Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Merkel no pudo formar Gobierno y podría haber nuevas elecciones en Alemania

inclusion by inclusion
21 noviembre, 2017
in Internacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
La canciller alemana Angela Merkel anunció el lunes que está dispuesta a liderar su partido, la Unión Cristianodemocrática (CDU), en nuevas elecciones, antes que gobernar en minoría, con la mirada puesta en un cuarto mandato si la crisis política mayor que fragiliza a Alemania continúa.

También podría gustarte

Dos jóvenes al cielo: Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati, santos que inspiran a la nueva generación

Estados Unidos refuerza su estrategia para América Latina con acuerdos militares y presión diplomática

Los aliados de Ucrania se comprometen a participar en su seguridad tras la guerra

Debilitada como nunca en 12 años de poder luego de los resultados decepcionantes del partido conservador en las legislativas de septiembre, y del fracaso el domingo de las negociaciones para formar gobierno, la canciller alemana rechazó toda idea de dimitir.

«No, no me afectó», declaró al canal de televisión pública ZDF al día siguiente de la ruptura de las negociaciones para intentar formar un gobierno de coalición entre los conservadores, los liberales y los Verdes.

Si no se halla ninguna solución alternativa de coalición en las próximas semanas para formar una mayoría en la cámara de diputados, entre ellos los socialdemócratas, Merkel dijo preferir la opción de un regreso a las urnas.

En un discurso transmitido por el canal ARD dijo ser «escéptica» acerca de buscar permanecer en el poder con un gobierno minoritario y que «sería preferible» realizar elecciones anticipadas.

Elecciones anticipadas sería «un mejor camino», agregó. Y en ese caso sería nuevamente candidata al cargo de canciller por cuarta vez.

Angela Merkel no planea bajar los brazos a pesar de las crecientes críticas de las que es objeto, incluso dentro de su partido.

En lo inmediato, la canciller espera ver si el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, un socialdemócrata, logra convencer a su partido reconsiderar su rechazo a gobernar con ella. Una fórmula que le daría un gobierno de mayoría.

Los socialdemócratas del SPD, liderados por Martin Schulz, reiteraron el lunes que no querían más «la gran coalición» actual con los conservadores, que dirige el país desde 2003, y que prefieren la oposición.

El jefe de Estado, que entre sus escasas prerrogativas tiene la de iniciar un proceso que puede conducir a la disolución del parlamento, exhortó a la clase política a evitar comicios anticipados.

«Espero de todos (los partidos) que estén disponibles para el diálogo y que sea posible, en un plazo razonable, la formación de un gobierno», dijo Steinmeier en una intervención televisada. Se refirió a «una crisis sin precedentes para la República federal alemana en casi 70 años de existencia».

«La incomprensión y la inquietud serían grandes en nuestro país, pero también en el extranjero, especialmente en nuestro vecindario europeo, si nuestras fuerzas políticas no demuestran responsabilidad», añadió el presidente Steinmeier

El llamado se dirige a los conservadores, liberales y ecologistas, pero también a los socialdemócratas del SPD, humillados en las pasadas elecciones de septiembre.

En cuanto a Merkel queda por saber si su partido le renovará la confianza en caso de elecciones anticipadas, que podrían celebrarse en la primavera de 2018.

Desde 1949 nunca había ocurrido que el país no tuviera mayoría para ser gobernado. La noche del domingo, tras un mes de negociaciones y dilaciones, los conservadores de Merkel (CDU-CSU), los liberales (FDP) y los ecologistas fracasaron en su intento de formar una coalición gubernamental.

La canciller, en el poder desde 2005, ganó las elecciones de septiembre pero con el peor resultado desde 1949 para su partido conservador, que ha perdido votos en favor de la extrema derecha (AfD), impulsada por un descontento creciente ante la llegada de más de un millón de refugiados en 2015-2016.

Además, el rumbo centrista de Merkel es cada vez más criticado en su familia política conservadora.

El terremoto político es tal en un país acostumbrado a la negociación y al compromiso político, que la influyente revista Der Spiegel escribe en su página web que el país está confrontado a su «momento Brexit alemán, a su momento Trump».

«Es su fracaso. Ello demuestra que el método Merkel –un pragmatismo sin límite y una flexibilidad ideológica máxima– ha llegado a su fin» apunta el Spiegel.

Pero en caso de legislativas anticipadas, nada garantiza que el resultado sea diferente al de septiembre.

La emergencia de la AfD y su ingreso en la cámara de diputados ha conducido al país a una atomización del paisaje político, y dio una asamblea sin clara mayoría.

El Afd tiene un programa antiinmigrantes, antiislam y antiMerkel.

La situación en Alemania es también una mala noticia para los socios europeos de Berlín, en especial Francia, cuyo presidente Emmanuel Macron presentó en septiembre propuestas para reactivar la Unión Europea y la zona euro.

La presidencia francesa exhortó este lunes a una Alemania «estable y fuerte» mientras que la Comisión europea expresó su «confianza» en la «estabilidad y la continuidad» en Berlín.

Tags: AlemaniaCDUeleccionesgobiernomerkel
Previous Post

Tartagal: Vecinos reclaman en la ruta 34 por malos olores

Next Post

Chile, sin respiro: Piñera y Guillier ya salieron a la caza del voto de cara al balotaje

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

Dos jóvenes al cielo: Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati, santos que inspiran a la nueva generación

Dos jóvenes al cielo: Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati, santos que inspiran a la nueva generación

by Redacción
6 septiembre, 2025
0

En un gesto que ha conmovido a creyentes de todas las edades, el Papa León XIV canonizará este domingo 7...

Estados Unidos refuerza su estrategia para América Latina con acuerdos militares y presión diplomática

Estados Unidos refuerza su estrategia para América Latina con acuerdos militares y presión diplomática

by Redacción
5 septiembre, 2025
0

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, declaró este jueves que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, es un "fugitivo...

Los aliados de Ucrania se comprometen a participar en su seguridad tras la guerra

Los aliados de Ucrania se comprometen a participar en su seguridad tras la guerra

by Redacción
5 septiembre, 2025
0

La llamada "Coalición de Voluntarios" concretó los compromisos de sus 35 países miembros con las garantías de seguridad a Ucrania...

⚠️ Demandaron a ChatGPT por su rol en el suicidio de un adolescente

OpenAI anuncia controles parentales en ChatGPT tras el suicidio de un adolescente en EE.UU.

by Redacción
3 septiembre, 2025
0

OpenAI, la compañía detrás del popular chatbot ChatGPT, anunció que incorporará controles parentales en su plataforma tras una denuncia judicial...

Next Post
Chile, sin respiro: Piñera y Guillier ya salieron a la caza del voto de cara al balotaje

Chile, sin respiro: Piñera y Guillier ya salieron a la caza del voto de cara al balotaje

Ámsterdam y París, nuevas sedes de organismos de la UE tras el Brexit

Ámsterdam y París, nuevas sedes de organismos de la UE tras el Brexit

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maxi Montenegro advierte: “Si vuelven las restricciones al dólar, es el fin del programa económico”
Economia

Elecciones en Buenos Aires: dos escenarios clave para el dólar según JP Morgan

6 septiembre, 2025
Nuevo colegio secundario en Tranquitas: un hito educativo en el norte de Tartagal
Tartagal

Nuevo colegio secundario en Tranquitas: un hito educativo en el norte de Tartagal

6 septiembre, 2025
Inició la Novena en honor al Señor y la Virgen del Milagro bajo el lema “Camino del Encuentro y la Esperanza”
Salta

Inició la Novena en honor al Señor y la Virgen del Milagro bajo el lema “Camino del Encuentro y la Esperanza”

6 septiembre, 2025
San Martín eligió a sus nuevos embajadores estudiantiles: Brisa Cáceres y Joaquín Mosa representarán al departamento
Municipios

San Martín eligió a sus nuevos embajadores estudiantiles: Brisa Cáceres y Joaquín Mosa representarán al departamento

6 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados