💥 Bombardeo sobre lugar sagrado
El ataque se produjo en el complejo de la Iglesia de la Sagrada Familia, único templo católico en Gaza, donde se refugiaban civiles desplazados por los bombardeos. Dos mujeres murieron tras el impacto de un misil, mientras que el sacerdote argentino Gabriel Romanelli resultó herido junto a otros miembros de la comunidad.
🛐 Refugio convertido en blanco militar
La iglesia funcionaba como centro de asistencia y albergue para familias cristianas y musulmanas. Según testigos, el ataque se produjo sin previo aviso, en una zona que no presentaba actividad militar. El Vaticano y organizaciones humanitarias condenaron el hecho, calificándolo como “una violación grave al derecho internacional”.
🇦🇷 Un argentino entre los heridos
El padre Romanelli, de origen argentino, es conocido por su labor pastoral en Gaza desde hace más de una década. Fue trasladado a un centro médico con heridas leves, mientras que otros miembros de la comunidad sufrieron lesiones de diversa gravedad. La Cancillería argentina expresó su preocupación y pidió explicaciones al gobierno israelí.
⚠️ Denuncias por crímenes de guerra
Diversas ONG y organismos internacionales advierten que los ataques a lugares religiosos y civiles podrían constituir crímenes de guerra. La iglesia bombardeada estaba identificada como zona de protección humanitaria, y su destrucción agrava la crisis de desplazamiento y desamparo en Gaza.
🌍 Conmoción global y silencio oficial
Mientras crece la indignación internacional, el gobierno israelí no emitió declaraciones sobre el ataque específico. La ofensiva militar en Gaza ha dejado más de 42.000 muertos desde octubre de 2023, según cifras del Ministerio de Salud palestino, y ha generado una crisis humanitaria sin precedentes.
🕊️ La fe bajo fuego
El bombardeo a la iglesia católica en Gaza simboliza la vulnerabilidad de los espacios de fe en medio de la guerra. En un enclave donde la minoría cristiana representa menos del 1% de la población, el ataque refuerza el llamado urgente a un alto el fuego y a la protección de los civiles.
✍️ Redacción Diario Inclusión