Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El Gobierno anuncia medidas en las importaciones para cuidar los dólares.

Macarena by Macarena
27 junio, 2022
in Economia, Nacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Pese a que el récord de importaciones de mayo estuvo en gran parte explicado por el incremento en los precios de la energía, el Gobierno anunciará este lunes medidas para afinar la administración del comercio. Según explicaron fuentes oficiales, el foco será garantizar los insumos indispensables para la producción nacional. Martín Guzmán y Miguel Pesce le adelantaron a empresas de consumo masivo que hasta septiembre habrá complicaciones en el acceso a las divisas. Se espera un monitoreo más profundo, “empresa por empresa”, para que la cuota de compras al exterior no supere las necesidades mensuales de cada firma.

También podría gustarte

🔊Avanza la causa por coimas en Discapacidad: Cerimedo ratificó los audios de Spagnuolo

⚠️ Schiaretti denuncia el veto presidencial como un ataque al federalismo

🤝El Círculo Rojo se impacienta y empieza a mirar más allá de Milei

Las medidas sobre la administración de importaciones se anunciarán este lunes. Así se lo confirmaron tres fuentes oficiales a Ámbito. Todo parece indicar que el récord de u$s7.870 millones en compras al exterior que registró mayo será rápidamente superado. Es que las estimaciones preliminares ya hablan de un nuevo récord de compras al exterior durante este mes que excedería largamente los u$s8.000 millones. El salto, al igual que el mes pasado, estaría explicado en gran parte por los altos precios internacionales de la energía.

Cómo contó Ámbito, los datos oficiales marcan que el 87% de las compras responde a insumos y maquinaria, mientras que los bienes finales y los vehículos terminados representan cada vez un menor porcentaje del total de las importaciones. Esto significa que las licencias automáticas vienen creciendo a un ritmo mucho mayor que las no automáticas. Los datos oficiales marcan que en 2015 esta categoría representaba el 16,8%, luego entre 2016 y 2019 saltó al 20,5%, el año pasado volvió a rondar el 15% y en abril del 2022, último registro disponible, tocó el pico histórico de la serie: 13%.

A pesar de que los datos reflejan una administración del comercio que cada vez estrecha más el ingreso de bienes finales que se producen en el país, en el Gobierno reconocen que perduran las conductas especulativas. Apuntan sobre todo a cortar el “sobrestockeo”. Es decir, a no permitir a las empresas adelantar compras especulando con la brecha cambiaria y la posibilidad de una devaluación sobre el dólar oficial.

Sobre este punto, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; el ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli; y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó de Pont, buscarán aceitar la coordinación entre las tres áreas que hoy tienen injerencia en la cuestión. En ese sentido, apuntan a herramientas de “sintonía fina” que permitan controlar empresa por empresa para garantizar la priorización de los insumos que resultan indispensables para la industria nacional.

La semana pasada en un encuentro que mantuvo con Scioli, el presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), Marcelo Fernández, le presentó al flamante ministro una propuesta para que las pymes que necesiten importar insumos o materias primas que no se produzcan en el país presenten una declaración jurada cada 30 días. El monto no podría superar el 25% de la facturación mensual. Se buscaría así evitar el sobrestockeo. Según pudo saber Ámbito, la idea fue bien recibida por Scioli.

El viernes pasado Guzmán y Pesce se reunieron con representantes de multinacionales de peso en el país. La cuestión de las importaciones y los dólares estuvo nuevamente en el foco de la agenda. Los funcionarios pidieron a los hombres de negocio “paciencia” y les blanquearon que el objetivo es relajar las restricciones en septiembre. Para ese entonces, apuntan, se habrán acabado las compras de energía y las tensiones comenzarán a aliviarse.

Tags: Argentinagobierno
Previous Post

Alberto participará de la reunión del G7 en Alemania.

Next Post

Dólar blue: La Advertencia de uno de los gurúes financieros más escuchados.

Macarena

Macarena

Noticias relacionadas

🕵️‍♂️ Coimas en la ANDIS: la justicia investiga maniobras de corrupción que comprometen al Gobierno

🔊Avanza la causa por coimas en Discapacidad: Cerimedo ratificó los audios de Spagnuolo

by Redacción
12 septiembre, 2025
0

La causa judicial que investiga presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó un testimonio clave: el consultor...

📊 Schiaretti advierte: “El equilibrio fiscal no puede hacerse a los hachazos»

⚠️ Schiaretti denuncia el veto presidencial como un ataque al federalismo

by Redacción
12 septiembre, 2025
0

El exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, lanzó una dura crítica contra el presidente Javier Milei tras el veto a la...

🤝El Círculo Rojo se impacienta y empieza a mirar más allá de Milei

🤝El Círculo Rojo se impacienta y empieza a mirar más allá de Milei

by Redacción
12 septiembre, 2025
0

La tensión entre el Gobierno y los principales actores del poder económico argentino escaló esta semana, con señales claras de...

🏦 Silencio dorado: Bausili y Caputo evitan informar sobre el oro y el repo

💸 El Gobierno afloja el torniquete monetario tras el revés electoral

by Redacción
12 septiembre, 2025
0

En una señal de repliegue tras la derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, el equipo...

Next Post
Dolar Blue: hoy Lunes 13 alcanzó su nivel máximo desde Febrero.

Dólar blue: La Advertencia de uno de los gurúes financieros más escuchados.

Vladimir Putin anuncia el comienzo de una operación militar en Ucrania

Según Bloomberg, Rusia entró en default por primera vez en 100 años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Denuncian viaje de lujo a Dubai de la diputada Emilia Orozco con fondos públicos
Política

Emilia Orozco se niega a convocar a la Comisión de Libertad de Expresión y desafía a sus pares: “Que me destituyan”

12 septiembre, 2025
Flavia Royón cuestionó la política de ajuste de Milei
Política

Flavia Royón cuestionó la política de ajuste de Milei

12 septiembre, 2025
Biella cuestionó el veto de Milei a la emergencia pediátrica del Garrahan
Política

Biella cuestionó el veto de Milei a la emergencia pediátrica del Garrahan

12 septiembre, 2025
🕵️‍♂️ Coimas en la ANDIS: la justicia investiga maniobras de corrupción que comprometen al Gobierno
Nacional

🔊Avanza la causa por coimas en Discapacidad: Cerimedo ratificó los audios de Spagnuolo

12 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados