Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Nicolás Sarkozy condenado a cinco años de prisión, es el primer exmandatario de su país encarcelado

El expresidente francés ingresó a la prisión parisina de La Santé. Volvió a decir que es inocente y sus abogados presentaron un recurso para que salga en libertad.

Redacción by Redacción
22 octubre, 2025
in Internacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El expresidente francés Nicolas Sarkozy entró este martes en la prisión de La Santé, en París, para cumplir la pena de cinco años que le impusieron por la financiación de la campaña electoral que lo llevó al Elíseo en 2007 con dinero del régimen libio de Muammar Khadafi. Se convirtió así en el primer exjefe de Estado de Francia en ser encarcelado.

También podría gustarte

Colombia: El expresidente Álvaro Uribe fue absuelto de todos los cargos en su contra

Israel lanzó 153 toneladas de bombas en Gaza y acusó a Hamas de violar la tregua

Colombia llamó a consultas a su embajador en EE.UU. tras las amenazas de Trump

Sarkozy llegó a la cárcel parisiense, situada en el distrito XIV, escoltado en un auto negro. Su entrada se produjo sobre las 9.39 horas locales en medio de un amplio dispositivo de seguridad. «¡Bienvenido Sarkozy!», «¡Sarkozy está aquí!», gritaron algunos de los presentes a la llegada del que fuera presidente de Francia desde 2007 a 2012 a la prisión parisina.

Su encarcelamiento fue seguido por decenas de medios de comunicación nacionales y extranjeros, incluso varios canales de televisión trasmitieron el trayecto del exjefe desde su domicilio en directo. Sarkozy había salido sobre las 9.10 horas locales de la mano de su mujer, Carla Bruni, y en compañía de sus hijos y sus hermanos de su domicilio, donde varias decenas de personas se congregaron en muestra de apoyo al exjefe de Estado y lo aplaudieron después de cantar la Marsellesa, el himno de Francia. Justo antes de poner rumbo a La Santé, el expresidente publicó un mensaje en sus redes sociales: «Al prepararme para cruzar los muros de La Santé, mis pensamientos están con el pueblo francés».

«Quiero decirles con la fuerza inquebrantable que me caracteriza que no es un expresidente de la República quien está siendo encarcelado esta mañana, sino un hombre inocente. Seguiré denunciando este escándalo judicial, este vía crucis que he sufrido durante más de diez años», escribió, antes de añadir: «La verdad triunfará, pero el precio a pagar será devastador».

Apelación de la defensa
Nada más cerrarse las puertas de La Santé a las espaldas de Sarkozy, sus abogados presentaron una demanda de puesta en libertad, declaró a la prensa uno de ellos, Christophe Ingrain, quien lo acompañó en el auto. El exmandatario estará en La Santé un mínimo de tres semanas o un mes, según Ingrain, quien indicó que el tribunal de apelación tiene dos meses para decidir, pero el plazo habitual para estas solicitudes es de un mes. «Es un momento muy difícil, una terrible injusticia, una desgracia, pero el expresidente lo está sobrellevando, no se está evadiendo, no se queja, no ha pedido nada, ningún trato especial», añadió Ingrain.

La gravedad de los hechos por los que los jueces dictaron su condena y ordenaron su encarcelamiento ya no tiene, según la defensa de Sarkozy, razón de ser. Sostienen que, al haber apelado la sentencia, Sarkozy vuelve a ser considerado «presunto inocente» y que toda la acusación se sostiene «sobre arena», sin pruebas sólidas. Por ello, esperan que el expresidente sea liberado antes de Navidad y que pueda comparecer en libertad en el juicio en apelación previsto para marzo de 2026.

El exjefe de Estado fue sentenciado el pasado 25 de septiembre a cinco años de prisión por haber formado parte de una asociación delictiva y por haber permitido que sus principales colaboradores negociaran con responsables del régimen de Khadafi para obtener dinero destinado a la campaña de las elecciones presidenciales de 2007. Según los investigadores, Sarkozy y su equipo habrían prometido al exlíder libio ayuda para restaurar su imagen internacional —tras las acusaciones contra Trípoli por los atentados a un avión en Escocia y otro en Níger— a cambio de ese financiamiento. Sin embargo, el expresidente fue absuelto de los cargos de malversación de fondos, corrupción activa y delito electoral, por falta de pruebas suficientes.

Otras once personas fueron juzgadas. La justicia condenó a seis años de prisión a su exmano derecha Claude Guéant por corrupción y asociación ilícita, y a dos años al exministro Brice Hortefeux sólo por el último cargo. Tres fueron absueltas. El caso se basaba en declaraciones de siete exdignatarios libios, viajes a Libia de Guéant y Hortefeux, transferencias de dinero y los cuadernos del exministro de Petróleo libio Shukri Ghanem, encontrado ahogado en el río Danubio en Viena en 2012.

Historial judicial
Desde su salida del Elíseo en 2012, derrotado por el socialista François Hollande, Sarkozy ha tenido que afrontar una nutrida agenda judicial, que incluye varias causas en las que fue imputado y que le han valido ya tres condenas, una de ellas definitiva, por corrupción y tráfico de influencias. En ese caso fue sentenciado a un año de cárcel por el tribunal Supremo en diciembre de 2024, por lo que llevó un brazalete electrónico entre febrero y mayo del año pasado, que le fue retirado por cumplir los 70 años. Fue condenado por las escuchas interceptadas por la Policía por haber tratado de obtener informaciones de un magistrado sobre otra investigación judicial que tenía abierta, a cambio de influir para obtener para él un puesto en Mónaco.

