Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Venezuela lleva tres días bajo apagón masivo y Maduro dio asueto obligatorio

inclusion by inclusion
11 marzo, 2019
in Internacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
El corte del suministro eléctrico afecta a una amplia mayoría de su territorio. El Gobierno sostiene que se trata de un sabotaje cibernético.

Venezuela completó este domingo tres días sin suministro de electricidad en una amplia mayoría de su territorio, en el mayor apagón de su historia, que dejó al menos 18 muertos y que el chavismo atribuyó a un sabotaje cibernético del que no dio detalles y sus adversarios, a la falta de mantenimiento de la infraestructura. El Gobierno suspendió clases y jornada laboral.

El ministro de Comunicación de Venezuela, Jorge Rodríguez, anunció el domingo que ordenaron la suspensión de las clases y la jornada laboralel lunes debido al apagón eléctrico que vive el país.

El apagón -que afecta a vastas zonas de Caracas y de 22 de los 23 estados federados- causó además desabastecimiento de combustible y cuantiosos daños materiales, sobre todo en materia de conservación de alimentos y medicamentos.

Como reacción, hubo decenas de pequeñas protestas en todo el país, desde cacerolazos hasta la quema de neumáticos y bolsas de basura y la obstrucción de autopistas y calles. Algunas de ellas fueron reprimidas por la Policía Nacional Bolivariana (PNB), según el diario caraqueño El Nacional.

Igual que ayer, el servicio fue restablecido esta madrugada en varias zonas de Caracas y de las provincias, pero en la mayoría de ellas volvió a caer antes del mediodía, según informaron medios de prensa y numerosos ciudadanos y dirigentes en redes sociales.

«El Sistema Eléctrico Nacional ha sido objeto de múltiples ataques cibernéticos que ocasionaron su caída y han impedido los intentos de recony no habrá clasesexión nacional; sin embargo, hacemos grandes esfuerzos para, en las próximas horas, restaurar el suministro de forma estable y definitiva», anunció el presidente Nicolás Maduro en su cuenta de Twitter.

El apagón, considerado el más grande de la historia de Venezuela, causó la muerte de al menos 18 pacientes, gran parte de ellos con insuficiencia renal que no pudieron realizarse diálisis por falta de electricidad, según la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y Vida (Codevida).

El presidente interino designado por la Asamblea Nacional (AN, parlamento), Juan Guaidó, afirmó que fallecieron al menos 17 pacientes en diversos hospitales, mientras diversas ONG cifraron en 28 las víctimas fatales tanto dentro como fuera de los centros de salud, según El Nacional.

El secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Industria Eléctrica de Venezuela, Alí Briceño, afirmó que el apagón, iniciado a las 17 del jueves, se debió a la caída de tres líneas de transmisión de alta tensión desde la central hidroeléctrica Guri -la mayor del país y la segunda más grande de América latina- hasta la subestación Malena, en el estado amazónico Bolívar.

«La maleza había crecido de tal manera que hubo un incendio de vegetación que hizo que salieran las tres líneas de 765 kilovatios, dos por el calentamiento y la otra, por sobrecarga», explicó Briceño.

Agregó que «automáticamente actuaron las protecciones y las máquinas del Guri se apagaron», y subrayó que «cuando eso sucede hay que calibrar la frecuencia», pero la empresa estatal de electricidad Corpoelec carece de los técnicos capacitados para hacerlo.

El dirigente, que estimó que el apagón podría quedar superado «quizás hoy por la noche o mañana por la mañana, siempre y cuando no haya más problemas«, detalló que de los 50.000 empleados que tenía Corpoelec, 24.000 se fueron de Venezuela «buscando mejores condiciones de vida para ellos y su familia», entre ellos «14.700 ingenieros o técnicos».

Briceño afirmó que pese a que Guri produce cerca de 80% de la electricidad que se consume en toda Venezuela, «no se le ha hecho mantenimiento ni a los transformadores ni a nada», por lo que el sistema eléctrico está «a la deriva y sin ninguna garantía».

En tanto, el presidente de la Comisión de Energía y Petróleo de la AN, el socialdemócrata Elías Matta, recordó que en 2009 el gobierno del presidente Hugo Chávez decretó la emergencia eléctrica y aprobó la asignación de «casi 75.000 millones de dólares» para poner a punto el sistema, por lo que consideró que «hay una responsabilidad política» del chavismo en el apagón.

También podría gustarte

Donald Trump en la ONU: Autoelogios desmedidos y advertencias a Putin y Lula

Los presidentes de España, Francia y Colombia criticaron a Trump y la ofensiva en Gaza

Netanyahu bajo presión mientras crece la alarma por el destino de los rehenes en Gaza

El corte del suministro eléctrico afecta a una amplia mayoría de su territorio. El Gobierno sostiene que se trata de un sabotaje cibernético.

Venezuela completó este domingo tres días sin suministro de electricidad en una amplia mayoría de su territorio, en el mayor apagón de su historia, que dejó al menos 18 muertos y que el chavismo atribuyó a un sabotaje cibernético del que no dio detalles y sus adversarios, a la falta de mantenimiento de la infraestructura. El Gobierno suspendió clases y jornada laboral.

El ministro de Comunicación de Venezuela, Jorge Rodríguez, anunció el domingo que ordenaron la suspensión de las clases y la jornada laboralel lunes debido al apagón eléctrico que vive el país.

El apagón -que afecta a vastas zonas de Caracas y de 22 de los 23 estados federados- causó además desabastecimiento de combustible y cuantiosos daños materiales, sobre todo en materia de conservación de alimentos y medicamentos.

Como reacción, hubo decenas de pequeñas protestas en todo el país, desde cacerolazos hasta la quema de neumáticos y bolsas de basura y la obstrucción de autopistas y calles. Algunas de ellas fueron reprimidas por la Policía Nacional Bolivariana (PNB), según el diario caraqueño El Nacional.

Igual que ayer, el servicio fue restablecido esta madrugada en varias zonas de Caracas y de las provincias, pero en la mayoría de ellas volvió a caer antes del mediodía, según informaron medios de prensa y numerosos ciudadanos y dirigentes en redes sociales.

«El Sistema Eléctrico Nacional ha sido objeto de múltiples ataques cibernéticos que ocasionaron su caída y han impedido los intentos de recony no habrá clasesexión nacional; sin embargo, hacemos grandes esfuerzos para, en las próximas horas, restaurar el suministro de forma estable y definitiva», anunció el presidente Nicolás Maduro en su cuenta de Twitter.

El apagón, considerado el más grande de la historia de Venezuela, causó la muerte de al menos 18 pacientes, gran parte de ellos con insuficiencia renal que no pudieron realizarse diálisis por falta de electricidad, según la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y Vida (Codevida).

El presidente interino designado por la Asamblea Nacional (AN, parlamento), Juan Guaidó, afirmó que fallecieron al menos 17 pacientes en diversos hospitales, mientras diversas ONG cifraron en 28 las víctimas fatales tanto dentro como fuera de los centros de salud, según El Nacional.

El secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Industria Eléctrica de Venezuela, Alí Briceño, afirmó que el apagón, iniciado a las 17 del jueves, se debió a la caída de tres líneas de transmisión de alta tensión desde la central hidroeléctrica Guri -la mayor del país y la segunda más grande de América latina- hasta la subestación Malena, en el estado amazónico Bolívar.

«La maleza había crecido de tal manera que hubo un incendio de vegetación que hizo que salieran las tres líneas de 765 kilovatios, dos por el calentamiento y la otra, por sobrecarga», explicó Briceño.

Agregó que «automáticamente actuaron las protecciones y las máquinas del Guri se apagaron», y subrayó que «cuando eso sucede hay que calibrar la frecuencia», pero la empresa estatal de electricidad Corpoelec carece de los técnicos capacitados para hacerlo.

El dirigente, que estimó que el apagón podría quedar superado «quizás hoy por la noche o mañana por la mañana, siempre y cuando no haya más problemas«, detalló que de los 50.000 empleados que tenía Corpoelec, 24.000 se fueron de Venezuela «buscando mejores condiciones de vida para ellos y su familia», entre ellos «14.700 ingenieros o técnicos».

Briceño afirmó que pese a que Guri produce cerca de 80% de la electricidad que se consume en toda Venezuela, «no se le ha hecho mantenimiento ni a los transformadores ni a nada», por lo que el sistema eléctrico está «a la deriva y sin ninguna garantía».

En tanto, el presidente de la Comisión de Energía y Petróleo de la AN, el socialdemócrata Elías Matta, recordó que en 2009 el gobierno del presidente Hugo Chávez decretó la emergencia eléctrica y aprobó la asignación de «casi 75.000 millones de dólares» para poner a punto el sistema, por lo que consideró que «hay una responsabilidad política» del chavismo en el apagón.

Tags: Venezuela
Previous Post

El Concejo Deliberante de Pichanal aprobó la auditoría al municipio

Next Post

River ganó en Tucumán y se metió en la zona de Copa Libertadores 2020

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

Donald Trump en la ONU: Autoelogios desmedidos y advertencias a Putin y Lula

Donald Trump en la ONU: Autoelogios desmedidos y advertencias a Putin y Lula

by Redacción
24 septiembre, 2025
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió este martes a la Asamblea General de la ONU con un discurso...

Los presidentes de España, Francia y Colombia criticaron a Trump y la ofensiva en Gaza

Los presidentes de España, Francia y Colombia criticaron a Trump y la ofensiva en Gaza

by Redacción
24 septiembre, 2025
0

Los mandatarios de España, Francia y Colombia cuestionaron este martes la ofensiva del Ejército israelí en la Franja de Gaza...

Netanyahu bajo presión mientras crece la alarma por el destino de los rehenes en Gaza

Netanyahu bajo presión mientras crece la alarma por el destino de los rehenes en Gaza

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

Familias de los rehenes israelíes cautivos en la Franja de Gaza cumplen este lunes una semana acampando frente a la...

El 80 aniversario de la ONU se celebra bajo la sombra de un frágil multilateralismo

El 80 aniversario de la ONU se celebra bajo la sombra de un frágil multilateralismo

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

La Asamblea General de la ONU, que arranca formalmente este martes, inaugura las celebraciones por los 80 años de la...

Next Post
River ganó en Tucumán y se metió en la zona de Copa Libertadores 2020

River ganó en Tucumán y se metió en la zona de Copa Libertadores 2020

Coudet y Centurión se sacaron chispas en la derrota de Racing ante River

Centurión rompió el silencio, mostró arrepentimiento y pidió una tregua

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Municipales de Tartagal logran aumento salarial y pases a planta, pero persisten reclamos administrativos
Tartagal

Empleada municipal se planta frente al relevo de títulos en Tartagal y pone en evidencia el conflicto

24 septiembre, 2025
“Zaira Nara a 15 años de cancelar su boda con Forlán: ‘Hoy no me casa nadie’”
Espectaculo

“Zaira Nara a 15 años de cancelar su boda con Forlán: ‘Hoy no me casa nadie’”

24 septiembre, 2025
Vecinos de Ballivián acusan a EDESA de desoír reclamos históricos por la baja tensión
Municipios

Vecinos de Ballivián acusan a EDESA de desoír reclamos históricos por la baja tensión

24 septiembre, 2025
Pizza Hut en crisis: la cadena de pizzerías enfrenta cierres, quiebras y pérdida de mercado
Sociedad

Pizza Hut en crisis: la cadena de pizzerías enfrenta cierres, quiebras y pérdida de mercado

24 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados