El representante de Relaciones Internacionales de la Provincia, Julio Argentino San Millán, participó junto al intendente de Rosario de la Frontera, Kuldeep Singh, de la firma del Convenio de Cooperación y Hermanamiento entre el citado municipio salteño y la alcaldía de Ilo, Moquegua, Perú.
En el acto realizado en el marco del Encuentro Internacional de Turismo y Networking Perú – Argentina, en el Hotel Termas de Rosario de la Frontera, participaron por la alcaidía de Ilo los regidores Fredy Enrique Flores Saval y Amparo Verdategui Quintanilla, los asesores públicos Rubby Orlando Gamarra Quintanilla y Jaime Arturo Callalla Mamaní, y los empresarios Ewin Ower Mendoza Manchego, Gilberto Jesús Rodríguez Alvarez y Liam Jeshua Rodríguez Cabrera.
Por Salta, estuvieron presentes también los diputados Gustavo Orozco y Pablo Gómez; el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rosario de la Frontera, Diego Pérez; su par de Hacienda, Juan Lizondo, entre otros funcionarios comunales, concejales y empresarios locales.
En la oportunidad se dio a conocer el potencial del distrito del sudeste peruano, ya que el puerto de Ilo es el séptimo más importante de ese país. La mencionada ciudad es, asimismo, el centro financiero y comercial de Moquegua, departamento que cuenta con grandes industrias de energía y minería, entre las que se destacan plantas de extracción, fundición y refinación del cobre. Posee, además, grandes riquezas relacionadas a la agricultura (especialmente aceituna, lúcuma y vinos), el arte culinario, el turismo y la industria pesquera (fábricas de harina de pescado, entre otros derivados).
Respecto al potencial de Rosario de la Frontera se destacó que este departamento del sur de Salta cuenta con una de las producciones más grandes de la provincia de porotos y legumbres, además de sobresalir en la zona la ganadería y el turismo, que atraen sus preciadas fuentes de agua termal.
El Convenio de Hermanamiento, que fue ratificado por el Gobierno de Salta mediante la figura de su representante de Relaciones Internacionales, tiene una gran relevancia por la amplitud de los ejes de cooperación que comprende. Estos van desde la producción hasta la educación, la cultura, y el turismo, entre otras áreas de interés regional. También porque significará «el puntapié inicial para un trabajo conjunto que se podrá llevar adelante entre Salta y los estados subnacionales de la región sur de Perú», previéndose así futuros acuerdos a diferentes niveles y escalas gubernamentales.