El exmandatario conservador también fue condenado en una causa vinculada a la financiación de su campaña de 2012. En noviembre de 2021, recibió una condena de un año de prisión en primera instancia. El tribunal consideró probada la existencia de una trama de facturas falsas para financiar de forma encubierta actos electorales de Sarkozy durante la campaña para su reelección, con el fin de no superar los límites que impone la ley francesa. En febrero de 2024, la pena fue reducida a la mitad en Apelación. Tras esta reducción, se espera que el Tribunal Supremo emita su decisión definitiva el próximo 26 de noviembre. De confirmarse esa pena, sería la segunda sentencia firme pronunciada contra el expresidente.

Sarkozy también aparece en la denuncia que investiga la Fiscalía sobre posible corrupción en la atribución del Mundial de fútbol de 2022 a Qatar, tras una denuncia presentada en abril de 2023. Una factura cobrada por un allegado de Sarkozy y la presencia del ex presidente en una comida en noviembre de 2010 junto a Michel Platini, entonces presidente de la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA), y el emir de Qatar, en presencia de Emmanuel Macron, levantan las sospechas de los investigadores.

De igual manera, figura en la investigación de presunta corrupción para modificar el voto en 2018 de un inversor qatarí en el Consejo de Vigilancia de Lagardère en favor del heredero del grupo francés, amigo cercano del expresidente. En enero de 2020 la Fiscalía abrió una investigación sobre los 500.000 euros recibidos por Sarkozy a principios de ese año del grupo ruso Reso-Garantia, que él asegura que responden a un contrato de asesoramiento pero que la Justicia sospecha que puede ser para promover un tráfico de influencias. El expresidente fue absuelto en la investigación de un caso de desvío de fondos que data de 1995, cuando era ministro de Hacienda del Gobierno de Edouard Balladour, por el que otros ministros sí fueron condenados.

Por otro lado, la inmunidad presidencial protegió a Sarkozy en la investigación por la atribución de 404 millones de euros al empresario Bernard Tapie por la confiscación de Adidas en 1993, por la que, entre otros, fue condenada su ministra de Economía Christine Lagarde, actual presidenta del Banco Central Europeo. También se benefició de la inmunidad presidencial en la investigación sobre la atribución sin licitación previa de contratos para elaborar sondeos cuando estaba en el Elíseo, por la que algunos allegados fueron condenados.

Sarkozy fue absuelto en el «caso Bettencourt». Fue la primera investigación en la que estuvo implicado, la del presunto abuso de la debilidad de la anciana heredera del imperio cosmético L’Oréal Liliane Bettencourt (ya fallecida), para obtener fondos para su campaña de 2007. Sarkozy además fue absuelto en 2013 en el llamado «caso Bettencourt», la primera investigación en la que estuvo implicado. Se lo acusaba de haber abusado de la debilidad de Liliane Bettencourt, la heredera del imperio cosmético L’Oréal —ya fallecida—, para obtener fondos para su campaña de 2007.

Tags: condenadoFranciaNicolas Sarkozy
Previous Post

Colombia: El expresidente Álvaro Uribe fue absuelto de todos los cargos en su contra

Next Post

La Champions fue un show de goles 43 en nueve partidos

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Colombia: El expresidente Álvaro Uribe fue absuelto de todos los cargos en su contra

Colombia: El expresidente Álvaro Uribe fue absuelto de todos los cargos en su contra

by Redacción
22 octubre, 2025
0

El Tribunal Superior de Bogotá revocó este martes la condena a 12 años de prisión domiciliaria contra el expresidente colombiano,...

Israel lanzó 153 toneladas de bombas en Gaza y acusó a Hamas de violar la tregua

Israel lanzó 153 toneladas de bombas en Gaza y acusó a Hamas de violar la tregua

by Redacción
21 octubre, 2025
0

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este lunes que Israel lanzó "153 toneladas de bombas" sobre la Franja de...

Colombia llamó a consultas a su embajador en EE.UU. tras las amenazas de Trump

Colombia llamó a consultas a su embajador en EE.UU. tras las amenazas de Trump

by Redacción
21 octubre, 2025
0

El gobierno de Colombia llamó este lunes a consultas a su embajador en Estados Unidos, Daniel García-Peña, en medio de...

El Ejército israelí reanudó el alto el fuego tras bombardear Gaza

El Ejército israelí reanudó el alto el fuego tras bombardear Gaza

by Redacción
20 octubre, 2025
0

El ejército israelí dio por reanudado este domingo el alto el fuego acordado el 10 de octubre, luego de una...

Next Post
La Champions fue un show de goles 43 en nueve partidos

La Champions fue un show de goles 43 en nueve partidos

Racing vs Flamengo, un duelo con historia en la Libertadores

Racing vs Flamengo, un duelo con historia en la Libertadores

Cerrillos: Ya son 240 familias las que accedieron a su título de propiedad en dos años
Municipios

Cerrillos: Ya son 240 familias las que accedieron a su título de propiedad en dos años

22 octubre, 2025
Orán: Avanza las obras en nuestra ciudad
Municipios

Orán: Avanza las obras en nuestra ciudad

22 octubre, 2025
Paella de carne: una receta sabrosa para compartir y lucirte el finde
Salud

Paella de carne: una receta sabrosa para compartir y lucirte el finde

22 octubre, 2025
Dolor de cuello por tecnología: fortalecer, no estirar, es la clave
Salud

Dolor de cuello por tecnología: fortalecer, no estirar, es la clave

22 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados