Asimismo, manifestó que el 80,7% se encuentra en desacuerdo con la afirmación «el Estado no debería existir y sólo debería gobernar el mercado», el 74,2% apoya que «los ricos deben pagar más impuestos que el resto» y el 80,4% marcó que «el ajuste de Milei lo está pagando la gente».
De todas maneras, afirman que mientras se sostenga la estabilidad macroeconómica y la caída en la inflación «el gobierno no debería tener problemas». «Esto es tan así que es el verdadero diferencial, el hecho objetivo que este gobierno puede mostrar a diferencia de los gobiernos anteriores que, al llegar el momento electoral, solo tuvieron explicaciones para dar y ningún hecho objetivo que mostrar», indican.
«Las luces amarillas aparecen cuando se analizan otras dimensiones de la agenda. El gobierno nacional tiene déficits considerables en transparencia, seguridad o educación pública. También cuando confunde las formas con el fondo», continúa el informe.
Y añaden que a un año de la asunción del primer gobierno liberal-libertario, Argentina «parece aún sumida en un inmenso “wait and see”, estirando su paciencia bajo una sola consigna: la performance económica lo es todo».
«Pensamos que en 2025, año de elecciones legislativas intermedias, el escenario de mayor chance es el de triunfo del oficialismo. Manteniéndose las actuales circunstancias de la economía, con la inflación controlada más la fragmentación opositora, se puede pensar en un escenario de posible triunfo para el gobierno libertario», agrega la consultora.
Respecto a la reacción del arco político a las andanzas del gobierno libertario, el informe pregunta y responde: «¿Y la oposición? Bien, gracias. Solo episodios aislados. Aunque veremos manotazos de ahogado, las legislativas sirven también para ordenar un poco el panorama opositor, porque reafirman liderazgos o construyen nuevos. Veremos».
De cara al primer aniversario de su gestión, que se cumple el martes 10 de diciembre, el presidente Javier Milei prepara un mensaje grabado que se transmitirá por cadena nacional en el que repasará los logros de su gobierno y anunciará las principales medidas para 2025.
En su séptima cadena nacional desde que asumió, el jefe de Estado insistirá en la herencia recibida y destacará los principales avances del último año: la estabilidad macroeconómica, la reducción de la brecha cambiaria, la disminución de la inflación y el superávit fiscal. Aún no se definió si se grabará en el despacho presidencial o en el Salón Blanco.
También se espera que haga referencias a la agenda de seguridad y de relaciones internacionales, además de agradecer a la sociedad por el esfuerzo realizado. Tal como lo viene planteando el Gobierno, el eje del discurso será que «lo peor que ya pasó», pero que no se abandonará el ajuste.