Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Japón advirtió a sus ciudadanos en China a mantenerse alerta tras los dichos de Takaichi sobre Taiwán

“Presten atención a su entorno y eviten en la medida de lo posible plazas donde se reúnan grandes multitudes o lugares que puedan ser identificados como utilizados por muchas personas japonesas”, expresó por medio de un comunicado la embajada japonesa en Beijing.

Redacción by Redacción
18 noviembre, 2025
in Internacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Japón advirtió a sus ciudadanos en China que extremen precauciones y eviten grandes concentraciones en medio del aumento de tensiones diplomáticas por las declaraciones de la primera ministra Sanae Takaichi sobre Taiwán. La embajada japonesa en Beijing publicó una alerta en la que pidió a los residentes y viajeros japoneses reducir la exposición en espacios concurridos y mantenerse atentos al entorno inmediato.

También podría gustarte

Australia enfrenta riesgos económicos estructurales pese a mantener un alto nivel de vida

Así es el plan de paz de Donald Trump para Gaza que fue la base de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU

Elecciones en Chile: Un triunfo de Jara que será cuesta arriba en el balotaje

En un comunicado difundido en su sitio web con fecha del lunes, la representación diplomática señaló: “Presten atención a su entorno y eviten en la medida de lo posible plazas donde se reúnan grandes multitudes o lugares que puedan ser identificados como utilizados por muchas personas japonesas”. La advertencia también incluyó llamados a actuar con cautela en interacciones cotidianas con ciudadanos chinos y a minimizar cualquier situación que pueda interpretarse como riesgosa.

La escalada diplomática surgió tras los comentarios de Takaichi acerca de la posibilidad de que Tokio intervenga militarmente en caso de un ataque contra Taiwán. Beijing respondió con firmeza y exigió una retractación. El régimen chino reclama a Taiwán como parte de su territorio y no descartó el uso de la fuerza para tomar la isla. Las palabras de la mandataria japonesa provocaron que Beijing convocara al embajador de Japón el viernes, además de elevar el tono a través de redes sociales.

El cónsul general de China en Osaka, Xue Jian, publicó el 8 de noviembre un mensaje en X que incluía la amenaza de “cortar ese cuello sucio”, en aparente referencia a Takaichi. La publicación luego fue eliminada, pero Tokio comunicó que citó al embajador chino para reclamar explicaciones sobre el contenido del mensaje y su carácter intimidatorio.

El portavoz principal del gobierno japonés, Minoru Kihara, explicó el martes que la advertencia emitida por la embajada se elaboró “con base en una evaluación integral de la situación política, incluida la situación de seguridad en el país o región pertinente, así como de las condiciones sociales”. El funcionario subrayó que la protección de los ciudadanos japoneses en el exterior constituye una prioridad en el actual contexto de fricciones con China.

Mientras tanto, Masaaki Kanai, máximo responsable del Ministerio de Asuntos Exteriores para Asia-Pacífico, llegó a China el lunes con el objetivo de reducir tensiones, según informó la agencia Jiji. La prensa local indicó que el enviado japonés se encontraba el martes en el Ministerio de Relaciones Exteriores chino y que mantenía previsto un encuentro con su contraparte, Liu Jinsong, para impulsar un canal de diálogo.

En su advertencia, la embajada japonesa también recomendó a los ciudadanos respetar las prácticas locales y mantener un perfil bajo. “Respeten las costumbres locales y tengan cuidado con sus palabras y actitudes al interactuar con la población”, señaló el texto. Además, añadió: “Si ven a una persona o grupo que consideren sospechoso, aléjense y abandonen el lugar de inmediato”.

El aumento de tensiones diplomáticas impactó de forma inmediata en los mercados. La bolsa de Tokio descendió tres por ciento el martes, afectada por la percepción negativa del conflicto bilateral. Las acciones del sector turístico y minorista ya habían registrado fuertes caídas el lunes, después de que China aconsejara a sus ciudadanos evitar viajes a Japón, uno de los destinos más frecuentados por turistas chinos.

Solo en los primeros nueve meses de 2025, casi 7,5 millones de visitantes provenientes de China viajaron a Japón.

Tags: ChinajaponSanae Takaichitaiwán
Previous Post

La Biblioteca Provincial se suma a la Suelta de Libros con 2.000 ejemplares, narradores y autores locales

Next Post

La Municipalidad mejora la iluminación en barrio Libertad con nuevas luminarias LED

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Australia enfrenta riesgos económicos estructurales pese a mantener un alto nivel de vida

Australia enfrenta riesgos económicos estructurales pese a mantener un alto nivel de vida

by Redacción
18 noviembre, 2025
0

Australia figura entre las naciones con mayor riqueza individual, altos estándares de vida y un fuerte equilibrio entre trabajo y...

Donald Trump en la ONU: Autoelogios desmedidos y advertencias a Putin y Lula

Así es el plan de paz de Donald Trump para Gaza que fue la base de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU

by Redacción
18 noviembre, 2025
0

El plan estadounidense para Gaza, diseñado bajo la administración de Donald Trump y aprobado como hoja de ruta por el...

Elecciones en Chile: Un triunfo de Jara que será cuesta arriba en el balotaje

Elecciones en Chile: Un triunfo de Jara que será cuesta arriba en el balotaje

by Redacción
17 noviembre, 2025
0

El triunfo de Jeannette Jara en la primera vuelta electoral de Chile sabe a agridulce para la izquierda. La candidata...

León XIV recuerda a Francisco y pide escuchar el grito de los pobres

León XIV recuerda a Francisco y pide escuchar el grito de los pobres

by Redacción
17 noviembre, 2025
0

El Papa León XIV conmemoró este domingo la IX Jornada Mundial de los Pobres y el Jubileo de los Pobres,...

Next Post
La Municipalidad mejora la iluminación en barrio Libertad con nuevas luminarias LED

La Municipalidad mejora la iluminación en barrio Libertad con nuevas luminarias LED

Fórmula 1: Colapinto 17º y un final sorpresivo en Monza

Franco Colapinto correrá el GP de Las Vegas de F1 durante la madrugada de este fin de semana

Tragedia en Flores: un bebé murió al caer por el hueco de un ascensor
Nacional

Tragedia en Flores: un bebé murió al caer por el hueco de un ascensor

18 noviembre, 2025
Salta refuerza medidas preventivas ante casos de hantavirosis
Salud

Salud Pública alerta por casos de hantavirus y refuerza medidas de prevención en zonas rurales

18 noviembre, 2025
El IPS deja de vender bonos de consulta y exige credencial digital en Salta
Salta

El Círculo Médico de Salta exige respuestas al IPS por una deuda que ya afecta la atención a pacientes

18 noviembre, 2025
Salta será centro regional de trasplantes renales pediátricos y refuerza la prevención renal
Salta

Salta será centro regional de trasplantes renales pediátricos y refuerza la prevención renal

18 noviembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados