Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Trump amenaza con más aranceles, pero China ya tiene el plan B

Las empresas chinas ya burlaron los aranceles en 2018 y podrían volver a hacerlo. ¿Podrá EE.UU. frenar una red comercial cada vez más sofisticada?

Redacción by Redacción
11 julio, 2025
in Internacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

A pesar de que Donald Trump prometió en su primer mandato “proteger empleos estadounidenses” y reducir la dependencia de China con una agresiva política de aranceles, la efectividad de esa estrategia sigue en entredicho. El déficit comercial de EE.UU. con China bajó, pero el déficit general con el resto del mundo se disparó, pasando de 50.000 millones de dólares mensuales en 2018 a unos 80.000 millones en 2024. Es decir, la balanza comercial sigue desequilibrada y los consumidores estadounidenses no dejaron de comprar productos extranjeros.

También podría gustarte

Trump promete retirar el apoyo a Israel si anexiona Cisjordania

Flávio Bolsonaro sugirió que Estados Unidos bombardee lanchas en Brasil

Gaza recibe otros 30 cuerpos palestinos con signos de maltrato

Uno de los factores que neutralizó los aranceles fueron las propias maniobras de las empresas chinas. Para mantener el acceso al mercado estadounidense, los gigantes del país asiático recurrieron a estrategias de evasión que incluyeron el reetiquetado de productos en terceros países como Vietnam, Malasia o México, la instalación de fábricas conjuntas en zonas estratégicas como Nuevo León (bajo el paraguas del T-MEC), o la modificación técnica de los productos para reclasificarlos arancelariamente.

Empresas como Jinko Solar y Hisense invirtieron millones en fábricas en países vecinos a EE.UU. y lograron eludir así las tarifas, sin perder competitividad. Un ejemplo de ello fue el fuerte aumento de importaciones electrónicas desde Vietnam en detrimento de las llegadas directas desde China.

Ahora, en su nuevo mandato iniciado en enero de 2025, Trump volvió a insinuar la imposición de aranceles del 10% sobre productos chinos. Aunque no tomó una decisión inmediata, sí firmó órdenes ejecutivas para investigar los déficits comerciales y estudiar posibles “aranceles globales suplementarios”.

Sin embargo, los expertos advierten que el entorno actual es aún más complejo que en 2018. La globalización de las cadenas de suministro hace difícil establecer con claridad el país de origen real de un producto. Por ejemplo, un smartphone puede tener componentes de varios países, ensamblado final en otro, y diseño en un cuarto más.

Según un análisis del Peterson Institute for International Economics (PIIE), las sanciones arancelarias de la era Trump no solo no lograron su objetivo estratégico, sino que aumentaron los costos para los consumidores estadounidenses, sin detener el ascenso económico de China. De hecho, China consolidó aún más sus relaciones comerciales con países del Sudeste Asiático, América Latina y África.

En este contexto, los movimientos de Trump parecen responder más a una estrategia electoral que a una revisión profunda del comercio internacional. Su discurso de “America First” sigue resonando con fuerza entre su base electoral, pero los márgenes para una nueva guerra comercial son más estrechos.

En las próximas semanas, la Casa Blanca deberá definir si efectivamente avanza con una nueva ronda de aranceles o si apuesta por negociar desde una postura más estratégica. Mientras tanto, en Pekín ya están listos para sortear cualquier nuevo obstáculo.

Redacción: Diario Inclusión.

Tags: arancelesChinasDonald TrumpEEUUempresas
Previous Post

ExpoMosconi y Sun’s Race: Dos actividades que se complementan y potencian a toda una región

Next Post

Vacaciones de invierno con música y tradición en los Teleféricos de Salta

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Trump promete retirar el apoyo a Israel si anexiona Cisjordania

Trump promete retirar el apoyo a Israel si anexiona Cisjordania

by Redacción
24 octubre, 2025
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que Israel "perderá todo el apoyo de Washington" si avanza con los...

Flávio Bolsonaro sugirió que Estados Unidos bombardee lanchas en Brasil

Flávio Bolsonaro sugirió que Estados Unidos bombardee lanchas en Brasil

by Redacción
24 octubre, 2025
0

El senador brasileño Flávio Bolsonaro, hijo del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, sugirió este jueves que Estados Unidos bombardee embarcaciones en...

Gaza recibe otros 30 cuerpos palestinos con signos de maltrato

Gaza recibe otros 30 cuerpos palestinos con signos de maltrato

by Redacción
23 octubre, 2025
0

El Ministerio de Sanidad de Gaza informó este miércoles la recepción de otros 30 cuerpos de palestinos retenidos por el...

Un ataque ruso dejó sin electricidad a varias ciudades de Ucrania

Un ataque ruso dejó sin electricidad a varias ciudades de Ucrania

by Redacción
23 octubre, 2025
0

Gran parte de Ucrania quedó sin electricidad este miércoles, tras nuevos ataques rusos que dejaron al menos seis muertos, un...

Next Post
Vacaciones de invierno con música y tradición en los Teleféricos de Salta

Vacaciones de invierno con música y tradición en los Teleféricos de Salta

Salta será sede de las Jornadas Instalar 2025

Salta será sede de las Jornadas Instalar 2025

A dos años de su partida, el canto de Martín Paz sigue vivo en el corazón del pueblo
Nacional

A dos años de su partida, el canto de Martín Paz sigue vivo en el corazón del pueblo

25 octubre, 2025
Campaña en llamas: “Esta es una de las campañas más violentas en Salta”, advierte el consultor Julio Pizetti
Nacional

Argentina define su rumbo: Milei enfrenta su primer examen electoral en las legislativas

25 octubre, 2025
Tartagal avanza con obras clave: pavimentación del ingreso al barrio Roberto Romero y nuevas aulas en la Escuela de La Mora
Tartagal

Tartagal avanza con obras clave: pavimentación del ingreso al barrio Roberto Romero y nuevas aulas en la Escuela de La Mora

25 octubre, 2025
River Plate, eliminado de la Copa Argentina 2025 ante Independiente Rivadavia
Deporte

River Plate, eliminado de la Copa Argentina 2025 ante Independiente Rivadavia

25 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados