Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Putin propuso a Brasil, China e India como mediadores para una paz con Ucrania

Putin afirmó, como parte del plenario, que está dispuesto a negociar con Kiev, si Ucrania lo pide, atribuyendo a la ofensiva ucraniana en Kursk la negativa de Moscú a iniciar una negociación.

Redacción by Redacción
6 septiembre, 2024
in Internacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El presidente ruso propuso este jueves a China, Brasil e India como posibles mediadores en las eventuales negociaciones de paz con Ucrania, señalando que poseen una mejor disposición que los Estados Unidos y las potencias europeas que, según el mandatario, estarían interesados en prolongar el conflicto.

También podría gustarte

Brasil: Lula promulga una ley contra el crimen organizado tras la masacre de Río de Janeiro

Estados Unidos atacó una nueva lancha en el Pacífico y mató a los cuatro tripulantes

Brasil: Represión y venganza en los morros de Río de Janeiro

«Respetamos a nuestros amigos y socios que, considero, están sinceramente interesados en resolver todos los problemas relacionados con este conflicto. Se trata principalmente de China, Brasil e India», dijo el dirigente durante el plenario del Foro Económico Oriental, celebrado en la ciudad de Vladivostok este jueves 5 de Septiembre, en el que se presentó junto a Anwar Ibrahim, primer ministro de Malasia, y el vicepresidente de la República Popular China, Han Zheng.

Putin, que acaba de volver de Mongolia, Putin, cuyas autoridades ignoraron la orden de arresto del presidente ruso emitida por la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra, volvió a acusar a Occidente de presionar a Kiev para no cesar las hostilidades en el país vecino.

Sin embargo, mostró voluntad de poner fin al conflicto con Ucrania, «¿Estamos dispuestos a entablar negociaciones con ellos? Nunca nos opusimos a ello. Pero no sobre la base de ciertas demandas efímeras, sino sobre documentos acordados y de hecho rubricados en Estambul», dijo en referencia a las negociaciones de paz de 2022.

En esos documento, Rusia reivindica como condiciones para la negociación el anexo de las dos regiones del Donbás ucraniano, la de Lugansk y la de Donetsk, así como la retirada de las tropas ucranianas de estas zonas y las de Jerson y Zaporiyia. Estas demandas fueron rechazadas por Ucrania y sus aliados occidentales, para los que representaba una capitulación de facto.

De haberse firmado ese documento, Putin asegura que «la guerra hubiera concluido hace mucho», pero, agregó, el objetivo de estadounidenses y europeos es lograr «la derrota estratégica de Rusia».

Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso, aseguró que las presiones de occidente a Kiev para no cesar hostilidades en su territorio obstaculizan una eventual negociación. «A día de hoy, no vemos las condiciones para celebrar negociaciones de paz», remarcó.

Un mediador desinteresado
Putin afirmó, como parte del plenario, que está dispuesto a negociar con Kiev, si Ucrania lo pide, atribuyendo a la ofensiva ucraniana en Kursk la negativa de Moscú a iniciar una negociación. «Si emerge un deseo de negociar no lo rechazaremos», enfatizó, añadiendo que estas negociaciones deberían basarse en las conversaciones de paz de 2022, libres de las presiones de Estados Unidos y los estados europeos.

En contraposición a la postura de las potencias occidentales, el mandatario ruso señaló que China, Brasil e India «aspiran honestamente a ayudar a conocer todos los detalles de este complicado proceso».

Los líderes de estos tres países, miembros del BRICS, serán parte de la próxima cumbre del grupo emergente en octubre de este año, a llevarse a cabo en la ciudad tártara de Kazán, donde se reunirán con Putin para celebrar una reunión de trabajo multilateral.

El líder chino, Xi Jinping, apoya el argumento ruso de que la OTAN es el principal responsable del actual conflicto, aunque no ha roto completamente los lazos con Kiev y, de hecho, recibió en julio al ministro de Exteriores ucraniano, Dmitro Kuleba.

Narendra Modi, primer ministro indio, tiene una estrecha relación con Putin, pero también se reunió en agosto con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en Kiev, al que pidió «soluciones innovadoras» para restaurar la paz.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se negó a sumarse a la alianza de occidente que apoya a Ucrania y ha abogado ante Putin desde el principio del conflicto armado por un alto al fuego y conversaciones de paz directas.

Condiciones para la paz
Otro punto que reforzó el presidente ruso, como parte de su exposición, es que previo a las negociaciones, Ucrania debe expulsar sus tropas de la región fronteriza de Kursk, retirando la incursión que lleva más de un mes en curso.

«Nuestras fuerzas armadas estabilizaron la situación y han comenzado a expulsar al enemigo de los territorios fronterizos», explicó, agregando que Kiev no consiguió el propósito que perseguía con este ataque, hacer replegar el avance ruso, principalmente en el Donbás. «El objetivo del enemigo era ponernos nerviosos e inquietos y detener nuestra ofensiva en áreas clave, en particular en el Donbás, cuya liberación es nuestra prioridad número uno», dijo el jefe de Estado.

Putin considera que al avanzar con sus tropas al interior del territorio ruso, Ucrania no solo ha fracasado en sus avances, sino que debilitó sus defensas. «Al trasladar sus unidades más grandes y mejor entrenadas a la frontera, el enemigo se debilitó en sectores clave y nuestras tropas aceleraron las operaciones ofensivas».

La incursión ucraniana en Kursk, según informa el Ministerio de Defensa ruso, ha causado más de 10.000 bajas para el ejército invasor, aunque le permitieron controlar un centenar de localidades y cerca de 1.300 kilómetros cuadrados de territorio enemigo.

Para Putín, estos avances no solo entorpecen las negociaciones de paz, sino que también le han permitido a Rusia «adquisiciones territoriales» que hace tiempo no lograba en su conflicto con Ucrania.

 

 

Tags: BrasilChinaindiapazrusiaucraniaVladimir Putin
Previous Post

Bolivia goleó a Venezuela y discute el repechaje

Next Post

Salvador Mazza: investigan un siniestro vial con víctima fatal

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Brasil: Lula promulga una ley contra el crimen organizado tras la masacre de Río de Janeiro

Brasil: Lula promulga una ley contra el crimen organizado tras la masacre de Río de Janeiro

by Redacción
31 octubre, 2025
0

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, promulgó este miércoles una Ley que incrementa la protección de los agentes...

Estados Unidos atacó una nueva lancha en el Pacífico y mató a los cuatro tripulantes

Estados Unidos atacó una nueva lancha en el Pacífico y mató a los cuatro tripulantes

by Redacción
31 octubre, 2025
0

El Departamento de Guerra de Estados Unidos realizó un nuevo ataque contra una lancha en el Pacífico oriental que, según...

Brasil: Represión y venganza en los morros de Río de Janeiro

Brasil: Represión y venganza en los morros de Río de Janeiro

by Redacción
30 octubre, 2025
0

La orden de eliminar a decenas de hombres, mayoritariamente jóvenes, cuando ya habrían sido reducidos, en los morros de Río...

Más de 100 palestinos murieron por los nuevos bombardeos israelíes en Gaza

Más de 100 palestinos murieron por los nuevos bombardeos israelíes en Gaza

by Redacción
30 octubre, 2025
0

Al menos 110 personas murieron, entre ellas 46 niños y 20 mujeres, por los bombardeos que reanudó el martes el...

Next Post
Salvador Mazza: investigan un siniestro vial con víctima fatal

Salvador Mazza: investigan un siniestro vial con víctima fatal

Se agravan los cargos contra el exfuncionario municipal imputado por grooming

Se agravan los cargos contra el exfuncionario municipal imputado por grooming

El Día de las Almas: una tradición viva que une fe, memoria y cultura popular en Argentina
Cultura

El Día de las Almas: una tradición viva que une fe, memoria y cultura popular en Argentina

1 noviembre, 2025
Gimnasia y Tiro cayó en Córdoba y se despidió del sueño del ascenso
Deporte

Gimnasia y Tiro cayó en Córdoba y se despidió del sueño del ascenso

1 noviembre, 2025
Salta consolida un modelo de gestión austero y eficaz que la diferencia en el país
Salta

Salta consolida un modelo de gestión austero y eficaz que la diferencia en el país

1 noviembre, 2025
Milei y Macri sellaron una cena política clave en Olivos en medio de cambios en el Gabinete
Nacional

Milei y Macri sellaron una cena política clave en Olivos en medio de cambios en el Gabinete

1 noviembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados