El Gobernador Gustavo Sáenz y el presidente Alberto Fernández, participaron de una videoconferencia el día de ayer en donde se definió el inicio de esta obra que contemplará la ampliación a cuatro carriles, puentes y platabandas.
Es una de las obras de mayor magnitud en el NOA, por su envergadura e inversión. Forma parte del Plan Argentina Grande, que transforma la matriz productiva del país. El tramo tiene un flujo diario de 5.400 vehículos, la nueva autopista contribuirá a bajar la siniestralidad e impactará positivamente en la producción local y turismo.
Con una inversión de $7.999.419.256,74, los trabajos comprenderán la ampliación a cuatro carriles sobre la actual traza, además de la ejecución de puentes, platabanda interior y salidas con los correspondientes distribuidores.
Desde Rosario de la Frontera, el gobernador Gustavo Sáenz y el presidente Alberto Fernández, junto al ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis y el jefe de Gabinete, Juan Manzur (presentes por videoconferencia), lanzaron el inicio de obras de la autopista en la ruta nacional 9/34, en el tramo Rosario de la Frontera – Metán.
«La obra de la nueva autopista tiene muchos beneficios y por ello se la consideró como prioridad», señaló el gobernador de Salta. Sáenz recalcó que la autopista con control total de acceso en la RN 9/34, diseñada con los conceptos más modernos en términos viales, contribuirá a bajar estos índices de accidentes vehiculares en la hasta ahora conocida como «ruta de muerte».
Al mismo tiempo, Sáenz dijo que impactará positivamente en la producción local y en el turismo, integrando con conectividad vial al sur provincial y a toda Salta.
Los trabajos abarcarán también la obra de una autopista con control total de acceso, calzadas y obras complementarias en un tramo de 39 km. La obra fue licitada por Vialidad Nacional, y resultó adjudicada la empresa Vialmini S.A.
Destacó el trabajo conjunto entre Nación, Provincia y los municipios a través de la ejecución de diferentes obras que vienen a saldar deudas históricas con el norte postergado.
El mandatario salteño también dijo que es un día de mucha emoción para el sur salteño y para toda la provincia y agradeció la decisión política de realizar esta obra, porque «conectividad significa tener las mismas posibilidades».
Se calcula que por ese tramo transitan diariamente 5.400 vehículos y es el que registra mayor cantidad de siniestros viales, dato que esperan se modifique a partir de esta obra que se inscribe en el Plan Argentina Grande que contempla las 120 intervenciones más importantes que el Ministerio de Obras Públicas de Nación.
El presidente Alberto Fernández hizo hincapié en la inversión que implican las 120 grandes obras que se pusieron en marcha: más de $ 800 mil millones. El mandatario mencionó que están en ejecución 5.000 proyectos, en más de 1.500 municipios de la argentina. Habló de integración regional, de la comunicación que se fortalece en el país, de las oportunidades que llegan a mayor cantidad de argentinos.
Estuvieron presentes en Rosario de la Frontera, acompañando a Sáenz, el vicegobernador Antonio Marocco; el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho; los intendentes de Rosario de la Frontera, de Metán, El Galpón y de El Potrero, Gustavo Solís, José Issa, Federico Sacca y Mur Reynaga; el titular del distrito 5 de Vialidad Nacional, Francisco Agolio; el director de la Dirección de Vialidad Salta, Gonzalo Macedo, además de legisladores.