Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Trump da un ultimátum a Hamas para aceptar su plan de paz en Gaza

"Hamas lo hará o no lo hará. Si no lo hace, será un final muy malo", dijo el republicano. El plan incluye una tregua, la liberación de rehenes y la creación de una "Junta de Paz" para Gaza.

Redacción by Redacción
1 octubre, 2025
in Internacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio este martes un ultimátum a Hamas para que responda a su propuesta de plan de paz para la Franja de Gaza, ya aceptada por Israel. Según el mandatario, el grupo islamista tiene «tres o cuatro días» para dar una respuesta formal. Por su parte las autoridades de Qatar, principal mediador entre las partes, aseguran que el movimiento palestino esta «estudiando» la oferta y se mostraron «optimistas» de una posible aceptación, aunque advierten que podría tomar varios días.

También podría gustarte

Maduro activó la posibilidad de un estado de conmoción externa en Venezuela

EE.UU. e Israel acuerdan un plan de paz para Gaza y Hamas promete estudiarlo

Al menos diez muertos tras explotar un auto bomba cerca de un edificio gubernamental en Pakistán

«Hemos alcanzado un acuerdo real con Israel y con nuestros aliados árabes. Es una oportunidad para detener el sufrimiento, traer estabilidad a la región y abrir una nueva etapa. Pero si Hamas la desperdicia, el costo será enorme. Hamas lo hará o no lo hará. Y si no lo hace, será un final muy malo», declaró Trump durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca. Puntualmente, el magnate republicano le dijo al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que si Hamas no acepta el plan, Israel tiene «luz verde» para intensificar su ofensiva en Gaza.

Desde Hamas aún no hubo una respuesta oficial. Sin embargo, fuentes del movimiento islamista confirmaron que están evaluando el contenido del plan en reuniones con su liderazgo político y militar, tanto dentro del territorio como en el exterior. «Queremos alcanzar un acuerdo integral que ponga fin a la agresión, garantice la retirada total de Israel de Gaza y levante el bloqueo que sufre el pueblo palestino desde 2007», afirmó un portavoz del grupo citado por la cadena qatarí Al Jazeera.

El republicano presentó su plan de 20 puntos el lunes, acompañado por Netanyahu, quien respaldó la propuesta ya que cumplía sus «objetivos de guerra». El documento contempla un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes israelíes y prisioneros palestinos, el retiro progresivo de las fuerzas israelíes, la entrada coordinada de ayuda humanitaria bajo supervisión de la ONU, y la creación de una autoridad de transición en Gaza dirigida por una «Junta de la Paz». Esta junta estaría encabezada por el propio Trump, con participación del exprimer ministro británico Tony Blair, expertos internacionales y funcionarios palestinos «no afiliados a grupos armados».

La propuesta también prevé el desarme completo de Hamas, su exclusión de cualquier futuro gobierno en la Franja y la posibilidad de que los miembros del grupo que acepten convivir pacíficamente con Israel reciban amnistía o salida segura del enclave. El documento no incluye explícitamente la creación de un Estado palestino, aunque deja abierta la puerta a negociaciones futuras. Netanyahu negó haber aceptado este punto.

Reacciones dispares
En Israel, el anuncio generó reacciones divididas. Netanyahu aseguró que el plan «cumple con los objetivos bélicos del gobierno» y se mostró dispuesto a implementarlo «siempre que se garantice la seguridad del Estado de Israel». Pero algunos socios de su coalición de derecha y extrema derecha lo criticaron duramente. Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas, calificó la propuesta como un «estrepitoso fracaso diplomático» y acusó al primer ministro de «cerrar los ojos ante las lecciones del 7 de octubre».

El plan también fue duramente criticado por organizaciones propalestinas, como el Centro Internacional de Justicia para Palestinos (ICJP), que lo calificó de «superficial, neocolonial y carente de voces palestinas». El organismo sostuvo que la llamada «Junta de la Paz» representa un enfoque paternalista que excluye a los propios palestinos de decidir su destino. Además señaló que Netanyahu ya confirmó que las tropas israelíes permanecerán en «la mayor parte» de Gaza y rechazó cualquier posibilidad de un Estado palestino.

El Papa León XIV afirmó este martes que espera que Hamas acepte dentro de los plazos establecidos el plan de paz de Estados Unidos para poner fin al conflicto en la Franja de Gaza. «Espero que Hamas lo acepte en los plazos establecidos. Hay elementos muy interesantes» en el plan estadounidense, dijo el Papa a periodistas italianos al salir de su residencia de Castel Gandolfo, en las afueras de Roma. «Es importante que haya un alto el fuego y la liberación de los rehenes», agregó León XIV.

Una «rendición impuesta»
Qatar, que actúa como mediador clave en las negociaciones, confirmó que Hamas está «analizando el plan de forma responsable». Se espera en las próximas horas una reunión decisiva en Doha con participación de representantes turcos. El vocero qatarí, Majed al Ansari, dijo que «aún es pronto para una respuesta definitiva», aunque reconoció que el documento ya fue recibido y discutido por la delegación del grupo.

Medios cercanos a ambas partes, como Al Jazeera y el diario israelí Haaretz, reportaron que Hamas se estaría «inclinando hacia la aceptación» del plan, pero exige garantías sobre el levantamiento del bloqueo, la reconstrucción de Gaza y el cese permanente de las hostilidades. La presión internacional se intensifica mientras se aproxima el plazo fijado por Trump.

