El jefe del bloque de Unión por la Patria en el Senado sostuvo que las acusaciones impulsadas por Bullrich representan una amenaza directa a la libertad de expresión y al sistema democrático. “No se puede perseguir a periodistas por sus opiniones”, advirtió.
Mayans pidió formalmente que la Cámara de Diputados inicie el proceso de juicio político contra la ministra, alegando que ha violado principios constitucionales básicos. “Esto no es seguridad, es censura”, remarcó en diálogo con medios nacionales.
Además, el senador exigió la interpelación de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, por su presunta participación en la difusión de audios que comprometerían la independencia de poderes. “Hay una degradación institucional que no podemos naturalizar”, sostuvo.
Desde el oficialismo, la denuncia contra periodistas fue presentada como una medida para “preservar el orden público”, aunque no se detallaron los fundamentos jurídicos. La falta de transparencia generó un fuerte rechazo en el ámbito legislativo.
Organismos de derechos humanos y asociaciones de prensa repudiaron la iniciativa del Ministerio de Seguridad, señalando que “la libertad de expresión no puede ser condicionada por el poder político”. La polémica escaló rápidamente en el Congreso.
Mayans advirtió que el Gobierno busca instalar el miedo como herramienta de control social. “No vamos a permitir que se criminalice la opinión”, sentenció, y llamó a todos los bloques a defender el sistema democrático frente a lo que calificó como “una deriva autoritaria”.
El pedido de juicio político abre un nuevo frente de conflicto entre el oficialismo y la oposición, en medio de un clima político marcado por la confrontación, la judicialización del debate público y la tensión institucional creciente.
Redacción Diario Inclusión