Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Educación: el Consejo Federal definió los criterios de evaluación y promoción para este año

Belen by Belen
27 agosto, 2020
in Nacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, junto con sus pares de las 24 jurisdicciones, aprobaron un conjunto articulado de las resoluciones en donde definieron el marco federal para la reorganización institucional de las actividades de retorno a la escuela.

También podría gustarte

📊 La UCA pone en duda los datos de pobreza del INDEC y exige una medición actualizada

🐉 China se lleva la soja: el pacto Caputo-Cerealeras favoreció a Cofco y tensó el frente comercial con EE.UU.

💰 Furia del campo y la rural: denuncian pacto entre Caputo y cerealeras que excluyó a los productores

El ministro juntos los 24 representantes de los distritos acordaron los criterios de evaluación y promoción. Se tomarán bloques de dos años y habrá un régimen especial para preescolar y último año del secundario.

También se resolvió de manera unánime las orientaciones para la contextualización curricular 2020-2021 y la organización de la enseñanza, asi como también el Programa Acompañar: Puentes de Igualdad.

“Hemos logrado generar los consensos federales en torno a las respuestas que requieren los desafíos pedagógicos que tendremos que afrontar en el corto y mediano plazo», dijo el ministro Trotta y enfatizó la necesidad de llevar certidumbre a la comunidad educativa.

Según informó el Ministerio, durante la etapa de retorno progresivo a las escuelas y hasta que se disponga de una vacuna contra Covid-19, convivirán tres formas de transitar la educación obligatoria, de acuerdo con la situación epidemiológica de cada región y las normas de seguridad sanitaria necesarias para cuidar la salud de toda la comunidad educativa: presencial, no presencial y combinada.

Con respecto al sistema de Evaluación, la Asamblea del determinó que todos los aprendizajes que tuvieron lugar durante 2020 serán evaluados y acreditados, y aquellos niveles de logro que se acrediten, representarán momentos en una progresión de aprendizajes que abarcará el ciclo 2020 y el 2021 como una única unidad pedagógica.

La evaluación podrá ser expresada en informes descriptivos y conceptuales para que cada jurisdicción decida cuándo y con qué finalidad repone el uso de escalas de calificaciones.

Cómo serán las promociones

  • Para la promoción se considerarán cada año/grado escolar y el subsiguiente de los ciclos lectivos 2020 y 2021 como una unidad pedagógica y curricular. Los contenidos y metas de aprendizaje previstos para los dos grados/años considerados como una unidad, serán reorganizados de manera que puedan ser abordados entre este año y el próximo.
  • Sobre el pasaje de un nivel educativo a otro, el CFE resolvió que en el caso de las y los niños de sala de 5 años del nivel inicial promocionarán directamente al primer grado del nivel primario, y en el ciclo lectivo 2021 ambos niveles trabajarán en conjunto la planificación pedagógica.
  • En lo que respecta a las y los estudiantes que se encuentran en el último año de la educación primaria deberán acreditar los aprendizajes previstos en los diseños curriculares jurisdiccionales para acceder a la certificación del nivel. Para ello, los mismos se reorganizarán, poniendo especial énfasis en la formación de las capacidades previstas como propósitos formativos del ciclo y necesarias para continuar adecuadamente sus trayectorias educativas en el nivel secundario. Quienes no alcancen los niveles de logro establecidos para el mes de marzo, pasarán al nivel secundario bajo la figura de promoción acompañada y recibirán tiempos de enseñanza complementarios a lo largo del año.
  • Las y los estudiantes que durante el año 2020 se encuentran en el último año de la educación secundaria deberán acreditar los aprendizajes y capacidades previstas en el perfil de egreso del plan de estudios correspondiente. En este caso también cada jurisdicción reorganizará curricularmente los contenidos y asignaturas, procurando su integración en proyectos interdisciplinarios. Esta nueva organización curricular será el Trayecto Curricular de Finalización del Nivel Secundario 2020 de aprobación obligatoria para lo que se dispondrán instancias de acreditación en diciembre, marzo y abril.
  • Se ofrecerán espacios de formación como mínimo durante el mes de febrero y hasta la finalización del año lectivo 2020 (marzo 2021). La acreditación final de aprendizajes y la correspondiente certificación del nivel podrá tener lugar en los meses de diciembre 2020, marzo y abril 2021.