El gobierno qatarí insistió en la necesidad de ajustar aspectos clave del documento. El primer ministro Mohammed Al Thani advirtió que hay puntos que «requieren mayor claridad», especialmente en lo relativo al retiro militar israelí y al control del territorio durante la transición. «Nuestro objetivo es asegurar que el pueblo palestino pueda quedarse en su tierra, con garantías de futuro y derecho a decidir su destino», expresó.

La Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna en Cisjordania, celebró lo que consideraron «esfuerzos sinceros y decididos» de Estados Unidos. El partido Fatah, liderado por el presidente Mahmoud Abbas, expresó su disposición a participar en el proceso de transición, la liberación de prisioneros y la reconstrucción de Gaza. Sin embargo algunos dirigentes de la ANP mostraron reservas. Abbas Zaki, alto funcionario de Fatah, calificó el plan como una «rendición impuesta» y advirtió que podría «legitimar la ocupación y fragmentar la unidad palestina».

Los ataques no cesan
Mientras tanto los ataques en la Franja de Gaza continúan. El Ejército israelí confirmó que mantiene operaciones terrestres en el enclave. Netanyahu reiteró que «el ejército permanecerá en la mayor parte del territorio» y que «Israel recuperará a todos los rehenes vivos y en buen estado». Este martes la Defensa Civil de Gaza y testigos presenciales reportaron nuevos bombardeos aéreos, especialmente en Ciudad de Gaza.

Según fuentes médicas citadas por Al Jazeera, al menos 45 palestinos murieron en ataques israelíes desde el amanecer, incluidas 18 personas que hacían fila para recibir ayuda humanitaria. Una víctima adicional murió por malnutrición. Las hostilidades se mantienen, mientras la comunidad internacional observa con atención la respuesta pendiente de Hamas al plan estadounidense.

Aún con el avance de las negociaciones, la situación sigue siendo crítica. La ONU estima que más del 80 por ciento de la población de Gaza ha sido desplazada, y que más de 1,5 millones de personas dependen exclusivamente de ayuda humanitaria para sobrevivir. La infraestructura está colapsada, los hospitales operan al límite y el acceso a agua, alimentos y medicamentos se reduce día a día.

La Global Sumud Flotilla informó el martes que se encontraba a una 150 millas náuticas (unos 278 kilómetros) de Gaza, ingresando en la zona considerada de «alto riesgo», después de que el gobierno israelí anunciara su disposición a interceptar e incluso hundir algunos de sus barcos. La misión, integrada por más de 500 activistas que viajan a bordo de más de 40 barcos con ayuda humanitaria, exigió un «paso seguro» hacia la Franja de Gaza, y advirtió que cualquier ataque contra la flotilla «es un ataque a Palestina».

Tags: Donald Trumpfranja de gazahamas
Previous Post

Maduro activó la posibilidad de un estado de conmoción externa en Venezuela

Next Post

Real Madrid goleó al Kairat por la Champions League

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Maduro activó la posibilidad de un estado de conmoción externa en Venezuela

Maduro activó la posibilidad de un estado de conmoción externa en Venezuela

by Redacción
1 octubre, 2025
0

En medio de una creciente tensión con Estados Unidos, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, puso en marcha este martes...

EE.UU. e Israel acuerdan un plan de paz para Gaza y Hamas promete estudiarlo

EE.UU. e Israel acuerdan un plan de paz para Gaza y Hamas promete estudiarlo

by Redacción
30 septiembre, 2025
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó este lunes un plan de paz para Gaza que contempla la creación...

Al menos diez muertos tras explotar un auto bomba cerca de un edificio gubernamental en Pakistán

Al menos diez muertos tras explotar un auto bomba cerca de un edificio gubernamental en Pakistán

by Redacción
30 septiembre, 2025
0

Al menos diez personas han muerto y más de 30 han resultado heridas este martes a causa de la explosión...

Trump se reúne con Netanyahu para negociar un cese del fuego en Gaza y la libertad de los rehenes de Hamas

Trump se reúne con Netanyahu para negociar un cese del fuego en Gaza y la libertad de los rehenes de Hamas

by Redacción
29 septiembre, 2025
0

Donald Trump y Benjamín Netanyahu se encuentran hoy en la Casa Blanca para negociar un acuerdo diplomático de 21 puntos...

Next Post
Real Madrid goleó al Kairat por la Champions League

Real Madrid goleó al Kairat por la Champions League

Mundial Sub 20: Argentina pone segunda contra Australia

Mundial Sub 20: Argentina pone segunda contra Australia

Sáenz en la ruta nacional 50: “Estamos poniendo en condiciones la traza porque la gente no puede seguir esperando”
Municipios

Sáenz en la ruta nacional 50: “Estamos poniendo en condiciones la traza porque la gente no puede seguir esperando”

1 octubre, 2025
Urundel y Colonia Santa Rosa: Asesoramiento jurídico gratuito
Municipios

Urundel y Colonia Santa Rosa: Asesoramiento jurídico gratuito

1 octubre, 2025
La UNSa abrió la preinscripción 2026: hay más de 50 carreras disponibles en toda la provincia
Educación

La UNSa abrió la preinscripción 2026: hay más de 50 carreras disponibles en toda la provincia

1 octubre, 2025
Aguaray: Se realizará la 2da Capacitación para la Obtención de Credencial de Guías de Sitio
Municipios

Aguaray: Se realizará la 2da Capacitación para la Obtención de Credencial de Guías de Sitio

1 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados