoramiento jurídico gratuito
Municipios

Urundel y Colonia Santa Rosa: Asesoramiento jurídico gratuito

1 octubre, 2025
La UNSa abrió la preinscripción 2026: hay más de 50 carreras disponibles en toda la provincia
Educación

La UNSa abrió la preinscripción 2026: hay más de 50 carreras disponibles en toda la provincia

1 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados