Este lunes, el presidente Javier Milei protagoniza un acto político-cultural en el Movistar Arena de Buenos Aires, con capacidad para 15 mil personas. El evento, que comenzará a las 18:00, combina música, discurso ideológico y presentación editorial, en un intento por reposicionar su liderazgo tras la baja de José Luis Espert como candidato bonaerense.
La jornada abrirá con un video que repasa el recorrido presidencial por distintas provincias, seguido por la interpretación del Himno Nacional a cargo de la Orquesta de Granaderos. Luego, el filósofo Agustín Laje ofrecerá una disertación, y el vocero presidencial Manuel Adorni será el maestro de ceremonias.
El plato fuerte será la presentación del libro “La construcción del milagro”, una obra que mezcla ensayos y reflexiones políticas sobre la gestión iniciada en diciembre de 2023. Milei repasará los logros de su gobierno y trazará una línea de continuidad con su proyecto liberal, en clave electoral.
Antes del discurso, el mandatario subirá al escenario junto a La Banda Presidencial, integrada por el diputado Bertie Benegas Lynch en batería, su hermano Joaquín en guitarra, el biógrafo Marcelo Duclós en bajo y la legisladora Lilia Lemoine en los coros. Se espera que interprete varios temas, entre ellos el clásico “Panic Show” de La Renga.
El evento también contará con una feria editorial que ofrecerá más de 3.500 libros sobre liberalismo, con precios entre $10.000 y $15.000. La puesta en escena busca reforzar la narrativa libertaria como movimiento cultural, más allá de lo estrictamente electoral.
Entre los asistentes confirmados figuran los ministros Federico Sturzenegger, Luis Petri, Patricia Bullrich y el diputado Diego Santilli, quien podría reemplazar a Espert como cabeza de lista en Buenos Aires. La presencia de figuras del PRO refuerza la alianza oficialista en medio de tensiones internas.
Con este acto, Milei intenta transformar la crisis por la renuncia de Espert en una oportunidad para reafirmar su liderazgo, consolidar su base militante y proyectar una imagen de cohesión frente a los próximos comicios. La mezcla de rock, épica libertaria y discurso político marca una nueva etapa en su estrategia de campaña.
Redacción Diario Inclusión