La Cámara de Diputados debate este miércoles la privatización de Aerolíneas Argentinas en un plenario de comisiones de Transporte y Presupuesto. El Gobierno desea avanzar con un dictamen para la venta de la empresa en medio del conflicto con los gremios aeronáuticos, que llevan adelante medidas de fuerza por reclamos salariales y en rechazo a los despidos.
En el encuentro estuvieron presentes el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, y el secretario de Transporte, Franco Mogetta. El oficialismo ya falló en su primer intento por privatizar la compañía en diciembre e incluso estuvo en la lista inicial de empresas estatales para la venta que figuraba en uno de los artículos de la ley Bases. Sin embargo, senadores de la oposición negociaron para quitarla y finalmente no estuvo en la versión final aprobada.
Privatización de Aerolíneas Argentinas: qué dijeron los funcionarios nacionales
A su turno, el vicejefe de Gabinete José Rolandi afirmó que desde diciembre del 2008 Aerolíneas Argentinas implicó desembolsos por u$s 8000 millones y resaltó que «la agenda del Gobierno es poder privatizar y que el Estado no tenga más un rol empresario en la sociedad«. «Los argentinos volamos poco y muy caro, porque tenemos un eslabón que se comió al resto con prácticas que no existen en ningún lugar del mundo», consideró y calificó a la compañía de bandera nacional como un «yunque fiscal» que deja a la sociedad como «rehenes de paros salvajes».
Luego de él, intervino el secretario de Transporte Franco Mogetta: «Toda la desregulación y actualización normativa tiene como finalidad la posibilidad de que operen más empresas para lograr mayor oferta y un mejor servicio a menor costo». Asimismo, el funcionario criticó las medidas de fuerza sindical, mencionando que fueron nueve a lo largo de todo el año e implicarían una «pérdida de entre uno y dos millones de dólares por día» y apuntó: «No estamos haciendo un ataque contra Aerolíneas, sino que queremos que compita, que sea lo más sana comercialmente y que funcione con las mismas condiciones. La distorsión no le hizo ningún favor a la compañía».
Privatización de Aerolíneas Argentinas: qué proponen las nuevas iniciativas
El proyecto de Lombardi establece declarar «sujeta a privatización, en los términos y con los efectos previstos en la Ley N° 23.696 de Reforma del Estado, la empresa Aerolíneas Argentinas S.A».
Además, se autoriza a «establecer el marco legal y llevar adelante el procedimiento para instrumentar el proceso de privatización referido en el Artículo 1°».
En cambio, la iniciativa de la Coalición Cívica pide que se respeten las disposiciones incluidas en la ley de Bases para proceder a la privatización, que contempla la participación de la Comisión Bicameral de Privatizaciones del Congreso, de la Sindicatura General de la Nación y la Auditoria General de la Nación (AGN).
En ese sentido, la ley fija que la comisión deberá ser informada de cualquier preferencia concedida a un potencial adquirente por parte del Poder Ejecutivo nacional en el marco de lo dispuesto por el artículo 17 de la ley 23.696.
También de las medidas adoptadas a fin de garantizar los principios de «transparencia, competencia, máxima concurrencia, igualdad, publicidad y gobierno abierto en los procesos de toma de decisión».