Saénz impulsa junto a Milei el alambrado de la frontera y ya recibió a Patricia Bullrich. Además, es una de las provincias donde podría incluso haber un acuerdo electoral entre el oficialismo y las fuerzas del cielo.
Otro de los que está en la mira es el Osvaldo Jaldo, quien retiró a sus diputados del bloque de Unión por la Patria para negociar con el Poder Ejecutivo Nacional. El tucumano aparece como el más permeable a apoyar el DNU, al igual que el catamarqueño Raúl Jalil. Son dos de los mandatarios que apoyaron la iniciativa de la Casa Rosada para suspender las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias a nivel nacional.
La visión de Unión por la Patria sobre el DNU 179 es extremadamente crítica, por lo que la alternativa más probable es retacear el quórum y en caso de que el oficialismo y sus aliados logren habilitar la sesión, plasmar el rechazo a través del voto negativo.
La sesión especial fue solicitada para este miércoles a las 10 hs por los jefes de la bancadas de La Libertad Avanza (LLA), Gabriel Bornoroni; del PRO, Cristian Ritondo; de Creo, Pamela Omodeo, y de Producción y Trabajo, Nancy Picón Martínez.
La discusión se producirá un día después de que la Comisión Bicameral de Trámite Parlamentario abra el debate sobre el DNU para autorizar al Gobierno a firmar un acuerdo con el FMI. El organismo fue citado para mañana a las 16 hs a fin de escuchar los argumentos del equipo económico del Gobierno y firmar luego el despacho.
Para defender el DNU concurrirán a exponer el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning; el secretario de Política Económica del Ministerio de Economía, José Luis Daza Narbona, y representante argentino ante el Fondo Monetario Internacional, Leonardo Madcur.
El acuerdo que aspira a firmar el Gobierno oscila entre los U$S 10 mil millones y 20 mil millones, para cancelar las deudas con el Banco Central y reforzar las reservas. De acuerdo al DNU, las operaciones de crédito público contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas «tendrán un plazo de amortización de 10 años con un período de gracia de cuatro años y seis meses».