El clima en el país que se vive en el país es de mucha tensión, puesto que las medidas tomadas por el presidente Javier Milei, han embestido directamente con el sector trabajador y con los más vulnerables de la sociedad.
La crisis económica, la inflación sin freno, la quita de ayuda social, son puntos que se suman a un problema mayor que es el hecho de que muchos puestos de trabajos se verán afectados porque en algunos casos las empresas o los empleadores no pueden sostener los gastos que se acrecientan a diario por los impuestos.
Frente a esta situación, las organizaciones sociales se han visto obligadas a salir a las calles y manifestarse en contra del gobierno nacional.
Por su parte, Daniel Menendez, sociólogo y político coordinador del Movimiento Barrios de Pie, aseguró que desde la UTEP (Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular) en compañía de otras organizaciones sociales, ya planifican una movilización para el día martes 12 del corriente mes, y que la misma constará de cortes en los accesos a la ciudad de Buenos Aires.
Menendez prevé que esta situación se va a tornar más crítica, puesto que, según describe, «hay una destrucción de empleo de la industria de la construcción, hay una licuación de ingresos de los docentes producto también de la retirada del Estado nacional en sostener ingresos y paulatinamente van a cerrar de a cientos las empresas. En los próximos días va a crecer la desocupación de manera muy acelerada».
Cabe destacar que al no haber empleo y con los niveles inflacionarios por las nubes, los argentinos se verán obligados a salir y protestar.
Es así que Daniel Menendez platea la necesidad de «tener prontamente un debate acompañando los niveles de cuestionamiento a todas estas políticas que permitan construir una salida y un freno. Ante esto propone una «articulación entre los distintos sectores sociales y políticos, con una mirada que construya un freno a este delirio».