Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La IA está desatada… y en Argentina nadie la frena

Deepfakes, filtraciones, ciberacoso y robots que inventan info: la inteligencia artificial avanza sin control y sin leyes. ¿Hasta cuándo vamos a mirar para otro lado?

Redacción by Redacción
8 julio, 2025
in Nacional, Tecnologia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

En una charla que ya circula ampliamente en plataformas de streaming, la abogada y autora Liliana Molina Soljian encendió las alarmas sobre los riesgos crecientes del uso indiscriminado de inteligencia artificial (IA) y la falta de legislación adecuada en Argentina. En conversación con la periodista especializada Desirée Jaimovich, Molina advirtió: «Estamos frente a un punto sin retorno. La inteligencia artificial crece más rápido que nuestra capacidad para regularla.»

También podría gustarte

⚔️ Milei redobla su ofensiva: “Podríamos estar poniéndole el último clavo al cajón del kirchnerismo”

Intento de suicidio en prisión: el acusado de matar a su bebé de 39 días fue hospitalizado

Hallan el cuerpo de un hombre flotando en el río Paraná: investigan las causas

El debate sobre los marcos regulatorios para la IA no es nuevo, pero adquiere nueva urgencia en el país ante la proliferación de herramientas generativas como ChatGPT, deepfakes, y sistemas de vigilancia que impactan directamente en la vida cotidiana, la justicia, la privacidad y la educación.

Actualmente, en el Congreso argentino hay más de 20 proyectos de ley relacionados con inteligencia artificial, pero ninguno ha sido aprobado aún. Mientras tanto, la Unión Europea ha dado un paso decisivo al sancionar su Ley de IA en 2024, estableciendo categorías de riesgo (prohibida, alto, medio y bajo riesgo) y obligaciones diferenciadas según el nivel. Estados Unidos, por su parte, ha adoptado un enfoque fragmentado: algunos estados como Nueva York ya avanzaron con normas específicas como la RACE Act, que regula IAs con más de 100 millones de dólares de inversión.

Frente a estos precedentes, Molina propuso una alternativa intermedia: implementar “sandbox regulatorios”, es decir, marcos experimentales aplicados por empresas bajo supervisión pero sin fuerza de ley, como una forma de ensayo antes de definir normativas permanentes.

Un llamado a la acción: estrategia, ética y educación digital
Para Molina, la ausencia de legislación no es el único problema: «Más allá de las leyes, Argentina necesita una estrategia nacional de inteligencia artificial», remarcó. Esto implica no solo legislar, sino también fomentar el talento humano, proteger a las startups tecnológicas, garantizar energía escalable, y planificar a corto, mediano y largo plazo en áreas como el agro, la biotecnología y la educación.

La especialista también pidió tomar como referencia los lineamientos éticos de organismos internacionales como UNESCO, OCDE y ONU, los cuales promueven que la IA sea “transparente, trazable, equitativa e inclusiva”. Argentina, de hecho, adhirió a estos principios mediante la resolución 2/2023, pero aún carece de una normativa vinculante.

Riesgos concretos: deepfakes, violencia digital y datos personales
Durante el streaming, Molina repasó varios riesgos jurídicos concretos de la IA en Argentina. Entre ellos:

Las deepfakes, ya utilizadas para dañar la reputación de personas, especialmente menores, mediante montajes pornográficos.

La viralización no consentida de contenido íntimo, que en Buenos Aires solo es considerada una contravención y no un delito.

El uso de IA generativa sin controles, que puede provocar “alucinaciones” (respuestas falsas) y ha generado escándalos incluso en tribunales de EE.UU., donde abogados han sido sancionados por presentar pruebas inexistentes generadas por IA.

La desprotección de datos personales, regulada por una ley obsoleta de 2000, pese a que se han presentado nuevos proyectos que aún no avanzan en el Congreso.

Molina remarcó: «El Estado no puede dejar la inteligencia artificial en manos de las empresas. Necesitamos un compromiso institucional y una cultura digital que comience desde la educación escolar».

¿Qué sigue?
El desafío para Argentina es doble: evitar convertirse en un laboratorio sin reglas donde se vulneren derechos fundamentales, y al mismo tiempo no sofocar la innovación con leyes rígidas. La clave, según la especialista, es el equilibrio: “Una legislación basada en la ética pero lo suficientemente flexible como para adaptarse al ritmo vertiginoso de la tecnología”.

En un mundo donde los algoritmos ya deciden sobre nuestra salud, nuestras finanzas y hasta la justicia, la pregunta deja de ser si regular o no, y pasa a ser cómo, cuándo y con qué enfoque.

Redacción: Diario Inclusión.

Tags: Argentinainteligencia artificiallegislación digitalLiliana Molinamarco jurídicoregulación
Previous Post

¿Un nuevo rumbo para Canadá? Crece el deseo de ingresar a la Unión Europea en medio de tensiones con EE.UU.

Next Post

Umbro, la marca que vistió campeones y fue traicionada por Nike: auge, caída y reinvención

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

💸 Morgan Stanley lanza una advertencia: “Los inversores están confundidos con Milei”

⚔️ Milei redobla su ofensiva: “Podríamos estar poniéndole el último clavo al cajón del kirchnerismo”

by Redacción
3 septiembre, 2025
0

💬 Primeras palabras tras el escándalo La entrevista fue la primera aparición pública de Milei luego del escándalo por presuntas...

Intento de suicidio en prisión: el acusado de matar a su bebé de 39 días fue hospitalizado

Intento de suicidio en prisión: el acusado de matar a su bebé de 39 días fue hospitalizado

by Redacción
3 septiembre, 2025
0

Un estremecedor episodio sacude a la provincia de Neuquén: el hombre acusado de asesinar a golpes a su bebé de...

Hallan el cuerpo de un hombre flotando en el río Paraná: investigan las causas

Hallan el cuerpo de un hombre flotando en el río Paraná: investigan las causas

by Redacción
3 septiembre, 2025
0

Una escena conmocionante se vivió en la ciudad de Rosario cuando una mujer descubrió el cuerpo sin vida de un...

Santiago del Estero: murió un bebé de dos meses en estado de abandono y detuvieron a su madre

Santiago del Estero: murió un bebé de dos meses en estado de abandono y detuvieron a su madre

by Redacción
2 septiembre, 2025
0

Un trágico episodio conmociona a Santiago del Estero: un bebé de apenas dos meses murió luego de ser trasladado en...

Next Post
Umbro, la marca que vistió campeones y fue traicionada por Nike: auge, caída y reinvención

Umbro, la marca que vistió campeones y fue traicionada por Nike: auge, caída y reinvención

Orán: Obras en la vía pública y en instituciones educativas.

Orán: Obras en la vía pública y en instituciones educativas.

Policiales

Últimos testimonios en el juicio por el homicidio de un niño en Barrio Solidaridad

3 septiembre, 2025
Juicio en la Unidad Carcelaria: familiares admiten transferencias solicitadas por internos
Policiales

Juicio en la Unidad Carcelaria: familiares admiten transferencias solicitadas por internos

3 septiembre, 2025
Recuperan en Río Negro un vehículo desaparecido en Rosario de Lerma
Policiales

Recuperan en Río Negro un vehículo desaparecido en Rosario de Lerma

3 septiembre, 2025
El Señor y la Virgen del Milagro visitarán Casa de Gobierno por cuarto año consecutivo
Salta

Salud Pública emite recomendaciones clave para las peregrinaciones del Milagro Salteño

3 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados