En su discurso, el presidente del país fustigó la suspensión de las elecciones en Tucumán y San Juan. Otras personas dentro del oficialismo atribuyen la responsabilidad del fallo a Mauricio Macri.
El presidente Alberto Fernández cargó contra la Corte Suprema tras la decisión de suspender las elecciones en Tucumán y San Juan, y vinculó al expresidente Mauricio Macri con el fallo, al tiempo que denunció que la democracia quedó «rehén de un grupo de jueces». Lo hizo en cadena nacional, donde también acusó al Poder Judicial de perseguir a la vicepresidenta Cristina Kirchner y reclamó «más ciudadanos movilizados por una democracia plena y participativa. La suspensión de las elecciones deja a la democracia como rehén de un grupo de jueces», planteó el jefe de Estado en cadena nacional, grabada desde la quinta de Olivos, y emitida minutos después del mediodía.
El mensaje que duró 9.05 llegó luego de las medidas cautelares del máximo tribunal que ordenaron la suspensión de las elecciones provinciales que el próximo domingo debían desarrollarse en Tucumán y en San Juan. «El Poder Judicial tiene que entender que no puede manipular los tiempos electorales bajo el pretexto de preservar principios republicanos», expresó el mandatario en el inicio del video, y agregó: «No puede ser que sigan avasallando a los pueblos del interior de la Patria preservando los intereses de sus amigos políticos o empresarios».
En otro pasaje de la exposición, el mandatario remarcó que tanto Horacio Rosatti como Carlos Rosenkrantz, integrantes del máximo tribunal, fueron designados por el expresidente Mauricio Macri por decreto y precisó que, además de «aceptar» dicha nominación, «siguen respondiendo a sus órdenes. Tampoco es casual que hayan dictado la suspensión de los comicios en el mismo momento en el que se desarrollaba una sesión del juicio político en el Congreso de la Nación, donde se estaba denunciando a miembros de la Corte por supuesta corrupción en el manejo de fondos públicos».
«No puedo soslayar que esa decisión afecta a dos provincias en las que se proyectaba el triunfo del peronismo que se habrían sumado a otros triunfos del oficialismo ocurridos el último domingo», proyectó, y completó: «Tampoco puedo dejar de observar que el fallo deviene inmediatamente después de que Mauricio Macri tratara de ‘feudos’ a las provincias norteñas en las que su espacio político preveía derrotas».
Asimismo, denunció que se desconoce el patrimonio de los magistrados de la Corte y reclamó explicaciones de varios jueces por fallos controversiales como el beneficio del 2×1 a los genocidas y el de los recursos de coparticipación. «La degradación judicial debe concluir», subrayó. En la misma sintonía, acusó al Poder Judicial de perseguir «de forma sistemática» a Cristina Kirchner «con argumentos forzados, desatendiendo su derecho de defensa y dictando sentencias fundadas en relatos redactados en mesas judiciales».
«Se han convertido en el brazo de la oposición y de los grupos concentrados del poder económico y mediático», enfatizó, y completó: «Además de desconocer el federalismo, estos jueces desconocen también la división de poderes». Alberto Fernández cuestionó además los dichos de Rosatti sobre la emisión monetaria, expuestos en la AmCham Argentina, y aseveró que la Corte Suprema «ha demostrado una vez más que es capaz de adecuar sus decisiones a las necesidades políticas de la oposición». Respecto a la decisión de suspender los comicios, el jefe de Estado aseguró que la Corte «no tiene autoridad ni facultades ni conocimientos para opinar sobre el rumbo de la política económica del Gobierno».
La opinión del ministro de justicia
El ministro de Justicia, Martín Soria, dijo que la suspensión de las elecciones en San Juan y Tucumán «es un claro mensaje a todo el peronismo, pero particularmente a Cristina Fernández de Kirchner: ‘Ojo con lo que van a hacer. Ojo Cristina, que si te presentás, mirá lo que te podemos hacer'». Y añadió: «Quieren darle un mensaje a todos los argentinos: quieren una democracia chiquitita, que puedan manejar a través de las tapas de Clarín y La Nación». Finalmente, el ministro de Justicia subrayó que las cautelares fueron firmadas «en medio del escándalo de irregularidades y corrupción que están saliendo a la luz en la Comisión de Juicio Político».