Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Legisladores volverán al Congreso en febrero luego de un diciembre revuelto

Redacción by Redacción
3 enero, 2023
in Nacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Moratoria, blanqueo y coparticipación, son algunos de los temas que llevarían a sesiones extraordinarias en un año electoral.

También podría gustarte

Tolosa: un adolescente mató al novio de su madre al defenderla de un ataque

Piden indagar a Aníbal Lotocki por la muerte de Silvina Luna

Cinco deudores alimentarios fueron bloqueados en la Creamfields por incumplir la ley

La gloria mundialista de la Selección de fútbol que se consagró en el Mundial de Qatar no tapa las responsabilidades del Congreso y, especialmente, las necesidades de leyes que el Gobierno impulsa para tratarse en febrero.

Tanto desde el Frente de Todos como desde Juntos por el Cambio dan por perdido el mes de enero. Muchos diputados están en modo vacaciones después de un diciembre revuelto y colmado de peleas y divisiones en el Congreso, escenario que llevó forzosamente a un receso anticipado, y no hay ningún tema de emergencia que por sí solo amerite dejar a un lado las diferencias para sesionar este mes.

De todos modos, si el Gobierno apura con el envío de una convocatoria de sesiones extraordinarias a partir de primero de febrero, dejará sin excusas a los legisladores: no podrán alegar necesidad de descanso, y la habitual coartada de que no existen condiciones políticas para juntarse a debatir se considerará floja de papeles y poco creíble para la parte de la sociedad que sigue los acontecimientos de la política vernácula.

La agenda de extraordinarias ya las dejó filtrar a la prensa especializada el Ministerio de Economía de Sergio Massa. Algunas de las iniciativas caían de maduro, como la mal llamada «moratoria», que en realidad es un programa para la regularización de deudas previsionales.

La última moratoria venció ayer, lo cual clausura -hasta que por decreto o por ley se disponga lo contrario- la posibilidad de que más de 800.000 personas que no llegan con los 30 aportes previsionales puedan jubilarse al alcanzar la edad estipulada por ley para hacerlo.

Este programa tiene una novedad: que las personas que tienen hasta diez años menos de la edad jubilatoria (esto es: mujeres de 50 a 59 años y hombres de 55 a 64 años) y que, por distintas circunstancias, ya saben que no alcanzarán los 30 años de aportes cuando atraviesen ese umbral etario, tendrán la posibilidad de anticipar el pago de los períodos faltantes con un plan de cuotas.

Esta nueva modalidad tendría la virtud de que vendría a reforzar la capacidad recaudatoria de Anses en un contexto de déficit estructural del sistema previsional, dominado por una masa cada vez menor de aportes activos frente a un universo cada vez mayor de pasivos.

Se calcula que en promedio, los trabajadores argentinos cuentan con entre 14 y 17 años de aportes. Y además, 9 de cada 10 mujeres en edad jubilatoria no tienen la cantidad de aportes necesarias, proporción que en hombres es algo menos pero tremendamente preocupante (7 de cada 10).

Massa y las prioridades en el congreso

La prioridad para Massa a nivel parlamentario en este verano es que el Congreso le dé luz verde a su plan de exteriorización de capitales, que tiene su correlato con el acuerdo de intercambio de información financiera que suscribió recientemente con Estados Unidos. Es por eso que desde el Estado nacional se les ofrece a los tenedores de esos bienes, que alcanza a personas humanas, físicas y sucesiones indivisas, un régimen especial de «declaración voluntaria» de ahorros no declarados.

En otro orden, el Gobierno está pensando en el diseño de una herramienta para corregir el Presupuesto y conseguir el diferencial de recursos que requiere para el acatamiento al fallo de la Corte Suprema que le dio la razón a la Ciudad de Buenos Aires en el pleito por la coparticipación federal.

Se está pensando en dos impuestos: un incremento del tributo que paga el juego online y la extensión a todo el país del impuesto que cobran los bancos por los intereses por tenencia de Leliq del Banco Central.

Tags: año electoralBanco CentralCongreso de la NaciónSergio Massasesiones extraordinarias
Previous Post

Con Sáenz de licencia, Marocco toma el control de la Gobernación

Next Post

Covid-19: en la última semana se informaron más de 72 mil contagios en el país

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Tolosa: un adolescente mató al novio de su madre al defenderla de un ataque

Tolosa: un adolescente mató al novio de su madre al defenderla de un ataque

by Redacción
13 octubre, 2025
0

El crimen tuvo lugar el domingo por la noche en una vivienda ubicada en la calle 517 entre 116 y...

Piden indagar a Aníbal Lotocki por la muerte de Silvina Luna

Piden indagar a Aníbal Lotocki por la muerte de Silvina Luna

by Redacción
13 octubre, 2025
0

El fiscal Pablo Turano, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N.º 1, pidió que se...

Cinco deudores alimentarios fueron bloqueados en la Creamfields por incumplir la ley

Cinco deudores alimentarios fueron bloqueados en la Creamfields por incumplir la ley

by Redacción
13 octubre, 2025
0

Cinco hombres que figuraban en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM) fueron detectados en el ingreso a la Creamfields,...

Tragedia en Bernal Oeste: asesinaron a una adolescente en una fiesta clandestin

Tragedia en Bernal Oeste: asesinaron a una adolescente en una fiesta clandestin

by Redacción
13 octubre, 2025
0

Una adolescente de 14 años, identificada como Melody, fue asesinada de un balazo en la cabeza durante una fiesta clandestina...

Next Post

Covid-19: en la última semana se informaron más de 72 mil contagios en el país

Actividades para disfrutar en familia este verano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De la chatarra al progreso: la inspiradora recuperación de “La Cantábrica”, el gigante industrial de Morón
Sociedad

De la chatarra al progreso: la inspiradora recuperación de “La Cantábrica”, el gigante industrial de Morón

13 octubre, 2025
Rosario de la Frontera: Ampliación del hospital, se sumarán un total de 64 camas
Municipios

Rosario de la Frontera: Ampliación del hospital, se sumarán un total de 64 camas

13 octubre, 2025
Orán: Avanzan las obras de pavimentación en Barrio Patrón Costas
Municipios

Orán: Avanzan las obras de pavimentación en Barrio Patrón Costas

13 octubre, 2025
Salvador Mazza: La Municipalidad inició obras históricas en el paraje El Sauzal
Municipios

Salvador Mazza: La Municipalidad inició obras históricas en el paraje El Sauzal

13 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados