Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Más de 150 palestinos muertos en bombardeos de Israel.

El Consejo Supremo de Asuntos Tribales en Gaza pidió al Consejo de Seguridad de la ONU el envío urgente de una delegación al enclave para supervisar el reparto de ayuda humanitaria.

Redacción by Redacción
27 junio, 2025
in Internacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Más de 100 palestinos murieron y otros 200 resultaron heridos en ataques israelíes contra la Franja de Gaza el miércoles, según informó el Ministerio de Sanidad del enclave en su informe diario sobre las víctimas del conflicto. Además, se reportaron otros 59 fallecimientos este jueves. Mientras tanto, el Ejército israelí recibió ordenes para diseñar en 48 horas un nuevo plan de gestión de la ayuda humanitaria en el norte de Gaza, bajo el argumento de que Hamas está apropiándose de ella.

También podría gustarte

Trump da un ultimátum a Hamas para aceptar su plan de paz en Gaza

Maduro activó la posibilidad de un estado de conmoción externa en Venezuela

EE.UU. e Israel acuerdan un plan de paz para Gaza y Hamas promete estudiarlo

Según los registros de los hospitales gazatíes, 103 cadáveres llegaron a las morgues de la Franja durante todo el miércoles. Otras 219 personas heridas fueron tratadas en los centros de salud gazatíes. Desde que comenzó la ofensiva de Israel contra la Franja, tras los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023, más de 56.000 palestinos perdieron la vida y más de 132.000 resultaron heridos por fuego israelí, según el recuento. Según fuentes médicas consultadas por la agencia de noticias EFE, 12 personas murieron por fuego israelí mientras acudían a recibir ayuda a los puntos de distribución de alimento de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés) en el sur y el centro de la Franja, según las mismas fuentes.

Al balance de muertos del miércoles, se suman otros 59 palestinos que fallecieron este jueves: 27 de ellos perdieron la vida debido a ataques en la Ciudad de Gaza y en el norte, mientras que otros 14 murieron en las ciudades sureñas de Jan Yunis y Rafah. En Deir al Balah, al menos 18 personas fallecieron mientras esperaban el reparto de harina. Según indicó un funcionario local a la agencia de noticias EFE, esa harina había sido saqueada previamente por varios grupos dos días antes, junto con la ayuda alimentaria de unos 120 camiones. Parte de esa materia prima fue luego transportada a Deir al Balah, donde fue confiscada por una unidad del Ministerio del Interior gazatí, que procedió a iniciar el reparto. Numerosos ciudadanos se aglutinaron para recibir cinco kilos de harina por persona, pero un único ataque aéreo israelí acabó con la vida de los 18 palestinos y dejó varios heridos.

El reparto de ayuda
El Consejo Supremo de Asuntos Tribales en Gaza, que representa a los clanes familiares de la Franja, pidió al Consejo de Seguridad de la ONU el envío urgente de una delegación al enclave para supervisar el reparto de ayuda humanitaria, después de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, asegurara que Hamas la está robando. «(El consejo) calificó como falsas afirmaciones de Israel destinadas a distorsionar los hechos e incitar al caos. Llamó al Consejo de Seguridad de la ONU a enviar una delegación urgente para inspeccionar el proceso de ayuda en el terreno y verificar su transparencia», dijo el órgano en un comunicado.

Netanyahu dio en la medianoche del miércoles al jueves 48 horas al Ejército israelí para diseñar un nuevo plan de gestión de la ayuda humanitaria en el norte de Gaza, donde dice que el grupo islamista está apropiándose de ella. El norte es precisamente la región que ha quedado excluida de los puntos de distribución de la GHF. Los clanes gazatíes defendieron que la ayuda está completamente protegida por ellos y que la distribuyen, exclusivamente, las agencias internacionales (y no la GHF).

Fuentes locales explicaron a EFE que la unidad Arrow de la Policía de Gaza (dependiente del Ministerio del Interior gazatí), conformada por agentes sin uniforme y enmascarados, acordó hace dos días con los líderes de los clanes asegurar conjuntamente los camiones con ayuda en el norte. «Aclaramos públicamente que fueron familias y clanes palestinos quienes aseguraron los camiones de ayuda en el norte de la Franja de Gaza», declaró Hamas en un comunicado. El grupo islamista dijo que ni su Gobierno en el enclave ni las facciones militares gazatíes intervinieron en el proceso.

«Trampa mortal»
Desde que la GHF –respaldada por Israel y Estados Unidos para repartir comida en el devastado enclave– comenzó a operar a finales de mayo, más de 500 palestinos han muerto por fuego israelí cerca de puntos de distribución de ayuda humanitaria, según precisó el Ministerio de Sanidad gazatí. Más de la mitad de incidentes violentos registrados han tenido como víctimas a niños, bien porque resultaran heridos o porque directamente perdiesen la vida, según un informe de la ONG Save the Children, que denunció que el actual sistema no es una operación humanitaria, sino una «trampa mortal».

De los 19 sucesos analizados desde el 27 de mayo, Save the Children ha constatado víctimas infantiles en al menos una decena, y el sentir general de la población es que, si acuden a los puntos de distribución, están asumiendo un riesgo. «Nadie quiere ir y quién puede culparlos», aseveró el director de la organización para la región, Ahmad Alhendawi, en un comunicado. «Un compañero nos ha dicho que aunque su familia sólo tenga ya una comida al día, no irá porque cree que su vida vale más que un saco de harina», añadió. Otras familias se sienten, en cambio, «demasiado débiles» para pelear con otros civiles para obtener alimento.

Alhendawi denunció que obligar a los civiles a acudir a zonas valladas sólo para abatirlos es lo contrario a una intervención humanitaria: es inhumano, aseguró. En ese sentido, hizo un llamado a recuperar un sistema que permita repartir la ayuda de una forma segura y también con dignidad. «No se le puede permitir a una parte en conflicto utilizar la ayuda, el acceso humanitario y el hambre como arma», remarcó, en alusión al control impuesto desde Israel.

Tags: franja de gazahamasIsrael
Previous Post

Un ataque ruso dejó al menos tres muertos y 14 heridos en la región industrial ucraniana de Dnipro.

Next Post

Todo listo para que vuelva Paredes a Boca.

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Trump da un ultimátum a Hamas para aceptar su plan de paz en Gaza

Trump da un ultimátum a Hamas para aceptar su plan de paz en Gaza

by Redacción
1 octubre, 2025
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio este martes un ultimátum a Hamas para que responda a su propuesta...

Maduro activó la posibilidad de un estado de conmoción externa en Venezuela

Maduro activó la posibilidad de un estado de conmoción externa en Venezuela

by Redacción
1 octubre, 2025
0

En medio de una creciente tensión con Estados Unidos, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, puso en marcha este martes...

EE.UU. e Israel acuerdan un plan de paz para Gaza y Hamas promete estudiarlo

EE.UU. e Israel acuerdan un plan de paz para Gaza y Hamas promete estudiarlo

by Redacción
30 septiembre, 2025
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó este lunes un plan de paz para Gaza que contempla la creación...

Al menos diez muertos tras explotar un auto bomba cerca de un edificio gubernamental en Pakistán

Al menos diez muertos tras explotar un auto bomba cerca de un edificio gubernamental en Pakistán

by Redacción
30 septiembre, 2025
0

Al menos diez personas han muerto y más de 30 han resultado heridas este martes a causa de la explosión...

Next Post
Todo listo para que vuelva Paredes a Boca.

Todo listo para que vuelva Paredes a Boca.

Fórmula 1: Colapinto ya está en Mónaco con toda su ilusión.

Fórmula 1: Colapinto llegó a la quinta carrera sin necesidad de rendir examen.

Tartagal: imputan a un exlegislador y a seis personas por contrabando agravado de granos y asociación ilícita
Policiales

Tartagal: imputan a un exlegislador y a seis personas por contrabando agravado de granos y asociación ilícita

1 octubre, 2025
Sáenz en la ruta nacional 50: “Estamos poniendo en condiciones la traza porque la gente no puede seguir esperando”
Municipios

Sáenz en la ruta nacional 50: “Estamos poniendo en condiciones la traza porque la gente no puede seguir esperando”

1 octubre, 2025
Urundel y Colonia Santa Rosa: Asesoramiento jurídico gratuito
Municipios

Urundel y Colonia Santa Rosa: Asesoramiento jurídico gratuito

1 octubre, 2025
La UNSa abrió la preinscripción 2026: hay más de 50 carreras disponibles en toda la provincia
Educación

La UNSa abrió la preinscripción 2026: hay más de 50 carreras disponibles en toda la provincia

1 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados