Se multiplicaron también los encuentros virtuales entre referentes del peronismo. Incluso hubo una con la participación de líderes sindicales y gobernadores. «Puede ser el inicio de algo muy importante porque realmente fue una reunión de enorme unidad», anheló Carlos Heller, el legislador más veterano del Congreso, partícipe de la cita. “El bloque debe estar en un sentido de unidad absoluto”, planteó Tomás Ledesma, uno de los más jóvenes del espacio y referenciado con La Cámpora, quien señaló que «estamos a la espera de la confirmación de los pasos a seguir por parte de ella”.
Apoyo desde las provincias
«Estamos movilizados en las provincias, garantizando agendas locales», aseguró el entrerriano Tomás Ledesma, quien señaló que «todas las básicas y los PJs locales están en estado de alerta y movilización, visibilizando que esto no tiene que ver con algo que se reduzca a la provincia de Buenos Aires, sino que es un fenómeno federal». Su coprovinciana Blanca Osuna ilustró que la distancia con la Capital Federal no altera la sensibilidad que sostienen las militancias distritales: “La gente en las provincias habla de las obras y de los ingresos de los años de su presidencia. Todo eso está en la mochila de Cristina”.
Además, Osuna interpretó que “el gesto de Cristina es la señal más nítida de convocatoria a resistir y a demostrar que no nos van a doblegar” y remarcó que “hay que seguir honrando la postura opositora con propuestas que son coherentes con lo que el peronismo cree: pensar en la salud, la educación, el desarrollo y la jubilación”.
Desde Chubut, Eugenia Alianiello consideró que el fallo de la Corte se trata de “una prueba para el peronismo”: “Históricamente el peronismo, ante amenazas como está, ha respondido con unidad, con acuerdos y con fortalecimiento. Eso lo ha convertido en el mayor movimiento político de la historia. Pero eso dependerá de cuán dispuestos estén quienes aspiran a conducir ese proceso de unidad”. “En la medida en que comprendamos que este es un momento de consensos más que de disputas internas, el peronismo va a estar en condiciones de responder a la ofensiva judicial con una herramienta mucho más poderosa: la movilización política en las urnas”, cerró.
Repudio a la proscripción política
En un documento de tres páginas rubricado por tres de sus referentes (Germán Martínez, Cecilia Moreau y Paula Penacca), el bloque expresó «su más profundo repudio a la proscripción política» y enumeró críticas a la labor de la Corte en la causa Vialidad. El texto circula entre todos los dirigentes de la bancada, aunque buscan que adhieran diputados de distintos espacios.