Tras la derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, el jefe de Gabinete Guillermo Francos rompió el silencio y reconoció públicamente una “distancia entre lo que opina la gente y lo que el Gobierno propone como política”. La declaración marca un giro en el discurso oficial, que hasta ahora se mostraba inalterable frente a los resultados electorales.
Francos admitió que los avances en materia macroeconómica no se traducen en mejoras perceptibles en el “metro cuadrado” de los ciudadanos. Esta autocrítica, poco habitual en el entorno presidencial, refleja el impacto político del revés bonaerense, donde el oficialismo perdió por casi 14 puntos.
Durante su análisis, el funcionario defendió el rumbo libertario, pero reconoció que es momento de revisar errores y entender por qué las políticas no logran conectar con las demandas sociales. “Hay que analizar en qué fallamos”, sostuvo, en una frase que resonó en los pasillos de Casa Rosada.
La derrota electoral dejó al Gobierno en una posición frágil, con señales de desgaste en su base de apoyo. La falta de resultados tangibles en materia de empleo, inflación y seguridad alimenta el malestar ciudadano, que se expresó con fuerza en las urnas.
En paralelo, Francos se refirió al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), destacando que el Ejecutivo aprobó el 35% de los proyectos presentados, rechazó solo uno y mantiene otros 12 en evaluación. El mensaje busca mostrar gestión, aunque el clima político exige respuestas más profundas.
El jefe de Gabinete también se distanció de declaraciones polémicas dentro del oficialismo, como las del influencer “Gordo Dan” sobre el senador Luis Juez, calificándolas como “inaceptables”. El gesto apunta a ordenar el frente interno y evitar nuevas fracturas discursivas.
La autocrítica de Francos podría abrir una nueva etapa en la estrategia oficial, más orientada a escuchar y corregir que a imponer. Sin embargo, persiste la incógnita sobre si el presidente Javier Milei acompañará este giro o mantendrá su línea confrontativa.
Con las elecciones de octubre en el horizonte, el Gobierno enfrenta el desafío de reconectar con la ciudadanía. La frase de Francos no solo desnuda una desconexión, sino también la urgencia de construir un relato que vuelva a incluir a los argentinos en el proyecto libertario.
Redacción Diario Inclusión