El conflicto docente en la provincia de Buenos Aires, como en gran parte del país, continúa trabado y los días sin clases se siguen acumulando. Para hoy está prevista una reunión convocada por el gobierno de María Eugenia Vidal, pero los gremios anticiparon que no concurrirán.
En declaraciones a Radio 10 y radio La Red, el secretario general del Suteba, Roberto Baradel, anunció que los maestros retomarán las negociaciones salariales si las autoridades provinciales los convocan por fuera de la conciliación obligatoria que rige desde el sábado pasado.
«No vamos a ir a la reunión. Si el Gobierno nos convocara a discutir salarios, nosotros nos sentamos. Pero nos está sentando en el marco de una conciliación obligatoria que rechazamos», disparó Baradel. Ese encuentro está previsto para las 14.30 de hoy.
Este martes los docentes cumplen el segundo día consecutivo de paro, que se suman a los cuatro de la semana pasada. La protesta seguirá mañana y el jueves por una huelga dispuesta a nivel nacional. Y podría extenderse aún más porque los gremialistas analizan extender la medida de fuerza.
Baradel sostuvo que la conciliación «es ilegal porque fue dictada por un ministro provincial en el marco de una protesta nacional», en referencia al paro de 48 horas de la semana pasada convocado por los cinco gremios nacionales, al que los maestros bonaerenses adhirieron.
En ese marco, el sindicalista volvió a criticar la oferta del Gobierno bonaerense «que en tres semanas de discusiones, llevó la propuesta del 18 al 19 por ciento».
Baradel negó que las medidas de fuerza respondan a cuestiones políticas y recordó que «el año pasado reclamábamos el 40 por ciento y el Gobierno nos ofrecía el 25, y llegamos a un acuerdo del 34,6 por ciento».
«El Gobierno no puede hacer oídos sordos, la semana pasada fue impresionante la movilización, de entre 80 mil y 100 mil docentes. Hay un reclamo general y el Gobierno no escucha, solo escucha a los poderosos», añadió.
Por último, adelantó que el próximo jueves se movilizarán a la sede de la Gobernación en La Plata, luego de la cual decidirán si retoman el dictado de clases el viernes o continúan con las medidas de fuerza.
Según el titular de Suteba, a esa marcha se sumarán «los médicos de la Provincia, los jubilados, un sector de los estatales».
Los gremios docentes bonaerenses realizan hoy el segundo día de paro adhirieron a la huelga nacional de dos días que comienza el miércoles, en una profundización del conflicto por el cual la provincia quedará otras cuatro jornadas sin clases, tal como ocurrió la semana pasada.