Por otro lado, se aprobaron los lineamientos generales del Programa Acompañar: Puentes de Igualdad con el objetivo principal de promover y facilitar la reanudación de trayectorias escolares y educativas, cuya interrupción ha sido potenciada por la pandemia y sus consecuentes desigualdades. Además, la iniciativa busca alentar y propiciar la continuidad en los estudios de todas las y los estudiantes, en todos los niveles del sistema.

Durante el encuentro también estuvieron presentes el secretario de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias, Pablo Gentili; la secretaria de Evaluación e Información Educativa, Gabriela Diker; el jefe de Gabinete, Matías Novoa Haidar; la subsecretaria de Gestión Educativa y Calidad, Verónica Piovani; la subsecretaria de Educación Social y Cultural , Laura Sirotzky, la secretaria General del Consejo Federal de Educación, Marisa Diaz y la directora del Instituto Nacional de Formación Docente, Mercedes Leal.

Además por parte de la Comisión de Educación de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación, Stella Maris Olalla; y por parte de la Honorable Cámara de Diputados, Hugo Yasky y Victoria Morales Gorleri. También participaron Delfina Veiravé en representación del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN); Rodolfo de Vincenzi del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), y los representantes de los cinco sindicatos docentes.

Tags: Educaciónestudiantesevaluaciones
Previous Post

Los cinco mejores cursos gratuitos en la web: desde clases de animación a idiomas

Next Post

Coronavirus récord: los casos diarios pasaron la barrera de los 10.000

Belen

Belen

Noticias relacionadas

🕰️ El nuevo IPC sigue en pausa: el INDEC posterga su publicación por razones políticas

📊 La UCA pone en duda los datos de pobreza del INDEC y exige una medición actualizada

by Redacción
26 septiembre, 2025
0

La Universidad Católica Argentina (UCA) cuestionó los recientes datos de pobreza difundidos por el INDEC, que indican una caída al...

🐉 China se lleva la soja: el pacto Caputo-Cerealeras favoreció a Cofco y tensó el frente comercial con EE.UU.

🐉 China se lleva la soja: el pacto Caputo-Cerealeras favoreció a Cofco y tensó el frente comercial con EE.UU.

by Redacción
26 septiembre, 2025
0

La decisión del Gobierno argentino de eliminar temporalmente las retenciones a la soja y sus derivados tuvo un claro ganador:...

💰 Furia del campo y la rural: denuncian pacto entre Caputo y cerealeras que excluyó a los productores

💰 Furia del campo y la rural: denuncian pacto entre Caputo y cerealeras que excluyó a los productores

by Redacción
26 septiembre, 2025
0

El sector agropecuario estalló contra el Gobierno de Javier Milei y el ministro Luis “Toto” Caputo, tras la implementación de...

🗣️ Los gobernadores alzan la voz: reclamo federal por fondos y diálogo

🗣️ Los gobernadores alzan la voz: reclamo federal por fondos y diálogo

by Redacción
26 septiembre, 2025
0

En el marco del XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento, seis gobernadores y una vicegobernadora se reunieron en Bariloche...

Next Post
Coronavirus récord: los casos diarios pasaron la barrera de los 10.000

Coronavirus récord: los casos diarios pasaron la barrera de los 10.000

El presidente pidió que se denuncie a quienes «aumentan los precios y rompen los acuerdos»

Alberto define la nueva etapa del aislamiento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aguaray: Avanzan los trabajos de refacción en la cisterna de agua en la comunidad de Piquirenda Estación
Municipios

Aguaray: Avanzan los trabajos de refacción en la cisterna de agua en la comunidad de Piquirenda Estación

26 septiembre, 2025
Rosario de Lerma: Más de 80 chicos participaron del Torneo Regional de Boccias
Municipios

Rosario de Lerma: Más de 80 chicos participaron del Torneo Regional de Boccias

26 septiembre, 2025
Campo Quijano: Masiva convocatoria a la jornada de concientización sobre seguridad
Municipios

Campo Quijano: Masiva convocatoria a la jornada de concientización sobre seguridad

26 septiembre, 2025
✨ Tartagal se entrega a la Virgen de la Peña: fe, multitud y fiesta con el Chaqueño Palavecino
Tartagal

✨ Tartagal se entrega a la Virgen de la Peña: fe, multitud y fiesta con el Chaqueño Palavecino

26 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados