Este miércoles 6 de noviembre, las sucursales bancarias de todo el país permanecerán cerradas por la celebración del Día del Bancario. Se trata de un feriado sectorial establecido por convenio colectivo que alcanza a todas las entidades financieras, públicas y privadas, y obliga a millones de usuarios a operar a través de homebanking, cajeros automáticos o comercios habilitados.
La fecha conmemora la fundación de la Asociación Bancaria en 1924 y recuerda la primera huelga nacional del sector, ocurrida en 1919 durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen. Desde entonces, el 6 de noviembre se transformó en un símbolo de lucha gremial y en un día de descanso para los trabajadores bancarios.
Aunque no habrá atención presencial, los servicios digitales seguirán funcionando con normalidad. Las operaciones programadas con vencimiento para ese día serán procesadas el siguiente día hábil. Además, quienes necesiten efectivo podrán recurrir a extracciones en supermercados, farmacias y otros comercios habilitados.
El artículo 50 del convenio colectivo establece que el Día del Bancario debe regirse por las normas de los feriados nacionales, lo que implica la suspensión total de actividades presenciales en todas las entidades, sin importar su jurisdicción o tipo.
Además del descanso, los empleados bancarios recibirán un bono especial que este año asciende a $1.708.032,46, según la última actualización salarial. Este beneficio no tiene equivalentes en otros convenios colectivos y refleja la capacidad de negociación del gremio.
La medida impacta en todo el sistema financiero, por lo que se recomienda a los usuarios anticipar o reprogramar operaciones que requieran atención personalizada. Las entidades ya informaron que retomarán su actividad habitual el jueves 7 de noviembre.
El Día del Bancario no solo representa un reconocimiento histórico a la organización sindical del sector, sino también una oportunidad para reflexionar sobre los derechos laborales y la evolución del sistema financiero argentino.
✍️ Redacción Diario Inclusión.










