Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Intiman a Odebrecht a presentar sus balances de 2015 y 2016

inclusion by inclusion
30 mayo, 2017
in Nacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El titular de la Inspección General de Justicia (IGJ), Sergio Brodsky, confirmó este martes que el organismo intimó a la empresa Odebrecht Argentina a presentar sus balances correspondientes a 2015 y 2016, y señaló que, en su balance de 2014, «no se advierte ninguna actividad de obra pública», cuando en ese momento ya tenía participación.

También podría gustarte

Villa Dorrego: detienen al acusado de asesinar a Franco Guzmán, quien iba a ser padre

Tragedia en Rosario: una mujer murió tras el derrumbe del techo de su vivienda

Imputan a la pareja de Lourdez Fernández por privación ilegítima de la libertad

El titular de la Inspección General de Justicia (IGJ), Sergio Brodsky, dijo que los datos requeridos a Odebrecht serán parte de la información que la IGJ entregará antes del lunes próximo al juez federal Sebastián Casanello.

El juez está a cargo de la causa que investiga el contrato para la construcción de las plantas potabilizadoras de Aysa, para lo cual se presentó este lunes espontáneamente luego de que trascendiera en los medios una denuncia realizada por la diputada Margarita Stolbizer sobre el extravío de documentación de la IGJ en ese expediente.

Además, en el marco del análisis de los legajos de Odebrecht Argentina surgió también que, si bien el balance correspondiente al 2014 de la empresa «fue presentado y aprobado, no se advierte allí ninguna actividad de obra pública, cuando, por lo que se puede leer en las noticias ya tenía adjudicaciones», indicó el titular de la IGJ.

En ese marco, detalló además que la constructora brasileña opera en el país con dos estructuras paralelas, una de ellas Odebrecht Argentina y, la otra, sucursal de la casa matriz.

En relación al legajo correspondiente a la sucursal argentina de Odebrecht brasileña, Brodsky señaló que «en principio estaría en regla», aunque detalló que «el balance de 2015 está en estudio y aún no fue aprobado a raíz de salvedades planteadas por los auditores en función de las cuales se podría realizar un pedido de aclaración» a la compañía.

«Intimamos a Odebrecht Argentina a presentar sus balances 2015 y 2016, para lo cual tiene un plazo de 20 días hábiles», aseveró Brodsky en declaraciones a Télam, en las que indicó que, a partir de la denuncia presentada por la diputada Stolbizer y su abogada Silvina Martínez, el organismo fue al legajo de la sociedad para «constatar su situación» y detectó el faltante de los dos balances.

En ese marco, y tras conocerse la pérdida y la posterior recuperación del trámite de Régimen Informativo Anual Abreviado correspondiente a la empresa constructora Odebrecht por parte de la Inspección General de Justicia, el organismo se presentó ante Casanello para ponerse a disposición, tras lo cual el magistrado remitió ayer «una requisitoria formal del legajo de Odebrecht», consignó Brodsky.

«Toda la información que podamos tener va a ser aportada a la Justicia», garantizó Brodsky, quien indicó que, «en paralelo» a la documentación que antes del lunes presentarán ante el juzgado de Casanello, el organismo va a continuar «con estas intimaciones» y, en función de las respuestas, remitir también esa información a la Justicia.

Si bien el titular de la IGJ señaló que Odebrecht Argentina es una de las «500 mil sociedades de este tipo» registradas ante el organismo -con un capital inferior a los 10 millones de pesos- y que, por ende, la fiscalización que puede ejercer el organismo «es muy limitada por una cuestión material y humana», por otro lado remarcó la «transparencia» que la gestión de Cambiemos procura darle a la Inspección General de Justicia.

«Todo esto se sabe porque, desde que asumimos, lo primero que hicimos fue derogar la resolución que impedía el acceso a la información desde el 2012, una restricción implementada por (Norberto) Berner y mantenida luego por (el ahora diputado nacional Rodolfo) Tailhade», destacó Brodsky, quien remarcó que, a diferencia de lo que ocurría durante la gestión anterior, del Frente para la Victoria, actualmente, «la información de la IGJ es pública y está accesible a todo ciudadano».

