El candidato a vicepresidente de la Nación por Juntos por el Cambio y actual gobernador de Jujuy, explicó las propuestas económicas de Horacio Rodríguez Larreta. Lo acompañó el senador Juan Carlos Romero.
El candidato a vicepresidente de la Nación por Juntos por el Cambio y actual gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, regresó a Salta para participar en una reunión con productores del departamento Anta, más precisamente en la localidad de Gaona, cercana a Joaquín V. González.
Acompañando al candidato estuvo el senador nacional Juan Carlos Romero, quien compartió banca en el Senado con Morales. También estuvieron presentes Macarena Navarro, actual concejal de Joaquín V. González y candidata a diputada nacional en tercer término en la lista encabezada por Horacio Rodríguez Larreta, Gerardo Morales, Inés Liendo y Alberto «Beto» Castillo.
Asistieron a la reunión diversos sectores de la comunidad del departamento, además de los intendentes electos de Rosario de la Frontera, Kuldeep Singh, y de Cerrillos, Enrique Borelli, junto con otros dirigentes de diferentes zonas de Anta y de otros departamentos de la provincia.
Durante la reunión, Morales tuvo la oportunidad de exponer los planes de gobierno que lleva adelante el espacio. Previo a este encuentro, Romero destacó la experiencia de Morales en la zona y su conocimiento sobre las necesidades, cualidades fundamentales para gobernar junto a Horacio Rodríguez Larreta.
La bienvenida fue ofrecida por Macarena Navarro, quien valoró que Morales se haya hecho un espacio para volver a Salta y visitar a los productores de una región clave para el desarrollo productivo de Argentina, debido a su riqueza y diversidad en producción.
Durante su exposición, Morales hizo hincapié en los lineamientos de los planes de gobierno, muchos de los cuales ya fueron presentados, destacando especialmente su enfoque en el futuro, entendiendo que Argentina debe volver a ser un país previsible y que enfrentarán con una batería de medidas a la dañada economía Argentina. Mostró su voluntad concreta de apoyar al sector privado para fomentar la producción y el desarrollo, en contraposición a la actual gestión, en la que se percibe un trato hostil hacia el campo y hacia los sectores productivos, con cambios constantes en las reglas de juego.
Morales enfatizó que es necesario adoptar un enfoque completamente opuesto, para lo cual existe un plan que no será de un día para otro, pero será serio, realizable, confiable y sentará las bases para un despegue definitivo de Argentina.
Definiciones
Morales dialogó con Radio Salta. Allí dio definiciones sobre el plan que tienen para mejorar la educación, bajar la inflación y trabajar con el concepto de federalismo con todas las provincias. «Con Horacio Rodríguez Larreta hemos propuesto declarar a la educación un servicio esencial», dijo el gobernador jujeño al hacer alusión a la seguidilla de paros que hay en las escuelas públicas.
También marcó que los subsidios, como el transporte, quedan en AMBA. «Buenos Aires tiene el boleto a 50 pesos porque las empresas de transporte del interior, estoy incluyendo a Santa Fe y a Córdoba, y el interior de la provincia de Buenos Aires, solo reciben el 20% de los subsidios que recibe el área metropolitana, por eso hemos hablado mucho con Horacio de un modelo federal en todo sentido», dijo.