Un reciente informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) indica que 9 de cada 10 hogares en Argentina cuentan con al menos una deuda activa, lo que refleja un panorama de endeudamiento generalizado y creciente presión sobre las finanzas familiares.
Endeudamiento en aumento y obligaciones vinculadas al consumo básico
Según el organismo, las tarjetas de crédito continúan siendo el principal instrumento de financiamiento de los hogares. A su vez, crece la necesidad de utilizar estas deudas para afrontar gastos esenciales —como alimentos, servicios y transporte—, lo que habla de una deteriorada capacidad de ahorro y de pago.
Hogares con múltiples compromisos económicos
El INDEC observa que la mayoría de las familias no se encuentra con un solo pasivo financiero: muchas tienen dos o más deudas al mismo tiempo. Esto implica un mayor riesgo de sobreendeudamiento ante imprevistos o aumentos de tasas de interés.
Carga elevada sobre los ingresos y aumento de la morosidad
El informe señala que una fracción significativa de los hogares destina gran parte de sus ingresos al pago de deudas, lo que reduce sus márgenes económicos para otros gastos. Además, la mora crece, lo que genera una doble tensión: por un lado, asumir nuevos compromisos; por otro, afrontar intereses y sanciones por incumplimientos.
De financiamiento a supervivencia
El análisis subraya que el crédito dejó de ser un instrumento excepcional para cubrir emergencias o inversiones: hoy muchas familias lo usan para sostener consumos básicos. Este cambio implica una situación más estructural de vulnerabilidad financiera y requiere políticas que contemplen tanto la reducción de tasas de interés como el fortalecimiento de ingresos.
Redacción: Diario Inclusión.










