El ex secretario de Comercio analizó el conflicto entre el Gobierno nacional y Chubut, así como el cuestionado manejo que está llevando adelante el presidente sobre el país.
Guillermo Moreno, ex secretario de comercio interior de Argentina, en reiteradas ocasiones ha llevado a cabo un análisis sobre el Gobierno de Javier Milei y cómo este se anticipa una corta trayectoria.
En la tarde de ayer, tras ser entrevistado en el programa Tiempo Extra, se refirió al conflicto que hoy en día involucra al Gobierno y a la provincia de Chubut al cual se sumaron las otras provincias patagónicas.
«Si un gobernador dice ‘tengo este problema’, el presidente tiene que salir a la cancha. Esto es político, no es por la plata» manifestó Moreno y agregó «en esta discusión política, lo que diste es un salto, pasaste de la supercrisis a la hipercrisis. En la súper estás en el mundo de la economía y en la hiper ya estás en el mundo de la anomia, el mundo de la anomia implica que no hay leyes y si no hay leyes la disolución puede ser un tema».
Durante el fin de semana Guillermo Moreno como conductor del Partido Principios y Valores, compartía un comunicado en donde, dirigiéndose a Milei mencionaban que como presidente «tiene que preservar la unidad nacional», ya que asegura que la Argentina no se puede disolver.
Moreno asegura que existe un trasfondo mucho más profundo en el comunicado emitido por las provincias patagónicas ya que allí se denominan bajo el nombre de «provincias Unidas del Sur» y alude que está división que empieza a realizar en el país, no es más que la consecuencia de «un presidente anarcocapitalista que no piensa en la Argentina, no piensa en el Estado, no piensa en la razón de Estado, no piensa en la frontera ni en la Soberanía».

«Milei es un globalizador extremo»
En el análisis que realiza el político y economista Guillermo Moreno, da cuenta de que al presidente Javier Milei «no le interesa si la Argentina se disuelve» y sostiene firmemente este argumento ya que asegura que éste es un «globalizador extremo».
«Milei piensa que puede administrar la Argentina con una teoría que es a imagen y semejante de como Dios se creó a sí mismo», comprende Moreno, lo cual le resulta una idea sin coherencia ni sentido común.
El conflicto con Cristina Kirchner
Guillermo Moreno fue consultado sobre su relación con la ex vicepresidenta y una posible reconciliación a lo que el político no cerró la puerta pero si manifestó que «el problema que tenemos es quien baja la mirada primero, tenemos que resolver algunos problemas». Asimismo agregó que durante su gobierno tomó decisiones cuestionables y erróneas y Moreno atribuye esto a la idea de «hay que leer a Perón, es fácil no equivocarse cuando lees a Perón».