En una apuesta por consolidar una cultura de respeto hacia los animales y el ambiente, la Municipalidad de Orán, a través de la Coordinación de Zoonosis, llevó a cabo una capacitación integral en la Casa del Bicentenario. El encuentro giró en torno a la Ley Nacional N.º 14.346 de Maltrato Animal, la tutoría responsable de mascotas y la protección de la fauna silvestre, ejes fundamentales para promover una convivencia armónica entre humanos y animales.
Una jornada de aprendizaje y compromiso social
Durante la capacitación, se abordaron temáticas clave:
Prevención del maltrato y la crueldad animal, destacando las sanciones legales previstas y la importancia de la denuncia ciudadana.
Tutoría responsable, entendida como el compromiso de brindar atención veterinaria, alimentación adecuada, contención emocional y espacios seguros para las mascotas.
Protección de la fauna silvestre, con especial énfasis en la preservación de especies locales y la lucha contra el tráfico ilegal de animales.
Los disertantes —entre ellos los médicos veterinarios Emanuel Castellanos, Florencia Palacios, y las abogadas Nélida Melgar y Carmen Céspedes Cartagena— ofrecieron una mirada interdisciplinaria que combinó los aspectos sanitarios, legales y éticos del bienestar animal.
El encuentro fue coordinado por Roque Pérez, titular de Zoonosis Municipal, y contó con la presencia del intendente Baltasar Lara Gros, quien destacó la necesidad de construir una ciudadanía empática y solidaria, donde los animales sean considerados parte esencial de la comunidad.
Participación interinstitucional
Además de los equipos municipales, participaron fuerzas de seguridad con unidades caninas y de caballería, el área de Bromatología, agrupaciones como los Gauchos Infernales del Norte, y veterinarias locales. Esta articulación interinstitucional busca fortalecer las redes de trabajo que permitan prevenir el abandono, el maltrato y la proliferación descontrolada de animales.
Un cambio cultural en marcha
La jornada se enmarca dentro de una serie de políticas públicas impulsadas por el municipio de Orán para fomentar la castración masiva, la adopción responsable y la educación ambiental.
El objetivo es que cada vecino reconozca su papel en la construcción de una ciudad más respetuosa, saludable y sostenible, donde el bienestar animal sea un pilar de la convivencia.










