Asimismo, el magistrado recordó su historia persona, como hijo de inmigrantes. «Junto con mi hermana, soy la primera generación de profesionales». «Pareciera haber una despreocupación por la representación de la clase media, mientras que ha aumentado por encima de la inflación la asistencia a las clases bajas, y con el RIGI y se responde a los sectores más altos con la reducción de impuestos. La universidad es un significante de la clase media, y está siendo atacada…», señaló Slokar.
En otro orden, dijo que el Gobierno encarna «un proyecto de darwinismo social». «Hay un remanente que debe ser desechado. Eso impacta en la clase media, pero claramente pretende excluir a un porcentaje muy grande de la población», manifestó. En ese sentido, agregó que «es comprensible que, desde el modelo de exclusión, se quejen de la existencia de demasiadas universidades públicas y gratuitas, y las consideren un gasto inútil».
Finalmente, Slokar concluyó: «Si de verdad fuesen aquellos que quieren el desarrollo de capitales para que la Argentina crezca, nunca considerarían inútil el gasto en universidades. Todo capital productivo requiere un elemento humano técnico y bien preparado, y las universidades son una inversión para el desarrollo».