La causa por presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) provocó un fuerte temblor institucional en el Gobierno. La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial, Ornella Calvete, presentó su renuncia luego de que la Justicia encontrara cerca de USD 700.000 en efectivo en su domicilio, en el marco de un allanamiento ordenado por el Ministerio Público Fiscal.
La funcionaria, hija del empresario Miguel Ángel Calvete, ocupaba un cargo estratégico en la Secretaría de Industria y Comercio, dependiente del Ministerio de Economía. Su salida fue confirmada por autoridades nacionales tras el impacto del operativo judicial, que incluyó el secuestro de divisas, documentos y dispositivos electrónicos.
El allanamiento se realizó el 9 de octubre de 2025, pero el escándalo estalló semanas después, cuando se conocieron detalles de los chats entre Ornella y su padre. En uno de ellos, fechado el 12 de septiembre, la funcionaria le avisó sobre la presencia policial en su edificio. Miguel Calvete le sugirió qué decir si le preguntaban por el dinero: “Digo que me lo prestó alguien, olvidate”.
La fiscalía también detectó conversaciones que vinculan a Calvete con empresarios del sector ortopédico y con posibles negociaciones irregulares. En otro mensaje, su padre le prometió “una lambo, una granja, lo que quieras” si lograba cerrar un acuerdo con un proveedor clave.
El Ministerio de Economía, conducido por Luis Caputo, consideró insostenible la permanencia de Calvete en el cargo. Aunque no se difundieron nombres para su reemplazo, fuentes oficiales aseguraron que el área sigue operativa y que se busca preservar la institucionalidad frente al avance judicial.
Miguel Ángel Calvete, conocido por su rol en cámaras empresarias del comercio minorista, también fue citado a declarar en los tribunales de Comodoro Py. Su vínculo con el presunto circuito de pagos ilegales dentro de ANDIS lo ubica como posible operador entre droguerías y funcionarios públicos.
La causa, que investiga sobornos, sobreprecios y lavado de dinero, sigue bajo secreto parcial. Los investigadores analizan cada conversación, registro bancario y documento incautado en los allanamientos. Se esperan nuevas imputaciones en los próximos días.
El impacto político alcanzó al corazón del Ministerio de Economía, donde el hallazgo de semejante suma en efectivo encendió todas las alarmas. El caso ANDIS, que parecía limitado a un organismo específico, ahora amenaza con escalar hacia otras áreas del Estado.
✍️ Redacción Diario Inclusión