En el marco de las revelaciones vinculadas con la causa conocida en Brasil con el nombre de Lava Jato, la empresa constructora Odebrecht quedó en el medio de la escena luego de reconocer multimillonarios sobornos vinculados con la realización de obras públicas tanto en ese país como en otros del continente, incluida Argentina.

De hecho, ante la Justicia de los Estados Unidos la compañía aseguró haber pagado 35 millones de dólares por coimas en la Argentina entre 2007 y 2014.

Parte de esa información será remitida por la Procuración General de Brasil a la de Argentina a partir del jueves, cuando venza el plazo que había sido fijado para que la empresa negociara en los distintos países las condiciones para ofrecer datos sobre corrupción.

En paralelo, el gobierno nacional, a través del Ministerio de Justicia, realiza tratativas con los abogados de la empresa para que brinde información a la Oficina Anticorrupción para que ésta, a su vez, la entregue a la Justicia ante lo que entienden es la «inacción» de la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, frente a este tipo de investigaciones.

Tags: balancescaso odebrechtinitamaSergio Brodsky
Previous Post

Por una demanda más activa, el dólar subió a $ 16,35

Next Post

Temer asegura que no hay plan B y seguirá su mandato hasta el fin

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

Villa Dorrego: detienen al acusado de asesinar a Franco Guzmán, quien iba a ser padre

Villa Dorrego: detienen al acusado de asesinar a Franco Guzmán, quien iba a ser padre

by Redacción
24 octubre, 2025
0

Franco Sebastián Guzmán, de 23 años, fue asesinado el pasado sábado 18 de octubre en la localidad bonaerense de Villa...

Tragedia en Rosario: una mujer murió tras el derrumbe del techo de su vivienda

Tragedia en Rosario: una mujer murió tras el derrumbe del techo de su vivienda

by Redacción
24 octubre, 2025
0

Una mujer de 73 años falleció este viernes a la madrugada en la ciudad de Rosario, luego de que el...

Imputan a la pareja de Lourdez Fernández por privación ilegítima de la libertad

Imputan a la pareja de Lourdez Fernández por privación ilegítima de la libertad

by Redacción
24 octubre, 2025
0

El empresario Leandro García Gómez, pareja de la cantante Lowrdez Fernández, fue imputado por el delito de privación ilegítima de...

🥐 Crisis en las panaderías: cerraron 14.000 locales y se desplomó la venta de facturas

⚠️ Alerta en la industria panadera: molinos suspenden entregas tras las elecciones

by Redacción
24 octubre, 2025
0

La industria panadera argentina atraviesa una situación crítica tras las elecciones presidenciales. Molinos harineros de todo el país suspendieron la...

Next Post

Temer asegura que no hay plan B y seguirá su mandato hasta el fin

NO ACLARES QUE OSCURECES. Leclercq, asesor político del intendente, deja en dudas la transparencia de Leavy.

NO ACLARES QUE OSCURECES. Leclercq, asesor político del intendente, deja en dudas la transparencia de Leavy.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Italia: tribunal reconoce vínculo entre vacuna COVID y efecto neurológico raro
Salud

Italia: tribunal reconoce vínculo entre vacuna COVID y efecto neurológico raro

24 octubre, 2025
Tragedia en Pacará: un hombre asesinó a su tío y luego se suicidó
Policiales

Tragedia en Pacará: un hombre asesinó a su tío y luego se suicidó

24 octubre, 2025
Telefe tiene nuevo dueño: el empresario rosarino Gustavo Scaglione se queda con el canal líder de la TV argentina
Sociedad

Telefe tiene nuevo dueño: el empresario rosarino Gustavo Scaglione se queda con el canal líder de la TV argentina

24 octubre, 2025
“Lo peor todavía no pasó”: alerta de un economista sobre el futuro económico argentino
Economia

“Lo peor todavía no pasó”: alerta de un economista sobre el futuro económico argentino

24 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados