Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La CIJ ordenó a Israel permitir el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó este viernes a Israel que autorice el ingreso de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza y recordó que debe "impedir y castigar" cualquier incitación al genocidio, en un fallo que fue celebrado tanto por los países que respaldaron la demanda presentada por Sudáfrica como por el Gobierno israelí, al destacar que el dictamen rechazó "el vil intento de negar" el "derecho fundamental a la defensa".

Redacción by Redacción
27 enero, 2024
in Internacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La Corte Internacional de Justicia determinó que Israel debe tomar «medidas inmediatas y eficaces para permitir el suministro de servicios básicos que los palestinos» y que debe «impedir y castigar» cualquier incitación al genocidio.

También podría gustarte

Israel interceptó una nueva flotilla que se dirigía con ayuda a Gaza

Venezuela realiza un despliegue militar en un aeropuerto y dos regiones costeras

Hamas se muestra dispuesto a un alto el fuego si hay garantías internacionales

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó este viernes a Israel que autorice el ingreso de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza y recordó que debe «impedir y castigar» cualquier incitación al genocidio, en un fallo que fue celebrado tanto por los países que respaldaron la demanda presentada por Sudáfrica como por el Gobierno israelí, al destacar que el dictamen rechazó «el vil intento de negar» el «derecho fundamental a la defensa».

La resolución del tribunal de la ONU, leída en La Haya, indica que Israel debe tomar «medidas inmediatas y eficaces para permitir el suministro de servicios básicos y de ayuda humanitaria que los palestinos necesitan urgentemente para hacer frente a las condiciones de vida desfavorables que enfrentan».

De momento, la Corte no se pronunció sobre la cuestión de fondo sobre si las operaciones israelíes en Gaza se encuadran en la figura legal de un genocidio, un debate que puede llevar años, ni tampoco ordenó un cese al fuego.

Pero instó a Israel a hacer cuanto pueda para «impedir la comisión de todos los actos dentro del ámbito de aplicación» de la convención para la prevención de genocidios, firmada en 1948, después del Holocausto.

También dispuso que Israel debe «impedir y castigar» cualquier incitación al genocidio.

Hamas, que gobierna la Franja de Gaza, consideró que el dictamen constituye un «avance importante que contribuye a aislar a Israel y a exponer sus crímenes en Gaza», según un comunicado. En tanto, a Autoridad Nacional Palestina (ANP) vio el fallo como la manifestación de que «ningún Estado está por encima de la ley».

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, apuntó que «el cargo de genocidio presentado contra Israel no solo es falso, es escandaloso».

«El compromiso de Israel con el derecho internacional es inquebrantable. Igualmente inquebrantable es nuestro sagrado compromiso de seguir defendiendo nuestro país y defender a nuestro pueblo», afirmó el premier en un vídeo en inglés subido en redes sociales.

«El vil intento de negar a Israel este derecho fundamental es una flagrante discriminación contra el Estado judío, y fue justamente rechazado», manifestó.

El tribunal emitió este dictamen en el marco del recurso de emergencia presentado en diciembre por Sudáfrica ante la CIJ, al argumentar que Israel violó la convención de la ONU para prevenir los genocidios.

Poco después de que se pronunciara el fallo, el gobierno sudafricano resaltó que se obtuvo una «victoria decisiva para el Estado de Derecho internacional y un paso importante en la búsqueda de justicia para el pueblo palestino».

Por el contrario, el Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que las acusaciones de genocidio contra Israel «son infundadas». «Tomamos nota de que el tribunal no se pronunció sobre el genocidio ni pidió un alto el fuego en su fallo», dijo un portavoz citado por la agencia de noticias AFP.

«Las resoluciones de la CIJ son vinculantes para las partes y deben cumplirlas. La Unión Europea (UE) espera su aplicación plena, inmediata y efectiva», aseguró el bloque europeo.

“Felicito el éxito de Sudáfrica ante la CIJ al presentar una denuncia contra el régimen sionista”, dijo por su parte el ministro de Exteriores iraní, Hosein Amir Abdolahian, en la red social X (antes Twitter).

La guerra estalló el 7 de octubre con la incursión de milicianos de Hamas en suelo israelí, en un ataque en el que mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a cerca de 240, entre ellas, una veintena de argentinos.

Poco después de conocerse el fallo, Hamas difundió un video que muestra a tres de las rehenes, dos de las cuales se presentan como reclutas del ejército israelí.

Las acciones de represalia de Israel, con bombardeos y acciones terrestres en la Franja de Gaza, dejaron hasta el momento al menos 26.083 muertos, en su mayoría mujeres, niños y adolescentes, según el Ministerio de Salud del territorio.

La CIJ, que trata diferendos entre países, emite sentencias vinculantes e inapelables, pero carece de medios para garantizar su aplicación, como cuando ordenó en vano a Rusia detener sus operaciones en Ucrania.

Los países que más apoyaron el caso ante la CIJ fueron los de mayoría musulmana, entre ellos Irán, Turquía y Jordania.

En América Latina, países gobernados por la izquierda como Brasil, Colombia, México, Bolivia y Venezuela respaldaron también la iniciativa de Sudáfrica.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, equiparó en la red X el dictamen del tribunal a un «triunfo de la Humanidad» y destacó que «lo que se impone es un cese al fuego para la liberación integral de los rehenes en ambas partes».

Por otro lado, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa) anunció este viernes que despidió a varios empleados y lanzó una investigación sobre su presunta participación en los ataques de Hamas del 7 de octubre.

Las autoridades israelíes proporcionaron al organismo «información sobre la presunta participación de varios miembros» de la agencia «en los espantosos ataques del 7 de octubre», indicó el comisionado general de la Unrwa, Philippe Lazzarini, en un comunicado.

«Para proteger la capacidad de la agencia para prestar asistencia humanitaria, he tomado la decisión de rescindir inmediatamente los contratos de estos miembros del personal y poner en marcha una investigación con el fin de establecer la verdad sin demora», apuntó.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, emitió poco después un comunicado en el que indicó que ya estaba al tanto de estas acusaciones «extremadamente graves» y se declaró «horrorizado por la noticia».

Poco después, Estados Unidos anunció que suspendió temporalmente la financiación para la Unrwa mientras se analizan las acusaciones y se observan las medidas que toma la ONU al respecto.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, habló con Guterres para «insistir en la necesidad de una investigación exhaustiva y rápida de este asunto», indicó un comunicado del Departamento de Estado, que apuntó que la Unrwa juega «un papel fundamental en la prestación de asistencia vital a los palestinos» y que se comunicará con Israel para pedir más información sobre las acusaciones.

La UE expresó su «preocupación extrema» por las acusaciones y reclamó a la agencia de la ONU «medidas inmediatas» y total transparencia sobre el caso.

«Unrwa ha desempeñado un papel vital durante muchos años apoyando a los refugiados palestinos vulnerables en el acceso a servicios vitales como la educación y la salud, y es un socio crucial de la comunidad internacional, incluida la UE», indicó un comunicado conjunto de la Comisión Europea y el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell. Mientras tanto, en el terreno continúan los combates.

El Ejército de Israel afirmó este viernes que durante las últimas 24 horas bombardeó «decenas de objetivos» en la ciudad de Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, principal epicentro de la guerra en los últimos días.

Las autoridades del enclave, en tanto, denunciaron que el Hospital Al Naser, uno de los más importantes en Khan Yuinis, se quedó sin alimentos y anestésicos a causa de la ofensiva.

 

Tags: ayuda humanitariagazaIsrael
Previous Post

La ambiciosa declaración de Santiago Toloza tras el triunfo de Independiente en Mendoza: “Apuntamos a salir campeón”

Next Post

Boxeo: Tito Lemos tendrá su chance eliminatoria de la FIB.

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Israel interceptó una nueva flotilla que se dirigía con ayuda a Gaza

Israel interceptó una nueva flotilla que se dirigía con ayuda a Gaza

by Redacción
9 octubre, 2025
0

Los nueve barcos de la Flotilla de la Libertad-Thousand Madleens, que navegaban hacia Gaza con el objetivo de romper el...

Maduro activó la posibilidad de un estado de conmoción externa en Venezuela

Venezuela realiza un despliegue militar en un aeropuerto y dos regiones costeras

by Redacción
9 octubre, 2025
0

Venezuela anunció este miércoles un nuevo despliegue militar en dos regiones costeras del norte del país donde se ubica el...

Hamas se muestra dispuesto a un alto el fuego si hay garantías internacionales

Hamas se muestra dispuesto a un alto el fuego si hay garantías internacionales

by Redacción
8 octubre, 2025
0

El principal negociador de Hamas, Jalil al Haya, declaró este martes que el movimiento islamista está dispuesto a poner fin...

Madrid: Se derrumbó un edificio en obra

Madrid: Se derrumbó un edificio en obra

by Redacción
8 octubre, 2025
0

Un edificio en obra se derrumbó parcialmente este martes en el centro de Madrid, España. A raíz del incidente, al...

Next Post
Boxeo: Tito Lemos tendrá su chance eliminatoria de la FIB.

Boxeo: Tito Lemos tendrá su chance eliminatoria de la FIB.

Conmoción en el fútbol: Luis Tejada murió en medio de un partido.

Conmoción en el fútbol: Luis Tejada murió en medio de un partido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Milei anuncia reforma laboral y tributaria a pocos días de las elecciones
Nacional

Milei anuncia reforma laboral y tributaria a pocos días de las elecciones

11 octubre, 2025
Embarcación celebró sus 114 años con historia, identidad y futuro
Municipios

Embarcación celebró sus 114 años con historia, identidad y futuro

11 octubre, 2025
Hallan sin vida al excomisario Vicente Cordeyro en el cerro Elefante
Policiales

Hallan sin vida al excomisario Vicente Cordeyro en el cerro Elefante

11 octubre, 2025
Intensifican la búsqueda del excomisario Vicente Cordeyro: tres hipótesis y un operativo sin precedentes en San Lorenzo
Policiales

Intensifican la búsqueda del excomisario Vicente Cordeyro: tres hipótesis y un operativo sin precedentes en San Lorenzo

11 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados