El Concejal de Rosario de la Frontera, Fabricio Cuadrado, dialogó con Pirámide Noticias sobre sus principales líneas de acción. Entre sus prioridades se encuentran la modernización del código fiscal, la generación de empleo en industrias regionales, y la mejora de servicios básicos como agua potable e infraestructura urbana. Cuadrado destacó la importancia de la transparencia y la participación ciudadana en su gestión.
ENTREVISTA:
*¿Cuáles son los principales proyectos que has impulsado durante tu gestión como concejal?
Durante el año se han tocado diversos temas de interés, pero si tengo que mencionar los tres más resumidos, con mi equipo nos enfocamos en el cambio de las políticas fiscales, recordando que tenemos un código fiscal obsoleto, del año 1978, e injusto para el vecino y comerciante; otro de nuestros ejes de gestión fue la ampliación del mercado laboral para los trabajadores rosarinos en industrias regionales o provinciales como por ejemplo las mineras; y lógicamente enfocados en las necesidades fundamentales de nuestros vecinos como la búsqueda de vivienda, el faltante de agua potable en muchos de nuestros barrios, el gran problema de la basura que nos aqueja hace décadas, el bacheo de las calles y el pavimento de nuestra ciudad.
* ¿Cómo priorizas el uso de los recursos municipales teniendo en cuenta tu profesión como contador público?
Como profesional y como vecino, priorizo los recursos municipales mediante un diagnóstico financiero transparente, identificando necesidades críticas, asignando fondos con criterios de impacto social y económico, garantizando control y rendición de cuentas. Así, fomentamos el desarrollo local y aseguramos un crecimiento sostenible.
* ¿Qué mecanismos utilizas para que los vecinos participen en la toma de decisiones? ¿Tu familia participa en la actividad política?
Facilitamos la participación vecinal mediante encuestas presenciales y plataformas digitales de consulta ciudadana, además trabajamos en nuestra “Oficina Móvil” yendo a los barrios, llevando asesoramiento y gestión de trámites que nos sirven para ver en primera persona las necesidades de cada sector. La verdad que mi familia me apoya en absolutamente todo, pero no son del rubro de la política, vienen del sector comercial, pero el apoyo como familia es incondicional lógicamente.
* ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta el municipio y cómo piensas abordarlos desde dónde estás?
Es una pregunta para una larga charla, pero en pocas palabras, los principales desafíos que enfrentamos son la falta de empleo digno, la transparencia fiscal, la gran necesidad de vivienda, eficientizar el sistema de salud, la gestión de los residuos y la mejora en la infraestructura de uso público. Para abordarlos, se necesitan eficiencia en las gestiones, un sistema transparente y consenso entre todos los actores de la región.
* ¿Cómo imaginas a Rosario de aquí a 10 años?
En este aspecto soy bastante positivo, creo que todos los actores políticos luchamos por la mejora de nuestras ciudades, por eso imagino a Rosario como un lugar próspero, con una infraestructura moderna, espacios verdes accesibles, una gestión pública transparente y eficiente, un sistema de salud y educación de calidad para todos. Un municipio inclusivo, con oportunidades laborales, viviendas dignas y un compromiso firme con el cuidado del medio ambiente. Es un departamento pequeño con 35 mil habitantes y creo que haciendo las cosas bien, se puede lograr.
Donación de libros a la Biblioteca J. B. Alberdi
Estos libros, que forman parte de su biblioteca personal, fueron claves en su formación profesional como médico, y ahora el...