Durante el segundo trimestre de 2025, los trabajadores informales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires percibieron un ingreso promedio de $881.266, lo que representa una diferencia del 38,8% respecto de los $1.440.380 que cobraron los asalariados registrados con aportes previsionales. Así lo informó el Instituto de Estadística y Censos porteño (IDECBA), en un contexto de creciente precarización laboral.
Pese a la brecha salarial, la cantidad de trabajadores informales aumentó 9,2%, mientras que los registrados se redujeron 2,2%. En términos interanuales, los ingresos de los informales crecieron 104,1%, frente al 66,3% de los formales, lo que refleja un ajuste en sectores con alta informalidad, aunque desde niveles más bajos.
El relevamiento indica que el 71,9% de los asalariados porteños tiene descuentos jubilatorios, mientras que el 28,1% restante trabaja sin aportes. En promedio, el conjunto de asalariados de la Ciudad percibió $1.283.275, con una suba del 70,2% respecto al mismo período de 2024.
Los trabajadores independientes, por su parte, tuvieron ingresos promedio de $1.255.490, con un alza interanual del 148,3%. Sin embargo, este segmento cayó 10,3% en cantidad. En contraste, el ingreso promedio general de la ocupación principal —que incluye asalariados, cuentapropistas, empleadores y jubilados— se ubicó en $1.321.161, con una variación del 84,3%.
La suba de ingresos laborales superó el aumento de precios en la Ciudad, medido por el IPCBA, que fue de 48,3% en el período. Los jubilados y pensionados percibieron $584.809, con una suba del 71,9% y una baja del 3,7% en cantidad.
Según el IDECBA, el crecimiento de los ingresos sin descuento previsional responde al ajuste en sectores informales, aunque desde bases más bajas. En la comparación interanual, la cantidad de trabajadores sin aportes cayó 10,3%, mientras que los registrados crecieron apenas 0,8%.
En cuanto a la jornada laboral, los ocupados trabajan en promedio 37 horas semanales. Los varones dedican 40 horas y las mujeres 34, sin cambios significativos respecto al año anterior.
✍️ Redacción Diario Inclusión










