El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cargó contra los sondeos que muestran una baja aprobación de su gestión y llamó «falsos» a los medios de comunicación que los publican.
«Las nuevas encuestas de hoy son muy buenas considerando que muchos de los medios son FALSOS y casi siempre negativos», dijo Trump en su cuenta de la red social Twitter.
Trump, además, consideró que a día de hoy ganaría en voto popular a su rival demócrata en las elecciones, Hillary Clinton, quien consiguió tres millones de votos más que el magnate pero perdió los comicios de noviembre al no conseguir el apoyo suficiente en el colegio electoral, órgano que otorga la Presidencia.
En su cuenta de Twitter, Trump arremetió directamente contra la encuesta publicada hoy por The Washington Post y la cadena ABC, medios que, a juicio del magnate, cometieron un «error grande» en las elecciones al predecir erróneamente una victoria de Clinton.
La encuesta de The Washington Post y la cadena ABC reveló que el 53 % de los estadounidenses desaprueba la gestión realizada por Trump en sus primeros cien días y solo un 42% la aprueba.
Según ese sondeo, el índice de aprobación que tiene Trump, del 42 %, es el más bajo desde el expresidente Dwight D. Eisenhower (1953-1961), es decir, es el más bajo de los últimos once presidentes en sondeos realizados en fechas parecidas al inicio de sus mandatos.
Mientras tanto, el índice de desaprobación de Trump del 53% es 14 puntos porcentuales más alto que el que tenía del expresidente Bill Clinton (1993-2001) en abril de 1993, las peores cifras de aprobación anteriores al magnate.
El presidente alcanzará el próximo 29 de abril el hito de los cien días, un periodo que suele considerarse como un termómetro de la capacidad de una nueva Administración para gobernar.
El sondeo de The Washington Post fue realizado con llamadas telefónicas hechas a una muestra nacional de 1.004 personas, entre el 17 y el 20 de abril, y tiene un margen de error de 3,5 puntos porcentuales.
• Trump y el muro con México
El presidente de Estados Unidos, sigue sumando frentes de conflicto con distintas naciones. Este domingo resucitó una promesa de campaña que ha enturbiado las relaciones con su vecino, al reiterar que espera que México pagué por el muro que él ha prometido construir en la frontera entre ambos países.
«Al final, pero en una fecha posterior para que podamos empezar pronto, México estará pagando, de alguna forma, por el muy necesario muro fronterizo», escribió Trump en su cuenta de Twitter.
Trump volvió a mencionar su reclamo a México en una mañana en la que simultáneamente trató de presionar a los legisladores demócratas para que incluyan el financiamiento del muro en una ley que necesariamente debe aprobarse para que el Gobierno estadounidense continúe funcionando más allá del viernes.
En Ciudad de México, un vocero de la presidencia dijo que el presidente Enrique Peña Nieto ha reiterado que México no va a pagar por el muro.
El reclamo de Trump para que México pague por el muro provocó una crisis diplomática durante la primera semana de su presidencia y llevó al presidente mexicano Enrique Peña Nieto a suspender el 26 de enero una visita al mandatario estadounidense.
Posteriormente, la Casa Blanca presentó la idea de un impuesto del 20 por ciento a bienes procedentes de México para pagar el muro.
Trump busca la construcción del muro, con un costo previsto de más de 20.000 millones de dólares, como parte de su esfuerzo para controlar la inmigración ilegal. México ha rechazado el pago de la construcción del muro como algo fuera de discusión.
El fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, dijo el domingo al programa «This Week» de ABC que el muro será pagado de una manera u otra. «No espero que el Gobierno mexicano destine dinero para el muro, pero hay maneras de que podamos trabajar con nuestra situación comercial para crear los ingresos para pagar por ello, sin dudas», señaló Sessions.