Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Israel propone confinar a los gazatíes en una «ciudad humanitaria» en Rafah

El posible involucramiento de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza en el plan israelí aumenta los temores sobre las condiciones de seguridad y el respeto a los derechos humanos.

Redacción by Redacción
8 julio, 2025
in Internacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunció este lunes, en una rueda de prensa para medios locales, que ordenó al Ejército la elaboración de un plan para crear una nueva «ciudad humanitaria» en las ruinas de Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, con el objetivo de concentrar allí a toda la población palestina. El anuncio coincide con una filtración de la agencia Reuters, que señala que la propuesta habría sido originada por la controvertida Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés).

También podría gustarte

Israel interceptó una nueva flotilla que se dirigía con ayuda a Gaza

Venezuela realiza un despliegue militar en un aeropuerto y dos regiones costeras

Hamas se muestra dispuesto a un alto el fuego si hay garantías internacionales

Según el ministro, la nueva zona albergaría inicialmente a unos 600 mil palestinos que residen en la zona costera de Al Mawasi, una «zona humanitaria» cercana a Rafah, adonde llegaron en los últimos meses tras ser desplazados por las fuerzas israelíes desde otras partes de la Franja. El plan de Israel contempla la creación de estas zonas humanitarias, que estarán bajo custodia del Ejército israelí «a una distancia segura», y serán gestionadas por organizaciones internacionales. Además se agregarían cuatro nuevos puntos de distribución de ayuda humanitaria.

Se presume que la GHF, respaldada por Estados Unidos e Israel, se encargará de la distribución de alimentos en esta nueva ‘ciudad humanitaria’, utilizando nuevos puntos de reparto militares. Sin embargo, en los centros que ya administra se reportaron múltiples muertes de gazatíes debido a disparos del Ejército mientras esperaban ayuda. Según un reporte de la agencia palestina de noticias Wafa, al menos cinco personas murieron este lunes cerca de uno de los centros de distribución en Rafah. El ministerio de Salud de Gaza confirmó que más de 750 personas fallecieron cerca de estos centros, y más de 5 mil resultaron heridas.

El ministro de Defensa Israel Katz también reiteró que la intención israelí es concentrar a toda la población de Gaza, que supera los dos millones de habitantes, en estas zonas. Además animó a los palestinos a «emigrar voluntariamente» a otros países, haciendo eco de la propuesta realizada por el presidente estadounidense, Donald Trump, a principios de año. El anuncio de Katz coincide con la visita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a Washington, donde discutió con Trump una propuesta de alto el fuego, que contempla 60 días de tregua en los que se realizarían intercambios de rehenes por prisioneros palestinos.

Una «ciudad humanitaria» pero vigilada
Katz explicó que, en caso de llegar a un acuerdo de cese al fuego con Hamas, la construcción de la nueva ciudad comenzaría durante este periodo inicial de dos meses. Según el ministro, los palestinos que opten por ingresar a esta «ciudad humanitaria» deberán someterse a un control de seguridad para determinar si son «agentes de Hamas», una condición excluyente para poder ingresar. «Una vez dentro, no podrán salir», subrayó el ministro israelí.

El Ejército se encargaría de custodiar esta «ciudad humanitaria», pero su gestión recaería en organizaciones internacionales, aunque Katz no detalló cuáles. Esta propuesta surge tras la filtración por parte de Reuters de un plan de 2 mil millones de dólares elevado a la administración de Trump, que describe la creación de «Zonas Humanitarias de Tránsito» en Gaza, cuya finalidad sería alojar a la población palestina para ser «desradicalizada» antes de su posible reubicación.

El documento, que describe los campos como lugares «voluntarios donde los gazatíes podrían residir temporalmente», señala que la medida es un buen modo de «ganar la confianza de la población local» y facilitar la «visión» de Trump para el enclave. Sin embargo expertos en humanitarismo expresaron su preocupación por los detalles de este plan. «No existe tal cosa como el desplazamiento voluntario entre una población que ha estado bajo bombardeos constantes durante casi dos años y que ha sido aislada de la ayuda esencial», afirmó Jeremy Konyndyk, presidente de la organización Refugees International.

Una distribución «inherentemente insegura»
El plan, supuestamente elevado por la GHF, menciona que la organización «supervisaría y regularía todas las actividades civiles necesarias para la construcción, desradicalización y reubicación temporal voluntaria» de la población. Estas zonas serían la siguiente fase de la operación que llevó a la GHF a encargarse de la distribución de ayuda humanitaria en el enclave, en coordinación con el Ejército israelí y empresas privadas de seguridad y logística estadounidense.

La administración Trump prefiere esta gestión frente a la ayuda de la ONU vigente hasta marzo, argumentando que las agencias internacionales no pudieron evitar que los militantes desvíen la asistencia humanitaria. Por su parte, Hamas negó las acusaciones y denunció que Israel utiliza el hambre como arma de guerra.

Desde que la GHF asumiera la distribución de ayuda en Gaza a finales de mayo, los incidentes violentos y el caos en los nuevos puntos de distribución han sido prácticamente diarios. Actualmente se instalaron solo cuatro centros de reparto, custodiados por el Ejército israelí, dos de ellos en el centro de Gaza y dos en el sur. La ONU califica la operación de GHF como «inherentemente insegura» y en violación de las reglas de imparcialidad humanitaria.

Sin embargo, la GHF desmintió su implicación en la creación de estas Zonas Humanitarias de Tránsito. «El documento que citan ciertos medios de comunicación no es un documento de GHF y no tiene nada que ver con nuestra organización ni con nuestra misión. Es perturbador que hayan dado esta información errónea a pesar de los reiterados desmentidos de la GHF sobre su supuesta implicación», señaló el organismo en un comunicado.

Tags: ayuda humanitariafranja de gazaIsrael
Previous Post

Hallan muerto a un exministro ruso horas después de ser destituido

Next Post

📈 Dólar, inflación y empleo: el mercado corrige sus pronósticos para 2025

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Israel interceptó una nueva flotilla que se dirigía con ayuda a Gaza

Israel interceptó una nueva flotilla que se dirigía con ayuda a Gaza

by Redacción
9 octubre, 2025
0

Los nueve barcos de la Flotilla de la Libertad-Thousand Madleens, que navegaban hacia Gaza con el objetivo de romper el...

Maduro activó la posibilidad de un estado de conmoción externa en Venezuela

Venezuela realiza un despliegue militar en un aeropuerto y dos regiones costeras

by Redacción
9 octubre, 2025
0

Venezuela anunció este miércoles un nuevo despliegue militar en dos regiones costeras del norte del país donde se ubica el...

Hamas se muestra dispuesto a un alto el fuego si hay garantías internacionales

Hamas se muestra dispuesto a un alto el fuego si hay garantías internacionales

by Redacción
8 octubre, 2025
0

El principal negociador de Hamas, Jalil al Haya, declaró este martes que el movimiento islamista está dispuesto a poner fin...

Madrid: Se derrumbó un edificio en obra

Madrid: Se derrumbó un edificio en obra

by Redacción
8 octubre, 2025
0

Un edificio en obra se derrumbó parcialmente este martes en el centro de Madrid, España. A raíz del incidente, al...

Next Post
La inflación de los trabajadores fue del 3,1% en noviembre

📈 Dólar, inflación y empleo: el mercado corrige sus pronósticos para 2025

Ángel Di María vuelve a Rosario: «Era lo que soñaba, jugar otra vez en Central»

Ángel Di María vuelve a Rosario: "Era lo que soñaba, jugar otra vez en Central"

Milei anuncia reforma laboral y tributaria a pocos días de las elecciones
Nacional

Milei anuncia reforma laboral y tributaria a pocos días de las elecciones

11 octubre, 2025
Embarcación celebró sus 114 años con historia, identidad y futuro
Municipios

Embarcación celebró sus 114 años con historia, identidad y futuro

11 octubre, 2025
Hallan sin vida al excomisario Vicente Cordeyro en el cerro Elefante
Policiales

Hallan sin vida al excomisario Vicente Cordeyro en el cerro Elefante

11 octubre, 2025
Intensifican la búsqueda del excomisario Vicente Cordeyro: tres hipótesis y un operativo sin precedentes en San Lorenzo
Policiales

Intensifican la búsqueda del excomisario Vicente Cordeyro: tres hipótesis y un operativo sin precedentes en San Lorenzo

11 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados