Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio de San Telmo, donde cumple prisión domiciliaria por la causa Vialidad, a nueve economistas peronistas y cercanos al kirchnerismo. El encuentro tuvo como eje la entrega de un extenso documento técnico con propuestas para un “modelo económico nacional” orientado al siglo XXI.
La expresidenta compartió el evento en su cuenta de X, destacando que el trabajo fue elaborado por más de 80 profesionales durante 45 jornadas de trabajo en comisiones del Partido Justicialista. “No es un trabajo cerrado, sino una hoja de ruta abierta al debate y a la acción”, señaló.
Cristina remarcó que Argentina atraviesa una “encrucijada histórica” marcada por tensiones geopolíticas, transformaciones tecnológicas y desafíos ambientales. En ese contexto, llamó a abandonar “la macroeconomía del desacuerdo” y construir un proyecto de país con soberanía, producción e inclusión.
Entre los economistas presentes se encuentran figuras con trayectoria en organismos públicos, universidades y consultoras. Destacan Jorge Carrera (ex vicepresidente del BCRA), Mercedes D’Alessandro (referente en economía feminista), Emiliano Estrada (diputado nacional por Salta), y Martín Pollera (ex secretario de Comercio).
También participaron Anastasia Daicich, Valentina Castro, Juan Pablo Futten, Fernando Ausas y Pablo Manzanelli, todos con perfiles académicos y técnicos vinculados al análisis económico, tributario y social. El grupo representa una diversidad de enfoques dentro del campo nacional y popular.
El documento será presentado ante el Partido Justicialista para su apertura y discusión interna. Según fuentes cercanas al encuentro, el texto incluye propuestas sobre política fiscal, desarrollo federal, inclusión social, innovación tecnológica y sostenibilidad ambiental.
La reunión refuerza el rol de Cristina Kirchner como articuladora de debates estratégicos dentro del peronismo, en un momento de redefinición política y económica. El modelo propuesto busca ser una alternativa frente a las políticas de ajuste y desregulación impulsadas por el actual gobierno.
✍️ Redacción Diario Inclusión










