La causa judicial que investiga presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó un testimonio clave: el consultor libertario Fernando Cerimedo ratificó ante el fiscal Franco Picardi que el ex titular del organismo, Diego Spagnuolo, le había confesado la existencia de un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos.
Cerimedo, exasesor de comunicación de La Libertad Avanza, se presentó en Comodoro Py el jueves por la noche y confirmó que las conversaciones con Spagnuolo ocurrieron en varias oportunidades durante 2024. Según su relato, los pagos indebidos terminaban en la Secretaría General de la Presidencia, lo que podría comprometer a funcionarios del entorno más cercano al presidente Javier Milei.
El testigo aclaró que no fue él quien grabó los audios que circulan en medios y redes, pero sí reconoció que Spagnuolo le fue “contando en cuotas” lo que sucedía dentro del organismo. La relación entre ambos se habría iniciado durante la campaña electoral de 2023, cuando Milei los presentó personalmente.
La causa se originó por una denuncia del abogado Gregorio Dalbón, quien presentó los audios en el canal Carnaval Stream. En paralelo, la defensa de los dueños de la droguería Suizo Argentina —presuntamente involucrada en el circuito de coimas— pidió la nulidad del expediente, alegando que las grabaciones fueron obtenidas ilegalmente.
Mientras tanto, el Gobierno impulsa otra investigación por presunta operación de inteligencia ilegal, tras la difusión de una segunda tanda de audios que involucran a Karina Milei. En ese expediente, los periodistas Mauro Federico y Jorge Rial ya declararon ante el fiscal Carlos Stornelli y se pusieron a disposición.
Cerimedo, por su parte, se mostró dispuesto a colaborar con la Justicia, aunque su abogado aclaró que rige el secreto de sumario y no habrá más declaraciones públicas. El testimonio, sin embargo, refuerza la hipótesis de un circuito de corrupción institucionalizado en el área de Discapacidad.
El caso sacude al oficialismo en un momento de alta sensibilidad política, tras la derrota electoral en Buenos Aires y las tensiones con el Círculo Rojo. La Justicia deberá determinar si los audios son válidos como prueba y si existen responsabilidades penales más allá de Spagnuolo.
Redacción Diario Inclusión