Los ediles no dieron lugar a los proyectos sobre la declaración del estado de emergencia ambiental y el funcionamiento del nuevo organigrama municipal.
Un escándalo de proporciones asoma en la ciudad de Orán con el conflicto político que ya no se disimula entre el Gobierno municipal y el Concejo Deliberante.
El cuerpo deliberativo se mantiene en sesiones extraordinarias y desde la asunción de las nuevas autoridades, avanzó con varias ordenanzas relacionadas al funcionamiento interno, pero en la última reunión decidió rechazar en forma total dos pedidos que habían ingresado desde la comuna relacionados a la emergencia ambiental y al nuevo organigrama del Ejecutivo municipal.
Esto despertó la molestia de funcionarios que advirtieron a los ediles sobre la gravedad de su conducta, sobre todo al tratarse una emergencia ambiental que pone en jaque a la salud de los vecinos.
Es que en la última sesión extraordinaria, los ediles rechazaron los proyectos sobre el funcionamiento del nuevo organigrama municipal y la declaración del estado de emergencia ambiental y sanitaria para la ciudad de Orán por el término de un año.
«No» a la reducción de la planta política
Los concejales de la UCR (puros) y del PRO (Avancemos), decidieron rechazar el nuevo organigrama municipal que reducía el plantel político del Ejecutivo Municipal. La excusa fue que «no están en receso», sin embargo estos mismos concejales sesionaron la semana anterior de forma extraordinaria para armar su propio organigrama de cargos legislativos, de acuerdo a lo que reclamaron desde la intendencia.
El secretario de Asuntos Legales del municipio de Orán, José Ortega Argibay explicó que rechazaron el organigrama enviado por el ejecutivo municipal que consta de 6 secretarias y eleva de rango la GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos), que hasta el momento venia siendo implementada solo como un plan de manejo, pero sin ninguna categoría y sin un esquema de formal para su instrumentación.
En virtud de los problemas ambientales del municipio con la generación de 150 toneladas diarias de basura y la proliferación de los microbasurales en un peligroso contexto sanitario por el riesgo de dengue para esta temporada, se había solicitado al cuerpo la aprobación de la emergencia ambiental.
Concejales que atentan contra la salud ambiental
Ortega Argibay manifestó que los concejales atentan contra la salud ambiental de los oranenses, porque al no aprobar la creación del área de GIRSU, «nos quitan una herramienta primordial para la recolección de residuos que viene haciendo un trabajo incansable para sanear barrios, vía publica después de una gestión que dejo detonada la ciudad, donde se recogen alrededor de 150 toneladas de basura por día».
«Atentan contra los vecinos»
«Asumieron elegidos por el pueblo y hoy atentan contra cada uno de los vecinos. Sinceramente esto representa un atraso para los oranenses, porque muestra la mala voluntad y el desconocimiento de los concejales y asesores», disparó.
Ortega tildó de incoherentes a los ediles ya que «ellos organizaron su estructura para tener 55 cargos y nos impiden a nosotros tener nuestra estructura con una reducción de los cargos como anuncio el intendente Baltasar Lara».
«Este rechazo en el Concejo significa que ahora el jefe comunal tendrá que volver al esquema anterior que contempla muchos más funcionarios políticos, pero no garantiza agilidad en el sistema de coordinación institucional», expresó el funcionario.
«Llegaron muy lejos»
Hay que agregar que mientras las autoridades sanitarias advierten que esta temporada, el virus del dengue será peor que años anteriores, los ediles oranenses votaron en contra de la emergencia ambiental y sanitaria del municipio, lo que aseguraría el derecho a la salud y un ambiente sano y equilibrado amenazado por la creciente presencia del mosquito Aedes, transmisor de enfermedades como Dengue, Zika y Chikungunya.
«Los concejales llegaron muy lejos, están jugando con la vida y la salud de los oraneneses» expresó el secretario de Asuntos Legales.
Los votos negativos fueron de los concejales Claudio Zendrón, Cintia Farfán, Javier Antelo, Griselda Choque, Mirta Copes, Héctor Urdapilleta, Carlos Suárez, Sabrina Gomila y Carolina Guantay.
Mientras que solo votaron por la positiva los concejales Patricia Segovia y Roberto Ávila.
Nota: El Tribuno de Salta