Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Netanyahu bajo presión mientras crece la alarma por el destino de los rehenes en Gaza

Familiares de los secuestrados por Hamas llevan una semana manteniendo un campamento de protesta en Jerusalén. Denuncian que la ofensiva militar compromete la vida de los cautivos y reclaman su liberación como prioridad.

Redacción by Redacción
23 septiembre, 2025
in Internacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Familias de los rehenes israelíes cautivos en la Franja de Gaza cumplen este lunes una semana acampando frente a la residencia privada del primer ministro, Benjamin Netanyahu, en Jerusalén. Denuncian que la operación terrestre sobre Ciudad de Gaza pone en peligro la vida de los 48 israelíes que permanecen en el enclave palestino. La presión contra Netanyahu se intensificó tras la publicación de nuevos videos por parte del brazo armado de Hamas, en el que un rehén israelí-alemán visiblemente deteriorado califica su muerte de «ineludible».

También podría gustarte

El 80 aniversario de la ONU se celebra bajo la sombra de un frágil multilateralismo

Japón: del estancamiento económico al posible renacer

Brasil: Masivas marchas contra una amnistía a Bolsonaro y un blindaje para legisladores

La protesta, organizada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, comenzó el lunes 15 de septiembre y reúne a familiares directos, allegados y manifestantes solidarios. En el campamento, ubicado sobre la calle Gaza, se instalaron alrededor de veinte carpas, pancartas con fotos de los rehenes y ataúdes simbólicos cubiertos con la bandera israelí. «Esta sentada se ha celebrado frente a la residencia del primer ministro porque, una vez que ha comenzado la invasión terrestre de la ciudad de Gaza, supone un riesgo significativo y directo para todos los rehenes», explica uno de los familiares.

Según el ejército israelí, de los 251 rehenes capturados por Hamas el 7 de octubre de 2023, 48 siguen en Gaza. Al menos 25 fueron declarados muertos por las autoridades israelíes, mientras que se estima que unos 20 siguen con vida. La mayoría fueron secuestrados durante el ataque inicial en territorio israelí, que dejó 1.219 víctimas fatales, en su mayoría civiles.

«Mi muerte es ineludible»
Múltiples fotografías de los cautivos, adornan ataúdes cubiertos con coronas de flores y la bandera israelí, que preceden a las pantallas blancas instaladas por la policía para impedir la vista al bloque de departamentos donde reside el primer ministro. Bajo ellas se reúnen familiares y manifestantes que acuden a transmitir su apoyo, entre los que se encuentran Judith Korda Recanati y su hijo Ido. «Mi corazón, y no mi mente, me ha hecho venir aquí. (…) Como pueblo tenemos que apoyar a las familias», afirma este último.

Udi Goren, primo de Tal Haimi, rehén asesinado durante el ataque de Hamas el 7 de octubre de hace casi dos años, advirtió que la ofensiva militar en zonas densamente pobladas de Gaza puede derivar en la muerte de rehenes aún con vida o la pérdida definitiva de sus restos. “Los rehenes podrían ser utilizados como escudos humanos o incluso ser alcanzados por el propio Ejército”, declaró Goren a la agencia EFE.

En las imágenes difundidas el lunes por las Brigadas Al Qasam, la rama militar de Hamas, aparece Alon Ohel, un rehén israelí-alemán de 24 años, capturado durante el ataque al festival de música Nova. Ohel, visiblemente deteriorado, pide a su familia que continúe protestando y reclama al gobierno israelí que priorice su liberación, mientras mira una pantalla de televisión en la que aparece Netanyahu.

“Estos son nuestros últimos días. Mi muerte es ineludible”, afirma Ohel en uno de los videos, cuya autenticidad no pudo ser verificada de forma independiente. El Foro de Familias solicitó a los medios que no reproduzcan imágenes ni extractos de las grabaciones, por respeto a las víctimas y sus allegados. «Pido al Gobierno de Estados Unidos que deje de apoyar las decisiones del loco Netanyahu en su guerra contra el pueblo de Israel. (…) Te lo ruego, te lo ruego, por favor, no dejes que Netanyahu nos mate. No lo ayudes», dice el joven en el video.

El sábado, Hamas publicó una imagen con los rostros de 46 de los 48 rehenes que quedan en Gaza, excluyendo a dos tailandeses, y aseguró que se trataba de una «imagen de despedida» tras el comienzo de la operación terrestre israelí contra la ciudad de Gaza.

El rechazo de los familiares se amplificó tras el anuncio de Reino Unido, Australia y Canadá de reconocer formalmente al Estado palestino. El Foro de Familias condenó la decisión y acusó a los gobiernos de esos países de ignorar la situación de los cautivos. “Cualquier debate sobre el establecimiento del Estado palestino debe ser contingente con la liberación inmediata de todos los rehenes”, señalaron en un comunicado.

Operación
Durante la última semana, el gobierno israelí avanzó con la invasión terrestre en la ciudad de Gaza. El ejército israelí informó que sus tropas ya operan en el centro de la capital del enclave, que consideran uno de los principales bastiones del movimiento islamista. La operación se desarrolla en paralelo a una ofensiva aérea y naval que, según el Ministerio de Salud gazatí, que la ONU considera fiable, provocó al menos 65.300 muertes desde octubre de 2023, en su mayoría civiles.

La presión internacional y doméstica aumenta. Las familias acampadas frente a la casa de Netanyahu planean realizar una cena simbólica con motivo del Rosh Hashaná, el Año Nuevo judío, que comenzó este lunes. Reclaman que la festividad, que tradicionalmente reúne a las familias, no puede celebrarse mientras 48 personas permanecen en cautiverio.

Las familias de los rehenes critican abiertamente la estrategia militar del gobierno israelí. “El Ejecutivo establece prioridades equivocadas. La forma de derrotar a Hamás es quitarle su activo más valioso: los rehenes”, sostuvo Goren.

En paralelo, la cadena Fox News reveló que Hamas habría enviado una carta al presidente estadounidense, Donald Trump, en la que propone una tregua de 60 días a cambio de liberar a la mitad de los rehenes que mantiene en Gaza. Una fuente del grupo islamista confirmó a EFE que la propuesta fue entregada a los mediadores en Egipto y Qatar, quienes la harían llegar al entorno de Trump. La solicitud incluye una “garantía personal” del republicano para asegurar el cumplimiento del alto el fuego.

Por el momento, Israel no respondió oficialmente a la propuesta. La última tregua parcial, pactada en agosto, fracasó luego de que Tel Aviv rechazara un canje de diez rehenes por la entrada masiva de ayuda humanitaria al enclave.

En el terreno, los enfrentamientos continúan. Según fuentes médicas palestinas, al menos 61 personas murieron y más de 220 resultaron heridas el domingo en nuevos bombardeos sobre el enclave. El lunes, otros 24 palestinos fallecieron en la ciudad de Gaza, incluyendo 15 que fueron ingresados al Hospital Shifa, principal centro médico del enclave, actualmente colapsado por la falta de recursos.

La situación humanitaria se agrava. Dos hospitales de la capital gazatí, el pediátrico Al Rantisi y el de oftalmología San Juan, informaron este lunes que suspendieron sus operaciones debido a los ataques y la destrucción de sus alrededores. Las autoridades locales acusan a Israel de aplicar una “política sistemática de generación de hambre”, al restringir la entrada de camiones con ayuda por los pasos fronterizos.

Tags: Benjamin Netanyahufranja de gazaprotesta
Previous Post

El 80 aniversario de la ONU se celebra bajo la sombra de un frágil multilateralismo

Next Post

Balón de Oro 2025: Dembélé y Bonmatí se robaron la noche

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

El 80 aniversario de la ONU se celebra bajo la sombra de un frágil multilateralismo

El 80 aniversario de la ONU se celebra bajo la sombra de un frágil multilateralismo

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

La Asamblea General de la ONU, que arranca formalmente este martes, inaugura las celebraciones por los 80 años de la...

Japón: del estancamiento económico al posible renacer

Japón: del estancamiento económico al posible renacer

by Redacción
22 septiembre, 2025
0

Durante los años 80, Japón se consolidaba como la segunda economía más poderosa del planeta y muchos especialistas proyectaban que...

Brasil: Masivas marchas contra una amnistía a Bolsonaro y un blindaje para legisladores

Brasil: Masivas marchas contra una amnistía a Bolsonaro y un blindaje para legisladores

by Redacción
22 septiembre, 2025
0

Decenas de miles de personas se manifestaron este domingo en todo Brasil en rechazo a dos iniciativas parlamentarias: la primera...

Caída abrupta de la imagen Macron y rechazo a su plan de ajuste

Caída abrupta de la imagen Macron y rechazo a su plan de ajuste

by Redacción
22 septiembre, 2025
0

La popularidad de gobierno del presidente Emmanuel Macron atraviesa en Francia su momento más bajo desde su primera elección en...

Next Post
Balón de Oro 2025: Dembélé y Bonmatí se robaron la noche

Balón de Oro 2025: Dembélé y Bonmatí se robaron la noche

Copa Libertadores: Racing y Vélez quieren ser el primer semifinalista argentino

Copa Libertadores: Racing y Vélez quieren ser el primer semifinalista argentino

Valle de Lerma: Operativos de Protección Ciudadana
Municipios

Valle de Lerma: Operativos de Protección Ciudadana

23 septiembre, 2025
Las Lajitas: Recauda un millón de pesos de reciclaje y avanza con su Parque Ambiental
Municipios

Las Lajitas: Recauda un millón de pesos de reciclaje y avanza con su Parque Ambiental

23 septiembre, 2025
Rosario de la Frontera: Decreta el cierre definitivo del ex basural San Martín
Municipios

Rosario de la Frontera: Decreta el cierre definitivo del ex basural San Martín

23 septiembre, 2025
El negocio oculto de las camisetas de fútbol falsas mueve millones en el mundo
Sociedad

El negocio oculto de las camisetas de fútbol falsas mueve millones en el mundo

23 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados